Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

La infraestructura y la seguridad vial, 15 personas por días fallecen en Argentina

Comparto una breve reflexión sobre el tema, para que de una vez por todas nos pongamos las pilas, y se articulen soluciones a nivel estatal y social.

0

El tránsito automotor es una muestra clarísima del equilibrio que debe existir entre el derecho de circular libremente y las obligaciones. En Argentina, la cantidad de personas que fallecen a diario, y otras tantas lastimadas, da cuenta de la anomia. Es un síntoma.

Algún día la violencia vial será tratada como tal y reprimida, aunque poco a poco hay avances, con el registro único y el descuento de puntos que aún no está del todo implementado. Hace poco, por ejemplo, la ciudad capital avanzó sobre el tema.

Y otro punto a mejorar es la infraestructura. Y con esto no me refiero al bache sino a condiciones estructurales, como vías doble mano y adelantamientos riesgosos, que me tocó ver de primera mano en la ruta 40. Control vial: nulo.

Apenas había puestos a la entrada y salida de las provincias de Río Negro y Neuquén, pero adentro nada. Se adelantó un camión chileno en una curva, cisterna (!) y todo sigue igual. La infraestuctura ahí tiene poco margen para mejorar, pero en general es crítica.

 

La infraestructura vial, el hardware del problema

El conductor del colectivo que volcó en ruta 2 dijo que “mordió la banquina y se le fue el micro”, publicó el diario Río Negro, fuente de la foto.

Estaba viendo en TV imagenes del bus que volcó en la ruta 2. Le tiran la culpa al chofer, y puede ser que haya ido muy rapido, se quedó momentaneamente dormido o hizo alguna mala maniobra, tuiteó Daniel Penazzi.

“Cuando haces una ruta que va a ser muy transitada, no podes diseñarla suponiendo que todo el mundo, todo el tiempo, va a manejar perfectamente ni va a tener nunca necesidad de usar la banquina en una emergencia”.

Y agregó el caso de Schneier en “Beyond Fear” que califica de “brittle” a un sistema que esta diseñado de forma tal que cuando falla, falla de forma catastrófica. Uno no quiere un sistema “brittle” sino un sistema robusto”.

“Esa banquina es una trampa mortal, no tendria que estar diseñada con semejante pendiente en una ruta en la que circulan omnibus de dos pisos”, concluye.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.