Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Salud alerta por la circulación de cuatro viajeros con sarampión en varias provincias argentinas

Medidas legales preventivas ante casos importados confirmados

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica luego de confirmar que cuatro ciudadanos uruguayos, ya cursando sarampión, ingresaron al país desde Bolivia y atravesaron múltiples provincias entre el 14 y el 16 de noviembre. Se trata de una familia que viajó mientras tenía síntomas y que, por la cantidad de trayectos y paradas intermedias, pudo haber estado en contacto con un número significativo de personas.

La cartera sanitaria nacional coordina ahora tareas con las jurisdicciones afectadas para reconstruir cada tramo del recorrido, identificar contactos y reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE). El objetivo es claro: cortar cadenas de contagio lo antes posible.

Casos y cuándo aparecieron los síntomas

Los cuatro viajeros pertenecen a una misma familia, sin ninguna dosis registrada de vacuna triple viral. Tuvieron la aparición de síntomas iniciales entre el 11 y el 13 de noviembre —fiebre, tos, conjuntivitis— y el exantema (manchas rojas en la piel) entre los días 15, 16 y 17.

Según Salud, el período en el que podría aparecer la enfermedad entre los contactos se extiende hasta el 12 de diciembre. Toda persona que haya compartido micros, terminales, paradores o espacios de tránsito en esos días debe estar especialmente atenta a:

  • Fiebre alta

  • Erupción cutánea rojiza

  • Tos

  • Secreción nasal

  • Conjuntivitis

Y concurrir a un centro de salud informando expresamente: “Soy contacto de un caso confirmado de sarampión”.

Las personas sin vacunación completa corren mayor riesgo de contraer la enfermedad.

El recorrido completo por Argentina

La familia ingresó el 14 de noviembre por el paso Yacuiba (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) y desde allí realizó un largo trayecto en micros de tres empresas diferentes. El Ministerio reconstruyó los itinerarios, que incluyeron paradas, ascensos y descensos en numerosos puntos del país.

1. Autobuses Quirquincho S.R.L.

  • Origen: Santa Cruz de la Sierra (13/11)

  • Llegada a CABA: Retiro, 15/11 a las 13 h

  • Paradas técnicas:

    • Parador Mosconi, Salta (14/11 – almuerzo)

    • Rosario de la Frontera, Santiago del Estero (14/11 – cena)

    • San Nicolás, Buenos Aires (15/11 – mañana)

  • Los viajeros descendieron en Liniers el 15/11 a las 12:30.

2. Balut Hermanos S.R.L.

  • Origen: Salvador Mazza (14/11 – 11:45 h)

  • Destino: Retiro (15/11 – 19:43 h)

  • Paradas: Pinto (Santiago del Estero), Totoras (Santa Fe)

  • Ascensos/descensos: múltiples localidades de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires: Tartagal, Orán, Libertador, San Salvador, Termas, Rafaela, Rosario, Campana, Escobar, entre otras.

3. San José S.R.L.

  • Origen: Retiro (15/11 – 21:40 h)

  • Destino: Federación, Entre Ríos (16/11)

  • Paradas: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Federación.

Luego cruzaron hacia Uruguay el 16/11 por el paso Colón–Paysandú camino a San Javier (Río Negro).

Confirmación de los casos y respuesta sanitaria

El 19 de noviembre, el Laboratorio de Salud Pública de Uruguay confirmó el diagnóstico. Al día siguiente, el Centro Nacional de Enlace de Uruguay notificó a Argentina.

Desde entonces, Salud coordina acciones con CABA y con todas las provincias involucradas:

  • Reconstrucción de rutas, empresas y horarios.

  • Contacto con terminales, choferes y trabajadores expuestos.

  • Refuerzo de la notificación inmediata ante EFE.

  • Toma de muestras diagnósticas.

  • Medidas de bloqueo dentro de las primeras 48 horas.

La alerta también abarca a quienes pudieron haber estado trabajando en paradores, estaciones o rutas durante los horarios mencionados.

Por qué importa: el sarampión es altamente contagioso

El sarampión es uno de los virus respiratorios más contagiosos que existen. Una persona infectada puede transmitirlo incluso antes de manifestar el exantema. Las personas no vacunadas son las de mayor riesgo.

El Ministerio insiste en verificar el esquema de vacunación según el Calendario Nacional y recuerda que está disponible la línea 0800 Salud Responde (0800-222-1002) para consultas en todo el país.

Esquema de vacunación contra sarampión:
https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.