Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Participó de un ensayo clínico para contraer diarrea a cambio de US$ 7.000.- y contribuir a la vacuna

¿Tomarías un licuado infectado de bacterias que causan diarrea para participar de una investigación y que la ciencia avance? Se requiere el consentimiento voluntario e informado para que la prueba sea legal, Ciencia En Zapatillas

El 5 de abril, Jake Eberts bebió un vaso de líquido turbio y salado, como un licuado, que sabía que estaba contaminado con la bacteria shigella que produce diarrea.

También sabía que esas bacterias, con toda probabilidad, le darían un caso insoportable de disentería, un tipo de diarrea grave, pero igual lo hizo en el marco del ensayo clínico en el que aceptó participar, reporta el diario Insider.

Eberts fue uno de los 16 participantes de un ensayo de vacunas para pacientes hospitalizados en la Universidad de Maryland. Todos ellos, adultos jóvenes y sanos, recibieron una bebida contaminada de shigella, todos la tragaron sabiendo que probablemente los enfermaría gravemente.

Qué es la diarrea por disentería y la infección por Shighella

La infección por Shigella (shigelosis) es una infección intestinal causada por una familia de bacterias conocidas como “Shigella”, hay varios serotipos. El principal signo de infección por Shigella es la diarrea, que suele tener sangre.

La Shigella es muy contagiosa. Las personas se infectan con Shigella cuando entran en contacto e ingieren pequeñas cantidades de bacterias de las heces de una persona infectada, dice la Mayo Clinic.

Por ejemplo, puede suceder en centros de cuidado infantil cuando el personal no se lava bien las manos después de cambiar los pañales o enseñar a los niños de uno a dos años a usar el baño. La bacteria Shigella también se puede transmitir a través de alimentos infectados o al beber o nadar en agua no potable.

Los niños menores de 5 años tienen mayor probabilidad de contraer una infección causada por Shigella, pero puede suceder a cualquier edad. Por lo general, los casos leves desaparecen solos en una semana. Cuando se necesita tratamiento, lo médicos suelen recetar antibióticos.

Qué síntomas graves puede traer y cómo prevenirla

Entre otros, hay que cuidar al paciente de la deshidratación, del índrome urémico hemolítico, complicación poco frecuente de la Shigella, causada en la mayoría de los casos por un tipo de bacteria llamada Escherichia coli, puede producir un recuento bajo de glóbulos rojos (anemia hemolítica), recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia) e insuficiencia renal aguda. También Megacolon tóxico, artritis reactiva e  Infecciones del torrente sanguíneo (bacteriemia).

Las bacterias causantes de la shigelosis (las shigelas) se encuentran en las heces (la caca) de las personas enfermas mientras estas tengan diarrea y por hasta una o dos semanas después de que la diarrea desaparezca, informa la CDC.

Estas bacterias son muy contagiosas; con solo una pequeña cantidad de shigelas se puede enfermar una persona. Las personas pueden contraer la shigelosis cuando se ponen en la boca o tragan algo que haya entrado en contacto con las heces de alguien que tenga la enfermedad. Por ejemplo, si:

  • Se contaminan las manos con shigelas y luego tocan la comida o se llevan las manos a la boca. Algunas formas de contaminarse las manos con estas bacterias son las siguientes:
    • Tocar una superficie contaminada con bacterias provenientes de las heces de una persona enferma como, por ejemplo, un juguete, el grifo del baño, un mueble para cambiar pañales o un recipiente para desechar pañales.
    • Cambiarle el pañal a un niño enfermo o cuidar de una persona enferma.
  • Comer alimentos preparados por una persona que tenga shigelosis.
  • Tragar agua al hacer una actividad recreativa como nadar (por ejemplo, en un lago o un río) o beber agua que esté contaminada con heces (caca) que contengan este tipo de bacteria.
  • Exponerse durante el contacto sexual a las heces de una persona que tenga shigelosis o que recientemente se haya recuperado de la enfermedad (hace varias semanas).

Para prevenir la shighelosis la CDC recomienda lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón en momentos clave:

    • Antes de preparar alimentos o comer.
    • Después de cambiar pañales o ayudar a otra persona a limpiarse después de haber defecado (haber hecho caca).
  • Si cuida a un niño en pañales que tiene shigelosis, tire inmediatamente los pañales sucios dentro de un recipiente para la basura, que tenga bolsa y tapa. Lávese las manos y lávele las manos al niño cuidadosamente con agua y jabón
  • Evite tragar el agua de lagos, lagunas o piscinas que no estén tratadas.
  • Cuando viaje a otros países, siga las prácticas de consumo seguro de alimentos y bebidas, y lávese frecuentemente las manos con agua y jabón. Para obtener más información
  • Evite tener relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) por una semana después de que su pareja se haya recuperado de la diarrea.

Para leer más: shigelosis preguntas y respuestas anmat

El ensayo clínico voluntario

Cada año, cientos de miles de niños y adultos mayores en todo el mundo mueren después de contraer shigella. No existe una vacuna aprobada contra la bacteria, que es la segunda causa de muerte por diarrea en todo el mundo. (La diarrea mortal número 1 es el rotavirus, pero existen múltiples vacunas contra ella).

Personas de todo el mundo contraen shigella de la misma manera que Eberts: después de meterse la bacteria en la boca. A menudo, las personas están expuestas al beber agua contaminada, al comer alimentos que han sido preparados o manipulados por alguien con las manos sucias, o al entrar en contacto directo con las heces de una persona infectada.

La infección voluntaria fue parte de un proceso estrictamente controlado para probar la vacuna candidata al “desafiar” a los voluntarios con un patógeno, algunos vacunados y otros no, y ver cómo les iba.

Aunque Eberts dijo que lo que siguió fueron “las peores ocho horas de mi vida”, dijo que lo haría todo de nuevo, siempre que le pagaran (ganó más de $7,000 en este ensayo) y supiera que la investigación se estaba realizando. para una buena causa.

Los científicos del Instituto Pasteur de Francia han estado desarrollando una vacuna contra la shigella durante varios años.

Si los ensayos actuales de fase dos encuentran que la vacuna es bien tolerada y efectiva para prevenir enfermedades graves, podría probarse en un ensayo a gran escala en el mundo real en cientos de miles de niños en todo el mundo, un movimiento regulatorio final antes la vacuna podría colocarse en las estanterías de las clínicas de todo el mundo.

El Dr. Wilbur Chen, que dirige el ensayo en la Universidad de Maryland, espera una protección del 70 %. Si la vacuna no demuestra al menos un 50 % de protección contra la enfermedad grave en su ensayo, “entonces creo que tendremos una vacuna que realmente falla, desafortunadamente”, dijo Chen, y agregó: “Es una especie de listón alto”.

Cómo fue la prueba

Su enfermedad comenzó unas 40 horas después de haber bebido la shigella, cuando se despertó con calambres y escalofríos, sintiendo que tenía un “virus estomacal”. Sus síntomas progresaron rápidamente a fiebre, diarrea y sangre en las heces.

“Realmente sentí que no podía moverme”, dijo Eberts, y agregó que levantarse para ir al baño o revisar sus signos vitales requería un “esfuerzo hercúleo”. “Con cada movimiento en el baño, levantarme para lavarme las manos o tomar una toalla de papel, me acostaba en el suelo y me sentaba allí durante cinco minutos”, dijo.

Las enfermeras comenzaron a recetarle muchos litros de solución de rehidratación, que él describió como “triste Gatorade”, un agua salada y dulce diseñada para mantenerlo funcionando pero sin ningún sabor delicioso ni coloración brillante.

Se acostó debajo de una pila de mantas y su fiebre subió. Después de varias horas, le administraron líquidos por vía intravenosa y le administraron el antibiótico ciprofloxacina. En cuatro horas, su condición comenzó a mejorar, ya que pasó de estar “a las puertas de la muerte” a ser coherente, lúcido y capaz de caminar y hablar “con un poco de esfuerzo”.

“Estaba exhausto y me sentía miserable, pero no sentí miedo”, dijo. “Sabía que esto es algo para lo que me inscribí, y pasará, y no voy a morir ni nada. Pero incluso si hubiera estado en casa y de alguna manera me hubiera encontrado con esto, me habría aterrorizado porque fue horrible. Y el deterioro fue muy rápido”. Los participantes fueron aislados y tuvieron que blanquear el inodoro después de cada uso.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.