Argentina Implementa el Programa PROGRESAR para Apoyar la Educación de Estudiantes
El derecho a la formación
El Senado y la Cámara de Diputados de Argentina han aprobado el programa PROGRESAR (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina) como ley, con el objetivo de brindar un apoyo crucial a los estudiantes de todo el país. La ley establece disposiciones clave para promover la continuidad, finalización y reinserción educativa, dirigidas a jóvenes de entre 16 y 30 años que residen en Argentina.
El programa se ajusta a las leyes nacionales de educación existentes, como la Ley de Educación Nacional (Ley 26.206), la Ley de Formación Técnico Profesional (Ley 26.058) y la Ley de Educación Superior (Ley 24.521).
Puntos Clave del Programa PROGRESAR:
1. Objetivo: PROGRESAR se establece con el objetivo principal de fomentar oportunidades educativas y el éxito de los jóvenes, asegurando su acceso a todos los niveles de educación, desde la obligatoria hasta la formación técnica y profesional.
2. Autoridad Reguladora: El Ministerio de Educación de la Nación se designa como la autoridad reguladora del programa, encargada de emitir las regulaciones necesarias para su implementación.
3. Principios Rectores: El programa se guía por principios fundamentales, que incluyen garantizar la educación obligatoria, erradicar el analfabetismo, mejorar las trayectorias educativas, mejorar la calidad de vida y ampliar democráticamente el acceso a la educación a lo largo de la vida.
4. Objetivos: PROGRESAR busca apoyar a los estudiantes para que completen su educación obligatoria y superior, reforzar el sistema nacional de becas y seguridad social para la juventud argentina, ampliar las oportunidades de formación técnico profesional y proporcionar acceso a tecnología esencial y herramientas de conectividad.
5. Elegibilidad: El programa está disponible para jóvenes argentinos de 16 a 30 años que cumplan con requisitos específicos, con la posibilidad de ampliar la edad a 35 años en grupos prioritarios. Además, gradualmente se incorporarán estudiantes de 15 años.
6. Requisitos: Para convertirse en beneficiario del programa PROGRESAR, los solicitantes deben cumplir con condiciones establecidas por el Ministerio de Educación, que incluyen la inscripción regular en una institución educativa, el cumplimiento de requisitos académicos y asistencia específica, y cumplir con limitaciones de ingresos.
7. Inclusividad: El Ministerio de Educación se dedica a garantizar el acceso igualitario al programa PROGRESAR para todos los jóvenes, independientemente de su origen, género, credo, familia, condición social, cultural, económica, étnica o ideológica.
8. Grupos Prioritarios: El programa prioriza a estudiantes en los niveles de educación obligatoria establecidos en la Ley de Educación Nacional, aquellos que siguen carreras estratégicas e individuos que experimentan vulnerabilidad multidimensional.
9. Instituciones Participantes: Las instituciones educativas públicas entran en el ámbito del programa PROGRESAR, y el Ministerio de Educación puede incluir instituciones educativas privadas calificadas según requisitos y procedimientos predefinidos.
10. Beneficios: Los beneficiarios del programa tienen derecho a recibir transferencias monetarias, acceder a tarjetas de débito para la transferencia de fondos y solicitar becas internacionales y programas estatales a través de cuotas asignadas de PROGRESAR.
11. No Transferible: Los beneficios de PROGRESAR son intransferibles y personales, exclusivamente designados para el estudiante.
12. Compatibilidad: El programa es compatible con otros beneficios sociales, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo, la Tarjeta Alimentar, programas sociales, becas académicas, pensiones no contributivas por discapacidad y más.
13. Líneas del Programa: PROGRESAR se organiza en líneas específicas para apoyar la educación obligatoria, la educación superior, la formación profesional y las carreras estratégicas según lo determine la autoridad reguladora.
14. Nuevas Líneas de PROGRESAR: El Ministerio de Educación puede introducir nuevas líneas estratégicas adaptadas a necesidades específicas según sea necesario.
15. Inscripción: El Ministerio de Educación es responsable de establecer las fechas, modalidades y duración de los períodos de inscripción públicos y abiertos, con al menos dos períodos por año calendario. También llevará a cabo campañas de promoción para informar a posibles solicitantes.
16. Asignación: La asignación de los beneficios se basa en la evaluación de requisitos académicos y la evaluación socioeconómica, según datos de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), y se comunica dentro de un mes después del cierre de la inscripción.
17. Mecanismos de Reclamación: Se garantizan mecanismos de reclamo accesibles para los solicitantes después de cada proceso de evaluación.
18. Pagos: El Ministerio de Educación es responsable de efectuar transferencias monetarias, mientras que la ANSES se encarga de realizar los pagos a los beneficiarios.
19. Trayectorias Educativas: El Ministerio de Educación puede respaldar las trayectorias educativas de los beneficiarios y facilitar conexiones con el mercado laboral.
20. Espacios PROGRESAR: Las instituciones educativas establecerán espacios PROGRESAR, que servirán como centros de tutoría y apoyo para los solicitantes y beneficiarios del programa. Su implementación será regulada y asistida por el programa.
21. Objetivos de los Espacios PROGRESAR: Estos espacios estarán coordinados por las instituciones educativas para facilitar la inscripción, difundir información sobre nuevas convocatorias y condiciones, proporcionar información confiable sobre el programa, fortalecer las trayectorias educativas de los beneficiarios y promover la coordinación entre políticas públicas educativas y otras áreas, según lo determine la autoridad reguladora.
22. Acceso a la Tecnología: Asegurar el acceso a la tecnología y la conectividad es una prioridad para el Ministerio de Educación.
23. Evaluación Anual: El Ministerio de Educación llevará a cabo evaluaciones anuales del programa, involucrando a los beneficiarios, las familias
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.