Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Qué hacer si la persona que nos choca en un incidente de tránsito no lo denuncia a su seguro

Una pregunta usual es cuando el conductor del vehículo que me choca no lo reporta a su seguro. Con lo cual la aseguradora no tramita el reclamo de responsabilidad civil. Cuáles son los pasos que debe seguir la víctima a quien chocaron en un incidente de tránsito para obtener la indemnización por daños y perjuicios. Cómo reclamar al seguro de quien nos chocó.

8

Cómo hacer un reclamo al seguro del conductor que nos chocó el auto

Por Rodrigo Puértolas *

Edición Sergio Mohadeb

El seguro es responsable de pagar las indemnizaciones por responsabilidad civil según los términos de la póliza. De forma obligatoria abarca a terceros, que incluye la víctima de un choque, incluyendo los arreglos del auto, gastos, chapa y pintura y demás.

Hoy en día, el seguro automotor es el que mas cantidad de operaciones, dinero y siniestros mueve en Argentina. Y cuando recibo una consulta jurídica relativa a seguros tiene que ver, en general, con reclamos derivados de accidentes de tránsito.

En ese contexto, lo que debiera suceder, es que chocado, luego de algunos dias, pueda ir a la aseguradora de quien lo chocó y reclamar formalmente un importe determinado por los daños.

Sin embargo, esta dinámica no siempre se desarrolla de manera tan sencilla porque a veces el asegurado no hace la denuncia. Entonces solo queda reclamarle a este y enviarle carta documento para acudir a la  mediación civil y allí citar en garantía a la aseguradora. Veamos, entonces, algunas cuestiones.

 

Acción directa contra el seguro no, citación en garantía sí

Establezcamos dos principios básicos. El primero, es que quien causa un daño debe repararlo integralmente (algo asó como el famoso rompe/pincha paga).

Esto, en los accidentes de tránsito, alcanza a quien maneja el rodado que causa el daño como al titular dominial (el dueño) del vehículo.

El segundo, es que nuestra Ley de Seguros no admite lo que se llama acción directa. Por ende, en realidad, nunca deberíamos ir al asegurador para hacer el reclamo sino que cualquier accion jurídica debe direccionarse hacia el dueño o conductor del vehículo que causa el daño.

Sin embargo, es uso y costumbre que las aseguradoras, a los fines de evitar el juicio, acepten reclamos extrajudiciales o en mediación sin que se ejerza ninguna acción contra sus asegurados, responsables del daño.

Es decir, la aseguradora recibe y negocia los reclamos de los terceros (así se les dice porque no son parte del contrato de seguros), procurando así evitar dolores de cabeza para sus clientes que fueron, en definitiva, los que provocaron el siniestro.

 

Cuando no se denuncia el siniestro vial

De acuerdo a la ley de seguros, el asegurado tiene 72 horas para denunciar el siniestro, desde que toma conocimiento de este.

En un choque donde participan dos autos, ambos participantes deberán denunciar el hecho a su aseguradora. Uno dira “me chocaron así tal día en tal lugar” y el otro debería decir “choque a tal persona en tal lugar”.

Si ambos relatos coinciden y la responsabilidad del hecho es clara, la aseguradora del vehículo responsable debería esforzarse para llegar a un acuerdo con el damnificado.

Pero puede pasar que este escenario ideal no se desarrolle. Y una de las cosas que habitualmente suceden, es que el conductor o asegurado del vehículo responsable no hace la denuncia en su seguro.

Y resulta lógico entonces que la aseguradora de esta persona no quiera efectuar ninguna transacción: “si mi cliente no hace la denuncia, no puedo efectuar ofrecimiento o atender su reclamo”. Mas allá de la bronca que genera la situación, esta respuesta luce muy entendible.

¿Pero por qué no efectuaria la denuncia el culpable? No resulta lógico que el responsable del hecho no denuncie.

El seguro lo beneficia, ya que evita que el damnificado le reclame a él los daños que le ocasionó. Sin embargo sucede, y pude relevar algunas razones:

a.- El cliente se olvida de hacerlo (sucede en pequeños siniestros)

b.- El que manejaba era un empleado y prefiere no ser sancionado por un choque.

c.- Algunos consideran que no son responsables de lo que pasó y que no vale la pena hacer la denuncia.

d.- Algunos asegurados que no tienen al día los pagos del seguro, deciden no hacer la denuncia.

 

¿Qué hago ante la no denuncia al seguro?

No queda mas remedio que iniciar algunas acciones legales contra el dueño o el conductor del vehículo que ocasiona el daño. Veamos algunas ideas que surgen frente a estas circunstancias.

a.- Comunicarse reiteradamente solicitando efectúe la denuncia en su seguro.

b.- Enviar CARTA DOCUMENTO al domicilio que figura en la licencia de conducir o el DNI de quien manejaba el auto (siempre sacar fotos del evento siniestral)

  • ambos vehículos,
  • cedula verde, licencia de conducir, dni del involucrado y otros datos

En esta carta documento se le puede intimar al conductor o dueño del vehículo asegurado para que realice la denuncia la denuncia del hecho.

Algunos aseguradores proactivos tratan de comunicarse con el asegurado para que efectúe la denuncia (o bien niegue el hecho).

c.- Si nada de esto funciona, no queda mas remedio que empezar el camino judicial contra el tercero que causó el daño (conductor o titular del vehículo), citando como tercero al asegurador de este.

Pero ya para esta gestión se requiere el asesoramiento letrado y los tiempos pueden extenderse.

 

Otros consejos para cobrar el seguro

Mas allá de la buena predisposición que puedan tener los involucrados del hecho, minutos despues del accidente, siempre es bueno:

a.- pedir documentos que acrediten la vigencia del seguro, la titularidad del vehículo y los datos de los involucrados.

b.- Obtener testigos presenciales del hecho.

c.- Quedar en contacto telefónico con los involucrados.

 

* El autor es abogado y se dedica el derecho del consumidor y de seguros.

 

8 Comentarios
  1. Facundo dice

    Muy buena nota. Ahora se puso de moda eso de no denunciar el choque. En mi caso el que me chocó tenía federación patronal, fui, me tomaron un reclamo y ellos mismo se comunicaron con el que me chocó. Termino dando el brazo a torcer y me pagaron el raspón en el paragolpes.

  2. Maria Belen Purdon dice

    En mi caso, mi marido iba con mi hija y lo chocó una camioneta Peugeot 2008, el viernes 20 de Diciembre de 2019. El señor que conducía no era el dueño pero sí tenía cédula azul y accedió a darle todos los datos a mi marido. Lamentablemente al día de hoy esta persona no ha hecho la denuncia y nos bloqueó de los celulares.
    Mi marido se acercó a la compañía de seguros de esta persona, y le dijeron que debe esperar ya que si mandamos carta a documento se cae el siniestro. ¿Es así?
    Mientras tanto estamos sin vehículo y sin respuesta.

    1. Sheila A. dice

      Hola!
      Debería consultar con abogados para dar inicio al reclamo pertinente.
      Saludos

  3. Christian dice

    Buen día… me chocaron el día 13 de mayo y todavia la otra parte no hizo la denuncia. Voy a tener que proceder a mandarle carta documento intimidando que haga la denuncia, ya que no cruzamos números telefónicos.

    1. Alexander dice

      Hola quien me puede dar una mano colo hago se roban mi auto se desenlaza una persecución Choca el patrullero a mi auto y llamo a la aseguradora que es provincia y me dice que no tiene denuncia del choque con mi auto ahí que debo de hacer ya que Yo trabajo con mi auto y ya para 3 meses sin auto gracias

  4. horaciobarrientos dice

    Buenas a todos quería consultarles; en el caso de que se haga la denuncia de l siniestro pero no se reclame posteriormente dentro del año que estima la ley de seguros, por que medio se reclama teniendo en cuenta el plazo de 3 años que esta en el CCyCN?

    1. Sheila A. dice

      Hola. Debes asesorarte con abogados para que lleven la causa.
      Saludos!

  5. marcelo dice

    A mi señora le paso lo siguiente, teniendo ella el derecho de paso por la derecha en única mano, al llegar a la esquina el vehículo que circulaba por la mano izquierda le da el paso (única mano también), cunado mi señora vuelve a acelerar para cruzar detras del auto que le dio paso sale una camioneta de mayor porte a toda velocidad, y mi señora lo enviste en un 90% sobre su puerta delantera derecha y la arrastra haciendo que la trompa de nuestro auto abolle también la puerta trasera. Esto se puede ver en el capot nuestro ya que el parante central del otro vehículo quedo clavado en nuestro capot. Hasta ahi todo bien, intercambian datos , seguro et. Pero al día siguiente al querer nuestro asesor de seguro reclamar al otro nos enteramos que no tenia seguro vigente, y que hace 4 meses no pagaba! por lo cual estaba descubierto. Ahora el intenta reclamarnos su arreglo a nosotros.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.