Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Ordenan auditoría en empresa de luz por corte masivo

Es para evaluar cuáles son las fallas que motivaron ese evento, derechos del usuario

0

Ordenan la realización de una Auditoría Técnica a la empresa de luz Edesur (Empresa DISTRIBUIDORA SUR SA a efectos de verificar “el grado de cumplimiento de las obligaciones substanciales por parte de la concesionaria, teniendo como objetivo determinar las causas y origen del evento ocurrido el día 22 de diciembre del corriente año”.

La auditoría, según la norma, tiene por objeto proponer las medidas pertinentes con el objeto de prevenir fallas de este tipo o similares y establecer acciones necesarias para minimizar los tiempos de reposición del suministro de energía eléctrica, ante ese corte de luz.

Esto es sin perjuicio de los derechos de cada usuario, que puede pedir a la compañía un reembolso a nivel administrativo (ante Edesur y/o ENRE), con más los daños y perjuicios que pudo haber sufrido (salvo que se pruebe que el corte fue por alguna causal eximente de fuerza mayor inevitable).

 

El corte de luz

Según la resolución, “a las 15:32 horas del día 22 de diciembre de 2020, produjo la desconexión de las líneas de 220 kV que une las Subestaciones (SSEE) Perito Moreno y Ezeiza (L62 y L61), la apertura del interruptor de 220 kV del Transformador N° 2 220/132 kV de la SE Transradio, del área de concesión de Edesur, la SSEE Matanza de EDENOR S.A  y el desenganche simultáneo de la unidad COSTTG09 de la Central Costanera, de 230 MW.”

Según lo informado por EDESUR S.A. dicho evento produjo la interrupción del suministro eléctrico a aproximadamente 317.000 Usuarios y Usuarias, afectando a las SSEE Perito Moreno, Liniers, Caballito, Alberdi, Luro, Autódromo, Falcón, Lugano, Pompeya, Constitución y Parque Patricios.

 

Informe técnico

Mediante el informe técnico elaborado por la Guardia de Acción Primaria (GAP) del ENRE se corroboró que “….la salida de servicio anteriormente mencionada se debió a un incendio (aún no se sabe su causa) en un cañaveral y pastizal debajo de las líneas 61 y 62, Ezeiza-Perito Moreno”, expresa la norma publicada.

“Dicho terreno perteneciente al Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires donde se encuentra el puesto de interconexión línea aérea – cable subterráneo, ubicado en Av. Escalada y Av. 27 de Febrero…” completa la resolución publicada hoy en el boletín oficial.

Esto dejó sin suministro de energía eléctrica a un gran número de Usuarios y Usuarias de la Ciudad de Buenos Aires y PBA, un gran corte de luz, lo que motiva la auditoría en el marco de la ley 24065.

Auditoría técnica

La Auditoría Técnica será llevada a cabo por el Área de Aplicación y Administración de Normas Regulatorias (AAANR) de este ENRE, la que cuenta con todas las facultades necesarias para la realización de la tarea encomendada, pudiendo disponer todas las medidas que considere convenientes al efecto.

También le piden a EDESUR S.A. que que presente la información siguiente, sin perjuicio de los cargos e incumplimientos en que pudiera incurrir la concesionaria a los términos del Subanexo IV de su Contrato de Concesión, dice la norma. Además, los usuarios también tienen derecho al reclamo, como podés leer en estas notas de Derecho En Zapatillas sobre cortes de luz.

Información que deberá presentar EDESUR S.A.:

 Estado de carga la red pre falla.
 Archivos correspondientes a la actuación de las protecciones. Ajustes
de protecciones.
 Registro de eventos: archivos de alarmas.
 Documentación asociada a los últimos mantenimientos realizados en
las instalaciones afectadas
 Actuación de protecciones en todas las Subestaciones (SSEE) que
salieron de servicio y deben ser informadas en los informes a presentar a la
COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO
SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA) por el Procedimiento Técnico (PT) N° 11.
 Descripción de las acciones realizadas para restablecer el servicio.
 Flujo de carga post falla.
 Unifilar en el cual se observe la zona afectada.
 Estado de las instalaciones afectadas luego del evento.
 Acciones correctivas.
 Toda otra información que considere relevante para esclarecer el
evento, en especial informes internos realizados por la empresa del cual
surjan políticas de mejora a los efectos de evitar la reiteración de este evento
 Mantenimientos realizados en todas las franjas de servidumbre de las
líneas de 220 kV a su cargo en el último año.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.