Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Proyecto FluTracking

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI), trabaja desde hace más de un año con el Dr. Nick Walsh y el Departamento de Salud de Hunter/New England (Gales del Sur, Australia) en el proyecto FluTracking.

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI), trabaja desde hace más de un año con el Dr. Nick Walsh y el Departamento de Salud de Hunter/New England (Gales del Sur, Australia) en el proyecto FluTracking.

¿Qué es el proyecto FluTracking?

FluTracking es un proyecto que consiste en una encuesta semanal voluntaria sobre enfermedades respiratorias, como COVID-19 y gripe, con la que se genera un mapa y estadísticas de dichas enfermedades actualizadas semanalmente.

¿Quién lleva a cabo este proyecto y quienes lo auspician?

FluTracking está llevado a cabo por el Dr. Nick Walsh (Monash University) en conjunto con el Departamento de Salud de Hunter New England del Gobierno de Gales del Sur (Australia). Los fondos provienen de una beca del Departamento de Salud de Australia. El proyecto está auspiciado por la Universidad de Newcastle (Australia), el
Ministerio de Salud de Australia, el gobierno de Nueva Zelandia, y en Argentina por la SADI.

¿En qué países está reclutando voluntarios FluTracking?

Flutracking ha reclutado hasta el momento más de 150 mil voluntarios en Australia, Nueva Zelandia y Hong Kong. Cada semana más de 50 mil voluntarios reportan la existencia o no de síntomas respiratorios.

¿Quién lleva adelante y cuándo comenzará FluTracking Argentina?

FluTracking Argentina es llevado adelante por la Comisión Directiva junto con la Comisión de Investigación de SADI en conjunto con los mencionados organismos de salud de Australia y el Dr. Nick Walsh.

FluTracking comenzó en Argentina el 23 de marzo de este año, liderado por los doctores Martín Stryjewski y Analía Mykietiuk, ambos miembros tanto de la Comisión Directiva, como de la Comisión de Investigación de SADI. Los fondos para la rama argentina del proyecto fueron aportados por una beca COALAR (“Australian Government
Department of Foreign Affairs and Trade Council on Australia Latin America Relations”) al Dr. Nick Walsh.

¿Cuál es la diferencia entre la información de FluTracking y la que aportan los test de COVID-19 por área?

FluTracking monitorea la presencia de síntomas respiratorios. Todos aquellos participantes que han tenido síntomas respiratorios y no tienen test de COVID o tienen test negativo serán detectados por FluTracking.

Es imperioso recalcar que se ha vuelto a detectar recientemente circulación de gripe A nuevamente en Argentina y esta da síntomas respiratorios en pacientes con test de COVID-19 negativo. FluTracking incluye preguntas semanales como por ejemplo presencia de fiebre o tos, y también realización de tests como COVID-19 o gripe.

Estos test tardan entre su realización, resultado y carga en bases de datos oficiales. FluTracking no, todas las semanas se registran los síntomas respiratorios y se publica dicha actividad en forma de mapa, gráficos y tablas (ver al final). Por lo tanto FluTracking es capaz de detectar brotes de enfermedades respiratorias, sea COVID-19, gripe u otras, aún antes de que estén disponibles los resultados de dichos tests.

¿Cómo sabe FluTracking en que región geográfica se encuentran los voluntarios?

FluTracking construye el mapa en función de los códigos postales provistos por los voluntarios. Así se tiene una precisión geográfica, mayor en general que otros reportes de enfermedades respiratorias como COVID-19 y gripe.

¿Cuánto se tarda en llenar la encuesta de FluTracking?

El registro inicial tarda unos pocos minutos. Luego hay un mail único de confirmación que una vez clickeado activa el envío semanal de la encuesta. La encuesta semanal tarda en general menos de 30 segundos, y en general menos de 20 segundos, en ser completada.

¿Pueden participar la familia del voluntario? Si, los voluntarios pueden cargar los datos de sus familiares o convivientes en la encuesta semanal. Es muy sencillo agregarlos.

¿Recogen información personal como nombre, apellido, dirección o número de documento? No, no se recoge información personal. De hecho FluTracking tiene una seria política de privacidad de la información y respeta la Ley de Protección de Datos Personales de Argentina.

¿Pueden retirarse cuando quieran los participantes? Sí, por supuesto, pueden retirarse cuando lo deseen y no recibirán más la encuesta.

¿Hay preguntas de vacunación para COVID? Si las hay.

¿Es gratuito FluTracking? Si, es totalmente gratuito, solo se necesita gente que quiera colaborar con la detección de brotes de enfermedades respiratorias en la comunidad.

¿Dónde puede verse el proyecto original (Australia y Nueva Zelandia)? Pueden ver las características generales y funcionalidad del proyecto original en el siguiente enlace: https://info.flutracking.net/ (original)

¿Dónde pueden inscribirse los voluntarios que deseen participar en FluTracking Argentina? Los voluntarios que deseen participar del proyecto en Argentina pueden inscribirse en el siguiente link:
https://www.flutracking.net/Join/RG

Mapas y graficos

¿Cómo se ve el mapa que construye FluTracking (Australia)?

¿Cómo se ven los gráficos que genera FluTracking (Australia)?

¿Hay límite de inscripciones para participar en FluTracking Argentina?

No, no hay límite, cuanto más voluntarios participen, mayor precisión tendrá el mapa de enfermedades respiratorias del país.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.