Consejos prácticos para el Cybermonday
Antes de comprar online, conviene que leas estos simples pasos a modo de checklist. Cuál es la web para comparar precios y encontrar las buenas ofertas.
Publico dos checklist que me parecen útiles para compras online, Cybermonday u otros, con algunas ediciones y agregados. El primero es de la ONG Consumidores Responsables y el segundo de la Procuración Nacional. Me permito agregar y sugerir una web que compara precios y detecta ofertas reales y otras que podrían ser infladas. Veamos.
10 Consejos para evitar estafas al comprar online
Como es costumbre en la previa de un nuevo CyberMonday, desde Consumidores Responsables dieron a conocer algunos consejos para que los consumidores tengan en cuenta y así evitar ser defraduados a la hora de realizar compras online. La nueva edición de la campaña nacional de ventas por Internet organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se realizará los días 29, 30 y 31 de octubre.
1) En primer lugar, debemos elegir de antemano cuál o cuáles son los productos o los rubros que nos interesan para concentrarnos en ellos y no dejarnos arrastrar por el bombardeo publicitario que nos habla de “grandes descuentos y de apurarse a comprar porque se agotan”. De esta forma se evitan compras compulsivas y adquirir productos innecesarios.
2) De ser posible, mirar los precios con antelación al inicio del evento. Es que muchas veces se publicitan descuentos del 40 o 50%, que nada tienen que ver con la realidad.
3) Antes de comprar, comparar. Porque quizás encuentres el mismo producto a precios muy diferentes y porque a menudo existe un producto mejor que puede ser más barato o con mejor relación calidad/precio. Ver abajo la web para comparar precios, y si es publicidad engañosa, ir a defensa del consumidor.
—me vendiste con un descuento inflado
—Holis, el precio es el publicado
—Sí, pero con engaño. Ahora tengo derecho a deshacer la compra y que me pagues los daños y perjuicios, la diferencia por no haberlo comprado en otro lado a un precio de mercado. Besis— Derecho enZapatillas (@dzapatillas) October 29, 2018
4) Reconocer que se está comprando en un sitio web seguro. Se pueden reconocer estas conexiones al ver el ícono de candado en la mayoría de los navegadores. Además, la url debe empezar con ‘https://’ en lugar del ‘http://’ de las páginas tradicionales.
5) Recordar que la posibilidad de adquirir ofertas y que la compra sea online no elimina la vigencia de los derechos de los consumidores, ni de la normativa que los protege. De modo tal que ante un conflicto con determinado producto, ningún vendedor se puede excusar de resolver la situación por haber sido adquirido mediante esa metodología. Y el consumidor debe reclamar
6) La Ley de Defensa del Consumidor obliga a la empresa a cumplir con la oferta en caso de que la operación falle por culpa de los mecanismos de venta o falta de productos. Incluso, si eso ocurre, la empresa deberá mantener el precio aún pasado la fecha de la oferta. En el caso de que la oferta sea por cantidades limitadas, el proveedor debe informar cuantas unidades se encuentran disponibles.
7) Por ley, todos los productos nuevos tienen como mínimo una garantía de 6 meses. Si el producto falla y es necesario trasladarlo, los costos corren a cargo del vendedor.
8) El vendedor debe respetar el precio que publica e informar clara y detalladamente si existen costos extras, por ejemplo de envío, como así también acerca de las políticas de cambio y devoluciones. Si ofrece financiación, hay que asegurarse que se aclare el costo financiero total.
9)Los principales inconvenientes con este tipo de ofertas masivas se dan por casos de “Publicidad Engañosa”. Es decir, compramos un producto con determinadas cualidades y cuando lo recibimos nos damos cuenta que esas cualidades no son tales.
Para prevenir esto, es importante archivar -en caso de existir- los correos electrónicos, mensajes o chats enviados y recibidos durante la compra.
Realizar ‘capturas de pantalla’ de las imágenes y los textos mostrados durante la publicidad del producto e imprimirlos. Además, siempre solicitar la factura de lo comprado, y el remito de entrega, que son los que servirán como prueba para iniciar cualquier reclamo.
10) Lo más importante a tener en cuenta es la posibilidad que nos otorga el artículo 34 de la ley 24.240, por el cual el comprador tendrá 10 días corridos para arrepentirse y ese plazo se cuenta desde la fecha en que se entregue el producto o se celebre el contrato. Simplemente tiene que notificar al vendedor de su arrepentimiento y en caso de que haya sido entregado el traslado del bien corre por cuenta del proveedor.
Consejos para la compra online desde la Unidad Fiscal Especializada en cibercrimen
Al igual que el “Hot Sale”, el “Cyber Monday” es otra de las promociones cibernéticas más importantes del año, a la cual acceden millones de usuarios seducidos por la gran cantidad y variedad de productos y servicios ofertados por las empresas que participan.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal Horacio Azzolín, ha remarcado, en otras oportunidades, la importancia que reviste el hecho de que los consumidores conozcan cuáles son las obligaciones asumidas por las distintas empresas oferentes, para que los mismos puedan exigir y hacer respetar sus derechos. Entre las más relevantes se destaca la obligación de realizar ofertas reales, es decir incluyendo un descuento especial y único, que como mínimo sea del 10 por ciento, que no deberá incluir otro tipo de descuento de terceros.
Las compras por Internet no son distintas a las realizadas entre personas, de modo tal que resulta aplicable la Ley de Defensa del Consumidor y todo reclamo podrá ser canalizado por todas las vías que esa normativa dispone.
Ante el creciente aumento de casos de fraude con tarjeta de crédito, la Unidad Especializada ha efectuado una serie de recomendaciones a la hora de comprar en internet, que recomienda tener especialmente en cuenta para este tipo de campañas.
Antes de realizar la operación de compra:
-Conexiones a internet seguras: Evitar las conexiones de wifi libre, ya que la información que se transmite por redes públicas –entre ellos, los datos de una tarjeta de crédito/débito– puede ser capturada fácilmente y usada perjudicialmente en su contra.
-Utilizar dispositivos conocidos y protegidos: evite usar computadoras que no conozca, ya que su configuración de seguridad puede que no sea la mejor. Por ello, se recomienda la utilización de computadoras o dispositivos que contengan sistemas operativos y antivirus actualizados.
-Evitar ingresar en los enlaces de publicidades y anuncios de sitios que parezcan legítimos, pero que en realidad no lo sean. En estos casos, se recomienda acceder a los sitios oficiales de los anunciantes, tipeando la dirección directamente en sus navegadores. Para esta campaña, puede accederse a las ofertas directamente desde el sitio cibermonday.com.ar
-Realizar las operaciones en sitios seguros: para determinar la seguridad de los sitios, verifiquen en la barra de direcciones que estén las letras “https”. La letra “s” al final, indica que la navegación se realiza en un sitio seguro. También puede que aparezca directamente un candado al pie de la página.
-Evitar proporcionar más datos personales que los estrictamente necesarios para realizar la compra. Desconfíe del sitio en caso de que solicite demasiados datos.
-Controlar regularmente sus movimientos en las cuentas bancarias y en sus tarjetas de crédito.
Si, pese a eso, el usuario llega a detectar consumos no realizados se recomienda hacer el reclamo en el banco emisor o en la empresa administradora de la tarjeta de crédito, no borrar la evidencia que posea (especialmente correos electrónicos) y radicar la denuncia en la fiscalía o comisaría más cercana a su domicilio.
Web para comparar precios
La web Comparacity me ha resultado útil para comparar precios y saber la veracidad de las ofertas. La verdad lo recomiendo porque permite comparar distintos precios e incluso con un rango temporal. Es una herramienta que permite transparentar el sistema y que haya mejor información. El link acá.
Me toco un caso en persona, con la empresa Falabella, en ocasion del hot sale del 14 de mayo de este año. Ellos tenian una oferta que me intereso, claramente no se trataba de un error, tenian stock y la compra la hice normalmente. En el resumen de mi tarjeta el debito estuvo una semana entera y en vez de recibir el TV en cuestion (55″ LG $38.000), recibo la noticia de que La empresa habia solicitado la devolucion del cargo a mi tarjeta, anulando la compra. Cansado de reclamar, los denuncie en defensa al consumidor, Expediente Nº 4061-1075822/2018 adjuntando quince paginas de documentacion probatoria. De nada sirvio. Falabella desconocio el compromiso asumido, y lejos de cumplir me ofrecieron un voucher (que rechace) equivalente a menos del diez por ciento de lo que me debieron entregar. Si esto tomara la debida trascendencia seria muy util. Obra en mi poder toda la documentacion referida. Saludos
Compre un celular por cyber monday de Movistar y me llego una semana despues con la pantalla partida. Fui a hacer el reclamo y por una deficiencia del sistema no me reconocieron la garantia y la solucion que me dieron es la de cancelar la compra con la devolucion del dinero para volver a hacer la gestion. Cancele la compra y devolvi el producto pero ahora la gestion se hace con el valor sin el descuento del Cyber Monday, un 50% mas caro. Alguna solucion para eso?
En mi patreoncom/dzapatillas hay modelo del tema! Abzo
Hola buen dia!
El 30/10 compre una valija en Samsonite con el 40 % de descuento por Cyber Monday y resulta que desde entonces que esta al mismo precio!!!!!!!!!!!! Me siento estafada. Nunca hicieron descuento.
hola, plantear en defensa del consumidor.
Gracias por escribirme, te invito a suscribirte acá, con chats y contenido exclusivo http://www.derechoenzapatillas.com/charol