
Reportes de investigación indican que podría producirse un ataque zombie en el barrio de Agronomía y desde allí extenderse hacia otras zonas. Allie Claire Mc Ross coordina el equipo de investigación de la Universidad de Zaire que viajó especialmente a la Argentina para concluir que el uso intensivo de glifosato y otros herbicidas de alto impacto, sumado a la actividad volcánica y al incremento de la temperatura durante los meses de verano, podrían generar el fenómeno de ataque zombie. “El predio de agrounomía es especialmente propensuo, por sus bousques y espacious abiertus. A diferencia de Palermu, hay herbicidas que soumados al hongo Achuris Edulis podrían generar fenóumenuos zombies”, declaró la científica.
En tanto, el experto en origami y botánica, Carlos De La Rivera Azores, afirmó de que si el ataque zombie se origina en Agronomía fácilmente podría hacer base en el club Comunicaciones y proveerse de armas, galletas de arroz y otros elementos contundentes en el Easy Cercano. Además, la cercanía a la Avenida Constituyentes les permitiría ganar una vía clave para dispersarse por la Ciudad y así enfrentar a los vecinos.
Si bien el código penal permite la legítima defensa contra un ataque zombie, pegarle a alguno/a disfrazado de zombie, sería delito. De todas maneras, si el disfraz es muy bueno, se podría alegar un error insalvable que exime de culpa.
Asimismo, también cambiarían otras reglas: los altoparlantes para vender cosas (“Compro heladera lavarropas cocina usados compro”) que ahora están prohibidos por ordenanza (y se los puede denunciar a la fiscalía por ruidos molestos) pasarían a estar permitidos en caso de de ataque zombie o cuarentena, de manera de alertar de la emergencia a la población.
Alguien podría zafar de las multas de tránsito o de acreditar una ausencia en el trabajo si alega y demuestra que fue para escaparse de un ataque zombie. Es que el código penal incluso permite dañar la propiedad (por ejemplo romper un vidrio) si es para salar un bien jurídicamente protegido como es la vida o la salud. Y a nivel laboral es una causa de fuerza mayor.
Desde las agencias recaudadoras estatales dijeron están preparados. «Tal cual está redactada, la amplitud de la ley fiscal permite considerarlos contribuyentes, así que los zombies tendrán que declarar sus bienes, pagar ganancias o monotributar. Ya agarramos un par de OVNIs en groncho, los zombies no se nos van a escapar», declaró un alto funcionario de la AFIP cuya identidad prefirió mantener en secreto fiscal.

Pero los expertos indican que fallas más graves se observarían en la comunicación pues falta información adecuada sobre cómo enfrentar el incidente, y si conviene tirarles con aceite en aerosol para fritar o diskettes voladores. Rosario, en cambio, sí exhibe un grado de preparación mayor al haber entrenado a su población en el arte del arco y flecha para la caza del pacú y el surubí. O el vecino país de la Banda Oriental, con un sistema de defensa basado en humos distractivos.
Mientras tanto, hasta ahora, las autoridades se limitaron a construir vías de escape, como un metrobús y trenes de alta velocidad. A su vez la Prefectura Naval de la Provincia de Córdoba recomendó tener todos los impuestos al día y difundió estas instrucciones: «Si divisa un zombie: 1) Corra. 2) Busque el contenedor más cercano; 3) Susurre la contraseña “abran, no soy zombie”; 4) Envíe “zombie” por SMS para pedir ayuda.»
Los contenedores están construidos con blindaje anti-zombie y son un lugar seguro para el caso de ataque. Pero «procure refugiarse primero, lavarse las manos con alcohol en gel y recién después sacar la selfie con el zombie», alertaron las autoridades.
Como llegue aca?