Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Hot sale. Cuáles son los consejos de Defensa al Consumidor para comprar de forma segura

Verificar que la página sea el sitio oficial de la marca, chequear las especificaciones del producto e informarse sobre las formas y costos de envío son algunas de las principales recomendaciones

0

Mientras muchas compras online salen bien, otras tantas no porque la capacidad a veces y en ciertos casos se desborda y no pueden responder a los pedidos y dar una atención eficaz, que marca la ley.

La próxima semana llega una nueva edición del Hot sale, que se promociona como un evento de descuentos y promociones de venta online más importantes del año.

Defensa al Consumidor de la Ciudad comparte algunos consejos sobre cómo aprovechar al máximo estos beneficios y obtener lo que necesitás sin inconvenientes.

 

El detalle hace a la compra

Parece algo obvio pero es elemental tener en cuenta las características específicas del producto o servicio, comparar precios en diferentes sitios y prestar atención a las promociones.

¿El producto es el que se desea?¿El envío es gratuito o hay que pagarlo aparte? ¿Cuánto va a tardar en llegar el pedido? ¿Existen promociones o descuentos?¿Existe la posibilidad de pagar en cuotas sin intereses?, dicen

Antes de hacer clic en comprar, tenemos que estar seguros de que se está ante el producto deseado. Por ejemplo, si es un producto tecnológico puede haber dispositivos similares a la vista pero con funcionalidades distintas que impacten en el precio. Es así que es conveniente verificar la marca, el modelo, el tamaño, los materiales, los colores, etc.

En las compras a distancia también es importante tener en cuenta los talles o tamaños de los productos. Las imágenes pueden resultar confusas por lo que es recomendable hacer foco en la descripción de los productos.

Algunas marcas de indumentaria, por ejemplo, ofrecen una guía de talles que puede ser muy útil a la hora de comprar vestimenta o ropa.

 

Pronta entrega, por favor

Con respecto al envío de los productos, hay que tener en cuenta dos cosas: el costo si este no es gratuito y que se informe por escrito el plazo de entrega. El valor del servicio de envío puede ser más significativo de lo que el consumidor está dispuesto a pagar por lo que es importante chequearlo.

Algunos marcas ofrecen la opción de calcular el importe por medio del código postal, otras tienen un listado de valores fijos que es necesario buscar en el sitio.

En plena cuarentena, los plazos de envío pueden resultar problemáticos. El comprador tiene que exigir que el vendedor le informe por escrito la fecha de entrega, ya sea en la factura o en un correo electrónico. Si no se cumple con la fecha pactada, pasados los 15 días se puede reclamar el reintegro del 1% de lo abonado por cada día de demora.

“Es un tema a resaltar porque, con la cuarentena como contexto, el 90 % de las compras se realizan por Internet y la falta de entrega de los productos adquiridos es actualmente uno de los inconvenientes más denunciados por los consumidores”, informó Vilma Bouza, directora de Defensa al Consumidor de la Ciudad.

 

Descuentos y promociones

Con respecto a las promociones, Defensa al Consumidor recomienda guardar alguna imagen de la oferta y leer en detalle la letra chica. Hay que examinar los términos y condiciones de los descuentos ofrecidos ya que muchos poseen topes máximos por compra, limitaciones de stock, días específicos o productos excluidos.

“Todo lo que un vendedor ofrece en una publicidad o anuncio genera la obligación de su  cumplimiento, la no efectivización de alguno de los términos planteados como el precio, las condiciones de pago o de entrega puede ser reclamado”, explicó Bouza.

A la hora de pagar, nuevamente hay que estar atentos para aprovechar los descuentos que los comercios ofrecen con distintos medios de pago o tarjetas de fidelización de clientes. Es aconsejable investigar las promociones para las diferentes formas de pago, los descuentos al abonar con distintos bancos y si hay planes de cuotas sin interés.

Defensa al Consumidor destaca que ningún comercio puede establecer un cargo extra cuando el consumidor elige pagar en una cuota con tarjeta de crédito. Lo mismo ocurre cuando se paga con tarjeta de débito. Antes de finalizar la compra online,  no hay que olvidar verificar que se cuenta con el monto para abonar el precio final del producto elegido.

“Hay que hacer las compras en los sitios oficiales,  chequear la seguridad de la página y leer la letra chica de las promociones”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.

Agrego que algo importante es chequear precios, que no hayan sido artificialmente inflados, que sea una efectiva promoción.

 

La factura más deseada

Al finalizar la transacción, el consumidor debe exigir una factura, ticket o comprobante de pago. Este es el único elemento que le va a permitir al consumidor probar la relación comercial en el caso de cualquier inconveniente.

“Es muy importante conservar una imágen de la oferta porque constituye una prueba irrefutable de lo ofrecido y le permite al consumidor, en caso de realizar el reclamo, tener éxito”, agregó Bouza.

Devoluciones y cambios

Cuando la compra se realiza en forma no presencial, a través de Internet o mediante un llamado telefónico, el consumidor dispone de 10 días para arrepentirse y anular la operación comercial.

En este caso, no será necesario expresar ningún motivo más que la disconformidad con el producto. El comercio deberá reembolsar el total de lo abonado y hacerse cargo del costo de traslado del producto.

Todos los productos nuevos, sin importar el medio de adquisición, tienen una garantía legal de 6 meses y los usados de 3. No hace falta que el vendedor ofrezca un certificado.

El consumidor tiene 30 días corridos desde que recibe el producto para efectuar cambios y, si al realizarlo se produjese un saldo a favor del cliente, el local tiene que emitir un comprobante de crédito con validez de 90 días.

 

Resumen  – comprar online en forma segura

  • Comprobá siempre la dirección de tu navegador, los sitios seguros para compras online muestran un candado en la parte superior de la web y empiezan con  https://.
  • Consultá la reputación del vendedor antes de ofertar y elegí siempre a los que estén mejor calificados.
  • Registrá la oferta mediante una impresión de pantalla o una foto con el celular para que, en caso de existir diferencias con lo pactado, puedas reclamar con prueba fehaciente.
  • Chequeá que la oferta tiene stock disponible y no avances cuando un producto está agotado.
  • Establecé una fecha de entrega y, si la empresa no la cumple, pasados los 15 días podrás realizar la denuncia.
  • Confirmá que tu tarjeta tiene saldo para pagar el total del valor de la factura.
  • Exigí siempre un ticket o factura, es el documento principal que prueba que realizaste la compra y es necesario para cualquier reclamo.
  • Recordá que tenés 10 días para cancelar la compra y devolver el producto a la empresa. Es importante que conserves siempre el embalaje en perfectas condiciones.

Defensa al Consumidor de la Ciudad es el organismo que protege los derechos de los ciudadanos de Buenos Aires en su rol de consumidores. Si alguno de estos derechos no se cumple, los vecinos pueden pedir asesoramiento a través de las redes sociales (Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor)  o  la línea gratuita 147; y denunciar la situación en el sitio https://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor o la aplicación BA147.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.