Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Agilizan el sistema de pagos y las transferencias entre Fintech y bancos

Nueva norma de transferencias digitales más rápidas y con menores comisiones

0

Transferencias 3.0 es un programa que impulsará los pagos digitales para promover la inclusión financiera, con transferencias inmediatas accesibles, modos de pago más eficientes, baratos y seguros desde el 7 de diciembre de 2020.

La idea es que los sistemas adopten la interoperabilidad, es decir, una Interfaz Estandarizada de Pagos que permite compatibilizar los pagos desde todas las cuentas, las bancarias y las de billeteras virtuales. Esto significa que un mismo código QR permitirá hacer pagos con transferencias desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago.

Transferencias 3.0 tiene un tope de comisión de 8 por mil que pagan los comercios y les permite eliminar los gastos ocultos que implica el manejo de efectivo. Entre ellos, el transporte y el almacenamiento. La persona que compra (ordenante), nunca paga comisión.

Con tener instalada en el celular una sola billetera electrónica es suficiente. La billetera puede ser de una entidad bancaria o de un proveedor de servicios de pago. El sistema permitirá pagar con tarjetas de débito, códigos QR, cuentas DNI, solicitudes de pago y biometría y los que puedan surgir.

A través de los pagos con transferencias, los comercios recibirán los fondos de manera inmediata y con carácter irrevocable.

De esta manera, transferencias 3.0 favorece la competencia para proveer el servicio a comercios minoristas y barriales, que tendrán comisiones bonificadas o de bajo costo.

Los comercios considerados como MiPyMEs que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros 50.000 pesos que facturen cada mes, y luego tendrán un tope de comisión de 8 por mil.

¿Cuáles son las principales ventajas de transferencias 3.0 para los comercios?

  • Amplía el abanico de opciones de cobro.
  • Reduce el uso de efectivo en el local, redundando en menores costos y mayor seguridad.
  • El dinero tiene acreditación inmediata.
  • Mejora la conciliación de los pagos.

 

Glosario de pagos fintech

-Billetera virtual: Es una aplicación móvil que permite hacer múltiples operaciones financieras desde el celular. Se puede vincular con las cuentas bancarias, no bancarias y tarjetas de crédito y débito, entre otros.

-Código QR: Códigos de respuesta rápida. Del inglés, Quick Response.

-Esquemas de pago: Sistemas de reglas comerciales, técnicas y/operativas que hacen posible las transferencias de fondos o pagos en las que intervienen tres partes: un ordenante, un receptor y uno o más PSP. Un medio de pago puede tener uno o más esquemas de pago alternativos. Todo esquema de pago debe tener un administrador que define estas reglas y es el responsable de su adecuación al marco legal y normativo vigente.

-Interbancaria: Entre dos o más entidades bancarias.

-Intrabancaria: Entre cuentas de un mismo banco.

-PSP – Proveedor de servicios de pago (fintech): Personas jurídicas que, sin ser entidades financieras, cumplen al menos una función dentro de un esquema de pago minorista, en el marco global del sistema de pagos, tal como ofrecer cuentas de pago: cuentas de libre disponibilidad ofrecidas por un PSP a sus clientes para ordenar y/o recibir pagos.

-Sistema nacional de pago: Conjunto de instrumentos, procedimientos y sistemas interbancarios de transferencias de fondos que facilitan la circulación de dinero.

-Tarjeta de débito: Las entidades bancarias entregan a sus clientes una tarjeta de débito para que, al efectuar compras, los importes de las mismas sean debitados directamente de una cuenta de ahorro o corriente de la persona titular.

-Transferencia electrónica: Es un sistema mediante el cual se transfieren fondos entre distintas cuentas sin necesidad de transportar físicamente el dinero. Pueden realizarse a través de cajeros automáticos, home banking, aplicaciones para celular.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.