Palabras provinciales
Cada provincia tiene palabras "suyas", modismos o formas de hablar diferentes a lo establecido en el territorio nacional. En esta nota nos enfocamos en varias provincias argentinas
La forma de hablar o algunas palabras usadas por los argentinos son diferentes a toda latinoamérica o España. Por ejemplo tratar de vos, a algún familia o amigo, nos pone en un lugar donde el mundo se da cuenta que la persona que dijo esa palabra es argentino.
Si hilamos ás fino, cada provincia argentina tiene sus propios modismos, lo que hace distinto del resto y te distinguen inmediatamente tu origen. En esta oportunidad traemos algunas de las palabras de algunas provincias.
Palabras entrerrianas
-bolazo
-gurí
-encluenque
-clinudo
-“te caché”
-julepe
-pajero
-refucilo
-corajudo
-panchuque
Palabras cordobesas
-chupadazo
-guazo
-muy mucho
-ir de bureo
-fiestonón, y si es más efusivo, “fiestononón”
-poloflá
-culiao
Palabras porteñas
-dale
-remarla
-carpooling
-grosso
-delí, bistró, etc.
-sale /seil/
-bancá un toque
-menta y jenjibre
-top
-parking
Palabras mendocinas
-Topar
– Pandito
– Sopaipilla
– Camote
– Yerbeado
– Choco
– Micro
– Volantín
-Lechiguana
– Poto
Palabras tucumanas
-vaisese (anda a hacerte culear)
-quenocierto (no es verdad?)
-machao (borracho)
-chuniá (vomitar)
-hasta el ura (borracho o también usado para “lleno de gente”)
-meee (wow)
-voavisto (vos has visto)
Leyes rosarinas
-al pochoclo le dicen pororó
-comen tostado con ketchup, “carlito”
-bata es camote
-submarino con chocolate es remo
-bife de chorizo es entrecot
-las galletitas son masitas