Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Lo apodaron con un animal en el trabajo, se dio por despedido e hizo juicio

Juez Considera que Apodo de "Carpincho" a Trabajadora No es Ofensivo

En la demanda, la empleada afirmó haber sufrido acoso moral debido a exigencias excesivas de metas, amenazas de despido y el uso del apodo “carpincho” por sus compañeros de trabajo. Sin embargo, durante la audiencia, no se comprobaron las amenazas y las exigencias excesivas mencionadas.

Sentencia Determina la Improcedencia en Pedido de Indemnización por Acoso Moral

El juez sustituto José Aguiar Linhares Lima Neto, de la 5ª Vara del Trabajo de Campinas/SP, dictó una sentencia en la que negó la indemnización a una trabajadora que alegaba haber sido llamada “carpincho” por su empleador. Según el magistrado, el apodo no era ofensivo ni elogioso.

Respecto al apodo, el juez explicó que el uso de nombres de animales puede ser ofensivo, como “burro”, “ballena” o “caballo”, o elogioso, como “gato”, “pececito” o “tiburón”. Sin embargo, “carpincho” no se encuadra en ninguna de estas categorías extremas. Por lo tanto, la conducta del empleador no fue considerada ilícita, lo que llevó a la improcedencia del pedido de reparación por daños morales.

Resolución del Caso

En el fallo del caso de Jéssica Dayane Poletto contra su empleador, el juez concluyó que:

No se comprobaron las amenazas ni las exigencias excesivas de metas.
El apodo “carpincho” no fue considerado ni ofensivo ni elogioso, sino neutro.
No hubo conducta ilícita por parte del empleador.
Por estas razones, el juez falló en contra de la trabajadora, negando la indemnización por daños morales.

El caso destaca la subjetividad y la complejidad de determinar qué constituye acoso o conducta ofensiva en el lugar de trabajo. Si hay mobbing o violencia laboral la empresa debe tomar recaudos. En este caso no se probó ni entendió presente.

 

Contexto y Curiosidad

La expresión “tirar de la capibara” también se utiliza en el ámbito jurídico para describir el acto de investigar o verificar los antecedentes de una persona. Esta práctica es común en investigaciones y en el seguimiento de procesos, buscando reunir datos y comprender el historial de acciones de un individuo.

El origen de la expresión es objeto de diversas teorías. Una sugiere que la expresión se refiere al comportamiento de los carpinchos de moverse en fila, simbolizando la idea de seguir una secuencia de información. Otra teoría está relacionada con la piel del carpincho, que es gruesa y áspera, comparándola con la dificultad de investigar antecedentes criminales.

 

Fuente

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.