Jubilaciones para personas no binarias
La abogada Eleonora Lamm desarrolló por Twitter algunos puntos con respecto a la edad que las personas no binarias se pueden jubilar.
La abogada Eleonora Lamm desarrolló por Twitter algunos puntos con respecto a la edad que las personas no binarias se pueden jubilar. Este es su hilo que se transcribe:
“En materia previsional es indispensable prever la posibilidad de computar años de trabajo con perspectiva de género. Este planteo ya existe y para que sea así debe hacerse por fuera del binario
Ante la diversidad de identidades, se requiere un régimen jubilatorio que tenga en cuenta el trabajo de cuidado, partos, diferencias de acceso de mujeres y personas LGBT, etc. pero sin edades específicas de acceso (60 mujeres y 65 varones por ejemplo), según sea mujer o varón.
No solo porque esto es injusto para las mujeres cis en muchos casos (resultan discriminatorias al implicar un menor periodo de cotización y un menor ahorro) sino también porque esa postura binaria complejiza el acceso de otras categorías y/o identidades y refuerza estereotipos.
Por ejemplo un varón trans puede parir – por lo que contemplarlos con independencia de la identidad de género de la persona es democratizador y un cambio cultural enorme en pos de la igualdad y equidad.
No olvidemos que hasta hace no mucho tiempo, o incluso hoy, las personas trans y no binarias sobreviven. Aun se lucha por que no lxs maten y por que sus condiciones de vida permitan superar la edad de 40 años”, concluyó.
La autora es doctora en derecho y bioética. Consultora del programa de bioética de UNESCO feminista. Su Twitter
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.