No al terrorismo en Medio Oriente
En su cuenta de instagram, la escritora Victoria Forcher dio una postura contra la guerra que se está llevando a cabo en Medio Oriente.
Por Victoria Forcher *
No soy judía y eso no puede ser una excusa para quedarme callada. El silencio es lo único que hace es perjudicar a los que sufren.
Que miedo ¿no? Dar una opinión. Decir algo equivocado. Ser malinterpretada. Pero después pienso: no. Miedo es otra cosa. Miedo es que te quieran matar simplemente por tu religión. O por dónde vivís. Miedo es que secuestren a tus hijos. Que te violen. Que te prendan fuego. Eso es miedo. Y un mundo en donde no condenamos eso, eso también da miedo. Y mucho.
No voy a pretender entender el conflicto en Medio Oriente. Tengo poca / nula información. Pero no necesito entenderlo para entenderlo para saber que no se decapitan bebés. Que no se queman familias enteras en sus hogares. Que no se irrumpe un festival lleno de jóvenes para matar y secuestrar. Que no se viola mujeres. Que no se usan civiles como escudos. Que no se baila sobre los cadáveres. Que no se festeja la sangre. Que no se puede tener como objetivo el exterminio de un pueblo. Es devastador.
Existen leyes para lñas guerras. Guerra es ejército vs. ejército. La guerra no es contra bebés, contra embarazadas, contra ancianos.
Tengo amigos con miedo de mandar a sus hijos al colegio, por ser un colegio judío. La seguridad en los templos tuvo que ser extremadamente reforzada, por miedo a ataques. Y con razón tienen miedo.
Desde el ataque de Hamás a Israel, hubieron manifestaciones antisemitas en Estados Unidos, en Francia, en Alemania y más.
El antisemitismo existió, existe y con los hechos inhumanos de estas últimas semanas no ha hecho otra cosa que salir a la luz con más fuerza.
No se puede creer. Es inentendible. Es atroz. Es sobre todo inaceptable.
Es tremendamente angustiante también ver las imágenes de Gaza. Familias enteras abandonando sus hogares con lo puesto y nada más. Sin tener a donde ir, en condiciones muy precarias.
Pero Hamás no representa a los Palestinos y aún así son aquellos civiles los que pagan el precio.
¿Cómo se defiende uno del nivel de violencia ejercida por Hamás? Donde no existe diálogo posible. Donde no se busca la paz. Imaginate que un grupo te dice que no van a frenare hasta destruirte a vos y a toda tu familia, porque ese es su único objetivo.
En la carta constitutiva de Hamás dice explícitamente que buscan en exterminio de Israel. No responder es condenar y peligrar a todo el pueblo judío.
No me imagino un escenario más difícil, más deshumanizante, más triste. Pero si habláramos de mi familia, es en ese contexto tan pero tan extremo, yo también respondo.
¿Cómo hacerlo de la manera menos dolorosa posible? ¿Cómo frenar esta violencia sin lastimar a los inocentes? No lo sé. No sé si alguien lo sepa.
Hablo simplemente como un ser humano. no soy conocedora de la historia, de la política o del conflicto israelí-palestino.
De todas formas insisto: no necesito serlo para decir, como ser humano que no tolero la palabra “pero” después de la palabra masacre, violación o secuestro.
Eso no se puede justificar. Eso no se puede justificar.
Desear la paz parece poco iluso en este contexto, pero mi deseo es ese. Ojalá sea el de muchos. Ojalá los civiles no sufran más. Ojalá todo esto acabe pronto. Ojalá haya más empatía.
Quedarse callado solo perjudica a los que sufren. Mi corazón está con todos los judíos del mundo. Con todos los civiles inocentes tanto de Palestina como de Israel.
No al antisemitismo. No a la violencia. No al terrorismo.
*Escritora. Estudió Ciencias de la Comunicación y se profesionalizó en marketing digital.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.