Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Empresas con valores: Real Trends

Cómo encontrar una ineficiencia y solucionarla

Por Clara Cattarossi

 

En Derecho en Zapatillas, hablamos de empresas con valores cuando, detrás de la misma, hay una intención desinteresada por facilitar la vida de las personas o nutrirlas. En la edición de esta semana, compartimos una charla que tuvimos con Pato Molina, co-fundador y CTO de Real Trends, la plataforma Nº 1 para vendedores de Mercado Libre. El ecommerce está comenzando a popularizarse, sin embargo conlleva un universo que es necesario estudiar en caso de involucrarse. El equipo de RT se encarga de enseñar estrategias tanto para vendedores como para compradores, y no solo de eso: como menciona luego Pato, la idea es facilitar la vida de las personas y, en el medio, tratar cuestiones sociales como son las de género, por ejemplo.

 

En cuanto a Real Trends, en particular, ¿qué pasos hay que seguir para vender online? 

Pato Molina: Es una pregunta muy amplia, pero intentaré simplifcarla. Se puede vender de la forma que quieras: por WhatsApp, Mercado Libre, tienda nube, etcétera. Lo más importante para vender online es no decepcionar al cliente por varios motivos: el principal es que llegue el producto en tiempo y forma, ya que esa es una de las mayores ventajas de la compra en línea. Uno busca, además de precio, calidad y diversidad, un buen servicio y evitar el inconveniente de ir a pasear por la Avenida Cabildo para encontrar el producto. También, que sea la calidad que uno esperaba y que se le vendió. Esas excepciones pueden ser pagadas muy caras online, porque con las reseñas en línea se enteran todos y te prenden fuego las redes. Si comprás un electrodoméstico en una casa que los venda, no te van a comentar sus desventajas; en cambio, con las reseñas podés tener un panorama de acuerdo a los compradores y si estaban satisfechos o no. Te enterás muy fácil de quién es un buen vendedor y quién, no.

 

¿Qué podés contarnos acerca de la programación, recruiting y diversidad?

Pato: Hoy en Real Trends somos, más o menos, 100 personas, y tenemos presencia física en Argentina, México y Brasil. Lo que nos pasó a nosotros, sin buscarlo, fue que la mayoría de las personas que trabajan en RT son mujeres. Nuestro criterio de contratación es muy simple: es según el mejor talento que encontramos disponible. Sí hay cierta paridad de género en la parte de sistemas porque existe un gran sesgo en este sector, si bien se lo está concientizando. Cuando me recibí de Ingeniería Informática, éramos todos hombres en mi curso. Sin embargo, hay más mujeres que se están animando a meterse en el universo de programación y de sistemas, y está buenísimo porque los laburos que pueden salir de ahí permiten tener una buena calidad de vida.

 

¿Cómo funciona el ecosistema de emprendedores (en general)?

Pato: El ecosistema del emprendedor particular está muy dominado por los hombres, particularmente en tecnología. Lo que tiene de bueno, generalmente, es que emprender antaño era mucho más difícil, y hoy es al revés. ¿Cuáles son las facilidades? En primer lugar, hay mucha más facilidad en el aprendizaje sobre las tecnologías; es más sencillo armar productos, también. Sí va a ser difícil tener emprendedores del estilo de Steve Jobs, porque hay que tener una educación quizás más inaccesible. Son pocos los que vemos que sacan nuevos productos de hardware, por ejemplo. Lo que busca el emprendedurismo es encontrar un lugar donde haya una ineficiencia, y tratar de solucionarla. Es decir, corren a un costado a aquellos productos y servicios ineficientes. Además, la solución debería ser escalable, replicable y accesible para un mayor público; la idea es solucionarle la vida a la mayor cantidad de gente y con el menor costo posible (el costo marginal). En Argentina (y en varios países del tercer mundo) hay muchísimo talento, y creo que se debe a que vivimos en constantes crisis y, por tanto, buscando soluciones. Hay cierta resiliencia, y salimos más fortalecidos.

 

En la web de Real Trends se ofrecen distintos planes de precios, herramientas como mensajería, mercado, ventas, etc. y un blog de noticias sobre el mundo del ecommerce y de los marketplace.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.