Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Un tribunal usa inteligencia artificial como pericia

En un caso se usó esta asistencia por computadora para determinar los hechos

En este caso, juzgado por la Rechtbank Gelderland en los Países Bajos, se aborda un conflicto entre vecinos relacionado con la construcción de una estructura en el techo de una de las viviendas que provocó una reducción en la eficiencia de los paneles solares del vecino afectado. El demandante, propietario de los paneles solares, alegó que la nueva estructura causó una pérdida de rendimiento del 77% en sus paneles, lo que resultó en una significativa disminución en la producción de energía y en los ingresos por subsidios.

Antecedentes y Alegaciones

El demandante instaló sus paneles solares en 2009, y su vecino, el demandado, construyó una ampliación en su techo a finales de 2021, lo que provocó que la luz solar directa sobre los paneles solares del demandante se redujera considerablemente. Como resultado, el rendimiento energético disminuyó, y el demandante reclamó una indemnización por la pérdida económica sufrida.

El demandado, por su parte, argumentó que había ofrecido una compensación económica razonable al demandante, lo cual fue rechazado. Además, el demandante obstaculizó las obras al retirar el permiso para acceder a su techo, lo que supuestamente causó daños adicionales al demandado debido a retrasos en la construcción.

La IA como Herramienta Pericial

Un aspecto innovador de este caso es la utilización de inteligencia artificial, específicamente ChatGPT, como parte del análisis pericial. El tribunal, para estimar la vida útil promedio de los paneles solares y calcular el rendimiento perdido debido a la construcción, recurrió a esta herramienta de IA. ChatGPT ayudó a determinar que la vida útil de los paneles instalados en 2009 era de aproximadamente 27,5 años, lo que fue fundamental para calcular el daño económico. Este uso de IA como soporte en la pericia subraya el creciente rol de las tecnologías avanzadas en la toma de decisiones legales, proporcionando estimaciones informadas que complementan el juicio humano.

El tribunal determinó que, aunque ambos propietarios tenían derecho a hacer un uso normal de sus propiedades, la construcción del demandado sí causó un daño económico directo al demandante al reducir el rendimiento de sus paneles solares. Sin embargo, el tribunal también señaló que el demandado no actuó de manera negligente al estar dispuesto a compensar al menos la mitad de las pérdidas económicas.

En cuanto al reclamo del demandante de aumentar la altura de las chimeneas, el tribunal consideró que no había pruebas suficientes que justificaran tal medida y, por lo tanto, rechazó esta demanda.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.