Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Rebajan los pasajes en micro

0

Con la desregulación de las tarifas en micro, se espera que las empresas puedan competir y ofrecer pasajes más baratos. También compiten con las líneas aéreas low cost, que ofrecen vuelos baratos de cabotaje, conexiones y descuentos del 95%.

Pasajes baratos de micro

A partir del  1° de septiembre, los servicios de colectivos de larga distancia podrán vender pasajes más económicos, con descuentos de hasta un 95%. Si esto se da, el pasaje a Mendoza puede costar $ 100.

A través de la resolución N° 723 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, los pasajes vendidos con más de 10 días de anticipación a la fecha del viaje podrán venderse con descuentos de entre el 15% y el 95%.

Sin embargo, la cámara que nuclea a los micros alega que aún faltan garantías, flexibilidades y reducir la carga impositiva para equiparar a la de los aviones. Alegan que a veces el micro sale con menos de 50% de ocupación, que llaman kilómetros improductivos. 

Por ahora, las promociones podrán aplicarse para destinos en todo país. La nueva modalidad “bajo costo” forma parte de una serie de medidas que está llevando adelante el gobierno nacional para intentar modernizar el sector, aunque aún subsiste el régimen de subsidios. Para los pasajeros, encontrarán más ofertas con mejores precios y verán aumentadas las promociones en momentos de temporada y en viajes con baja ocupación.

Desde el gobierno alegan que para los operadores que planifican su oferta según su demanda real, luego de que se les permitió incrementar o disminuir hasta un 50% las frecuencias semanales de sus viajes, en relación a la frecuencia otorgada por el permiso de explotación, cosa que antes la regulación no permitía.

Otro de los cambios implementados fue el descongelamiento del parque automotor, cerrado desde el 2013. Esta medida permitió que los operadores puedan habilitar más unidades pudiendo incrementar sus servicios cuando la demanda así lo requiera.

Se habilitó además la posibilidad de que las empresas conformen “Consorcios de Cooperación” – lo que en el sector aéreo se denomina “código compartido”- para que dos o más operadores de un mismo corredor puedan explotar las trazas de manera conjunta, unificando parque, boleterías, predios, etc., con el objetivo de eficientizar los servicios y, de esta manera, disminuir los costos de operación.

 

 

Para complementar estas transformaciones, se está alentando a las empresas a efectos de que puedan comercializar pasajes intermodales: que puedan ofrecer el servicio de ir a buscar a los pasajeros a sus domicilios para llevarlos a la terminal sin un cargo “extra”, vía transfer, o que puedan armar “paquetes” con aerolíneas, ofreciendo pasajes de micros más un vuelo.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.