Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Permisos de regreso transitorio en la cuarentena, piden se amplíe el alcance

Se habilitó la posibilidad de regreso a los hogares. Advierten que el sistema aún debe mejorarse

0

Se habilitaron permisos de retorno al hogar, internos a nivel nacional, y es una medida muy celebrada y esperada.

Hay un cupo diario de 20.000 autorizaciones pero se cumple rápido. Hay que entrar muy temprano para poder aplicar a un permiso. El link para hacerlo es este, acá.

Desde el Estado informaron que no todas las solicitudes diarias se expiden, porque no cumplían con los requisitos, así que se desestimaron.

Esta posibilidad de regresar a casa solo puede hacerse con referido permiso, que tiene validez de 48 horas para los que pudieron tramitarlo.

Debe gestionarlo un responsable del grupo que se traslada para viajar con su propio vehículo y con los pasajeros declarados, al destino de residencia. Ese domicilio se puede acreditar, por ejemplo, con una factura de servicios públicos.

El máximo de pasajeros a trasladar viene dado por la capacidad del vehículo. Se puede parar a descansar, pero el viaje debe ser sin pasear.

 

Piden ampliar el regreso a casa

La Defensoría del Pueblo de la Nación solicita medidas a los Ministerios del Interior y de Transporte sobre el “regreso a casa”.

El Ombudsman nacional le solicita al Ministerio del Interior y al Ministerio de Transporte de la Nación a desplegar las medidas necesarias para que los ciudadanos que no se encontraban en sus provincias de origen cuando se decretó el aislamiento obligatorio, puedan regresar.

Los permisos se otorgan exclusivamente para circular por vía terrestre, “siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional”.

Ante los reiterados reclamos recibidos por la Defensoría nacional debido a que la página web donde se tramitan las habilitaciones no funciona debidamente, se solicita al Ministerio del Interior de la Nación a encontrar una solución a esta temática y agilizar el sistema de Permiso de Circulación Nacional para que luego puedan tramitarse los provinciales y poder trasladarse.

Se requiere:

1) Asegurar el adecuado funcionamiento de la página web mediante la cual se solicitan los permisos. Las quejas recibidas indican que durante 24 horas el sitio indicaba que “La totalidad de permisos de circulación para el día de hoy ya han sido emitidos”, lo que la Defensoría considera que sería imposible.

De haberse agotado los cupos, teniendo en cuenta que el tiempo en que las personas pueden regresar a sus provincias de origen es limitado (hasta el martes 21 de abril) es necesario que se habiliten más permisos diarios y se amplíen los días en que los ciudadanos puedan trasladarse.

2) Contemplar los casos de todos los ciudadanos con necesidad de regresar. La Defensoría considera que esta medida sólo es útil para quienes poseen vehículo propio, o puedan ser transportados por un amigo o un pariente, o quien pudiera acceder a pagar un remis.

Por lo tanto, es una medida que excluye a muchas personas sin los recursos necesarios para movilizarse hacia sus lugares de origen. Debido a esto se solicita que se arbitren nuevas medidas de transporte colectivo para posibilitar ese regreso a quienes carezcan de vehículo y carecen de medios económicos para pagar un remis.

3) Tener en cuenta la amplitud territorial de Argentina y los requerimientos particulares de cada provincia. Las habilitaciones nacionales tienen una validez de 48 horas y en algunos casos no es tiempo suficiente para llegar, por vía terrestre, de una provincia a otra (por ejemplo desde Santa Cruz a Buenos Aires) teniendo en cuenta que quien conduce el vehículo es una sola persona.

Con respecto a esta situación, se pide al PEN que prorrogue el vencimiento por el tiempo que sea necesario para que todos y todas puedan regresar a su hogar cumpliendo las pautas sanitarias necesarias.

Es importante contemplar que se posibilite el regreso a hogares de los trabajadores que por diversas razones quedaron fuera de su hogar y no tienen forma de sustentarse, teniendo en cuenta que muchos de ellos han perdido su fuente de trabajo.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.