Homeschooling vs el derecho a la Educación Formal
Un caso que pone en tensión la autonomía personal y el derecho a la enseñanza de corte estatal. Periodismo En Zapatllas
Luke Skywalker y Leia Organa (nombres cambiados, caso real) padres de un niño de 7 años llamado Han, decidieron no enviarlo a la escuela durante los ciclos lectivos 2021, 2022 y 2023.
Según los padres, consideraban que el sistema de educación formal no era adecuado para su hijo y optaron por educarlo en casa bajo un esquema de homeschooling. En lugar de asistir a una escuela tradicional, Han fue educado a través de clases particulares y material proporcionado por una academia online en Miami.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia de La Pampa, al enterarse de la situación, inició una acción contravencional contra Luke y Leia por violar las obligaciones impuestas por la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y la Ley Provincial N° 2511, que establecen la obligatoriedad de la educación formal para todos los niños en edad escolar. La acusación se centraba en la falta de asistencia del niño a la escuela por más de 30 días consecutivos y 45 días alternados sin justificación válida.
Los directores y docentes de la Escuela Primaria N° XXX, donde Han estaba inscripto, declararon que intentaron en varias ocasiones contactar a los padres para tratar de resolver el problema, pero no obtuvieron una respuesta favorable. A pesar de que se organizaron reuniones y se ofrecieron soluciones para regularizar la situación, los padres se mantuvieron firmes en su decisión de no enviar a su hijo a la escuela.
Decisión en primera instancia: El caso fue llevado a juicio contravencional, y el juez de primera instancia, absolvió a los padres. El juez consideró que, aunque Han no asistía a la escuela formal, no se había demostrado que el niño estuviera siendo perjudicado en su educación. Además, valoró los testimonios de los maestros particulares que atendían al niño, quienes afirmaron que su desarrollo educativo era adecuado para su edad.
El juez también hizo referencia al artículo 14 de la Constitución Nacional, que garantiza la libertad de enseñanza, y argumentó que los padres tenían el derecho de educar a su hijo de acuerdo con sus propias convicciones, siempre que no se comprobara un daño al menor.
El recurso de la fiscalía
Recurso de impugnación: El MPF, representado por el fiscal apeló la sentencia, argumentando que el homeschooling no está regulado en Argentina y que los padres estaban violando la ley al no cumplir con la obligatoriedad de la educación formal. La fiscalía subrayó que el derecho a la educación es un derecho fundamental del niño, que no puede ser vulnerado por las decisiones personales de los padres.
El fiscal también cuestionó la inclusión de ciertos elementos de prueba que no habían sido debidamente presentados durante el juicio, como los boletines de calificaciones de la academia del extranjero, que no tenían validez legal en Argentina. Asimismo, insistió en que el interés superior del niño debe prevalecer sobre las preferencias de los padres y que el sistema de educación formal garantiza no solo el aprendizaje académico, sino también la socialización y el desarrollo integral del menor.
El derecho a la educación según el tribunal
La jueza del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa, revisó el caso y falló a favor de la fiscalía. En su sentencia, la jueza destacó que la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley Provincial N° 2511 son claras respecto a la obligatoriedad de la asistencia escolar en instituciones formales, ya sean públicas o privadas. Señaló que el homeschooling no está contemplado como una modalidad educativa válida, excepto en casos excepcionales como problemas graves de salud.
La jueza también enfatizó que el sistema educativo formal es esencial para el desarrollo social de los niños, y que el derecho a la educación debe ser protegido por el Estado. Aunque los padres actuaron de buena fe, la jueza consideró que sus acciones vulneraban los derechos del niño, al privarlo de la posibilidad de interactuar con sus pares y participar en la vida escolar.
El tribunal revocó la absolución de Luke y Leia y los condenó por incumplir con sus obligaciones legales. Se impuso una multa a los padres y se ordenó que Han fuera reincorporado de inmediato al sistema educativo formal. Además, los padres deberán someterse a un tratamiento psicológico para abordar el impacto de sus decisiones sobre la educación de su hijo y realizar trabajo comunitario. La jueza también ordenó que el Ministerio de Educación y la Defensoría del Niño supervisen el cumplimiento de estas medidas.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.