Consejos prácticos para detectar fugas de agua
Las fugas de agua implican un derroche, perjudiciales para el usuario, la empresa de agua y el medio ambiente. Cuidar el sistema es fundamental, porque aparte una pérdida puede generar humedad y potenciales daños a terceros. Consejos prácticos para detectar fugas de agua
En primer lugar, para detectar fugas y pérdidas internas de agua, hay que cerrar las canillas y verificar que no ingrese agua potable al tanque o cisterna. También observar en el medidor el indicador de funcionamiento.
El medidor es un instrumento mecánico, accionado por la circulación de agua. Los movimientos del indicador de funcionamiento, por leves que sean, muestran el paso del agua de la red a través de este.
Este es un gráfico de medidor compartido por la empresa AySA:
– Si el medidor NO registra movimiento, entonces indica que no está ingresando agua potable al domicilio.
– SI el medidor registra movimiento significa que está ingresando agua potable al domicilio
Consejos para evitar pérdidas de agua en las instalaciones internas
En caso de que se detecten pérdidas o fugas de agua en el sistema, en las instalaciones internas, si bien es responsabilidad del usuario su mantenimiento, desde la firma AySA brindan algunos consejos para detectarlas y en su caso repararlas con un profesional capacitado que haga plomería.
Tramo desde el medidor hasta la llave de paso interna
Cortar el agua correctamente desde su llave de paso interna y verificar que que se haya detenido el movimiento del medidor. En el caso de no observar movimiento en el medidor continúe verificando.
Instalaciones internas
-Controlar todos los artefactos de su domicilio (canillas internas y externas, llaves de paso, duchas, depósitos de inodoro, etc).
-Ls pérdidas pueden provocarse por canillas mal cerradas, por algún defecto en su funcionamiento o en la válvula del depósito sanitario, es importante revisar esto
-En caso de detectar anomalías en alguno de estos dispositivos, se deben reparar. De lo contrario, continúe con la etapa siguiente del proceso de detección.
‘
Tanque elevado y/o cisterna
– Controlar el buen funcionamiento y estado del tanque elevado y de la cisterna.
– Verificar que el flotante no presente deficiencia en el cierre de la válvula y que tenga un recorrido libre de topes o trabas.
– Para controlar el estado del tanque y/o cisterna realizar una marca donde está el nivel del agua. En caso de tener una cisterna, desconecte la bomba.
Pasadas varias horas sin consumir agua, verificar los niveles marcados. En el caso de que haya bajado el nivel, significa que existe una pérdida y deberá verificar fisuras en el tanque o cisterna.
Cañerías no visibles
Verificar que no haya presencia de humedad en las paredes o en el terreno y sobre todo en las inmediaciones de cañerías de agua.
En el caso de poseer cañerías bajo la construcción, controlar el movimiento del medidor cerrando las llaves de paso comprendidas dentro del tramo no visible.
Para mayor información, contactar a la empresa de agua. En el caso de AySA, el número de Atención Técnica
0800-321-(AGUA)2482 todos los días, las 24 horas, con un equipo de guardia.
Desde AySA informan que también dan atención a preguntas técnicas todos los días por redes sociales (DM por Facebook y Twitter) de 8 a 20 horas.