Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Derecho a Perros de Apoyo Emocional en Instituciones Educativas

La Corte Constitucional de Colombia se pronunció sobre el acceso de perros de apoyo emocional en universidades, estableciendo precedentes importantes para los derechos de salud mental y educación de los estudiantes.

En la sentencia T-236 de 2024, la Corte Constitucional de Colombia abordó la tutela presentada por, una estudiante que requería la compañía de su perro de apoyo emocional para asistir a sus clases en la Universidad C. La institución le había prohibido el ingreso del animal, argumentando la falta de documentación adecuada.

Una estudiante de derecho, presentó una acción de tutela contra la Universidad C después de que le prohibieran la entrada a su perro de apoyo emocional. Esta prohibición surgió tras una queja de otro estudiante, quien manifestó incomodidad con la presencia del animal. La Universidad exigió a Isabel presentar documentos relacionados con su historia clínica y el carné de vacunación del perro, documentos que Isabel no presentó.

Consideraciones de la Corte

La Corte Constitucional evaluó varios aspectos clave:

Carencia Actual de Objeto: Aunque Isabel dejó de estudiar en la universidad y cambió de ciudad, la Corte decidió pronunciarse para prevenir futuras vulneraciones y establecer el alcance de los derechos fundamentales involucrados.

Derecho a la Salud y Educación: La Corte reiteró la obligación del Estado y las instituciones educativas de realizar ajustes razonables para adaptarse a las necesidades de personas con condiciones físicas o mentales diferenciales. Subrayó la importancia de los perros de apoyo emocional en el tratamiento de afectaciones a la salud mental.

Autonomía Universitaria: Si bien las universidades tienen un amplio margen para establecer sus propios protocolos, esta autonomía no es absoluta y debe respetar los derechos fundamentales de los estudiantes.

La Corte concluyó que la Universidad C vulneró el debido proceso y los derechos a la salud, intimidad y educación de Isabel al exigirle requisitos no contemplados en el manual vigente para el ingreso de animales. La prohibición de la entrada del perro a todas las instalaciones, en lugar de limitarse a ciertos espacios específicos, fue considerada desproporcionada.

Decisión de la corte sobre el derecho a la educación

La Corte ordenó:

Revocar la sentencia de instancia y declarar la carencia actual de objeto por daño consumado.
Presentar disculpas privadas a Isabel e informarle que puede retomar sus estudios si lo desea.
Realizar capacitaciones sobre la importancia de la salud mental y el uso de animales de apoyo emocional.
Ajustar el protocolo para el ingreso de perros de apoyo emocional conforme a la sentencia.
Adoptar protocolos con enfoque diferencial para garantizar el acceso a servicios académicos y administrativos para personas con afectaciones a la salud mental.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.