Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Trámites a distancia y digitalización total de la administración pública argentina

0

La nueva normativa agilizaría los trámites a distancia. E impediría a la administración pública pedir la misma documentación dos veces, porque todo se digitalizaría y subiría a la nube. Los detalles.

Trámites a distancia y simplificación burocrática

Un nuevo decreto nacional que s epublicó hace unos días en el boletín oficial regula los trámites a nivel estatal apunta a la tramitación digital completa, remota, simple, automática e instantánea, así como el principio de no requerir al administrado dos veces la misma información o documentación:

1 – Todo scaneado. Entonces, no solo hay derecho a enviar el scan, sino que en caso de que el ciudadano presente un documento en soporte papel, el organismo debe digitalizarlo e incorporarlo al sistema de Gestión Documental Electrónica – GDE en forma inmediata.

2. No más copia del DNI, CUIT, etc. Además, el ciudadano o “administrado” tiene derecho a solo presentar la documentación una sola vez, a todo el Estado. Por ende, se le podrá decir al organismo A, que “ya lo presenté ante el organismo B”. La norma aclara:

 La Administración sólo debe solicitar una vez la documentación al administrado. Los organismos deben intercambiar la información entre sí, mediante el Módulo “INTEROPER.AR” del sistema de Gestión Documental Electrónica – GDE

3. Plazo máximo para el trámite. Otro de las innovaciones es que todos los trámites en relación con el ciudadano deben contar con una norma que regule sus procedimientos y fije su tiempo máximo de resolución.

4. En vigencia en 2019. La nueva normativa regula los trámites que podrán hacerse a partir del 1º de Enero de 2019. Y para los casos en que la normativa anterior prevea la presentación de documentación en papel o el uso de papeles de trabajo, se entenderá cumplido ese requisito por el uso de documentos o archivos de trabajo digitales en el sistema de Gestión Documental Electrónica -GDE interconectado entre organismos por el módulo INTEROPER.AR”.

 

 

5. Para casi todo organismo público. Para esto, la IGJ (Inspección General de Justicia), la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS – AFIP, la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL – ANSES deberán instruir a los usuarios a que usemos la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

6. Todo mediante el GDE. Según se prevé, el ecosistema de Gestión Documental Electrónica – GDE es un sistema informático integrado por distintos módulos, que contiene y administra todas las reglas para generar y almacenar digitalmente documentos oficiales electrónicos. 

Esto incluye funciones tales como generación, comunicación, firma digital individual y firma conjunta entre funcionarios, guarda y conservación, búsquedas por contenido, niveles de acceso, asignación de fecha y hora, numeración única de documentos y expedientes y otras funcionalidades que garantizan la disponibilidad, inviolabilidad y protección de la documentación oficial, evitando así la manipulación física y el traslado de expedientes.

Se plantea sí un tema de seguridad informática e inviolabilidad de la documentación que no sea pública, para lo cual el sistema debería tener auditorías y controles que garanticen la seguridad de esa información.

Sobre las escrituras públicas, varios escribanos manifestaron que no solo registran (lo que puede ser hecho en Blockchain) sino que además asesoran a las partes en la transacción, y que por eso no podrían ser suplidos (fuente: La Nación).

 

Anexo con la normativa completa sobre digitalización del Estado

MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN Decreto 733/2018

DECTO-2018-733-APN-PTE – Tramitación digital completa, remota, simple, automática e instantánea.

(página siguiente)

 

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.