Las entidades financieras deberán evitar la violencia de género en la publicidad
El banco central reguló los avisos de las entidades financieras
Las entidades financieras deberán evitar prácticas o acciones que reflejen violencia y discriminación por razones de género en publicidades en medios de comunicación gráficos y digitales y en el trato directo con las personas, sin importar si se tratan o no de clientes de la institución, según una decisión tomada por el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Tanto la publicidad como el trato directo deben evitar prácticas o acciones que reflejen o promuevan “visiones estereotipadas y jerarquizantes de los géneros, androcentrismo, lenguaje sexista, violencia mediática y/o simbólica contra mujeres y personas LGBTTIQ+”.
Ahora, los bancos “deberán evitar la condescendencia masculina –conocida como mansplaining–, utilizar la imagen de la mujer como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar o asociada a comportamientos estereotipados, o reproducir mensajes homofóbicos, lesbofóbicos y transfóbicos”.
Esas conductas serán de aplicación al trato que dispensen a todas las personas humanas –incluso cuando no revistan el carácter de usuarias de servicios financieros– y en toda publicidad que realicen de sus productos y/o servicios, independientemente del medio utilizado.
Con la norma que regula la publicidad y atención de personas, se emprende una acción afirmativa hacia la erradicación del sexismo, la discriminación y la reproducción de visiones estereotipadas y jerarquizantes de los géneros.
En algunas publicidades se difunde mensajes e imágenes que de manera directa o indirecta reproducen violencias, jerarquías y segregaciones por razones de género o vivencia de la sexualidad, dice el comunicado.
Esos mensajes e imágenes mantienen estereotipos de géneros que constituyen violencia simbólica, reproducen la dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer y personas LGBTTIQ+ en la sociedad.
La norma adoptada por el BCRA se sustenta en la evidencia de que la violencia simbólica termina por legitimar y validar la violencia física, psicológica, sexual, política y económica respecto de las mujeres y personas LGBTTIQ+. Por lo que al evitar que se reproduzcan mensajes sexistas e imágenes estereotipadas se previenen esas violencias.
Claramente esto proviene directamente de la publicidad que sacó hace unos días el banco HSBC, quienes erraron feísimo al abordar así la violencia, y eso habla mucho de una empresa/entidad bancaria