La Comisión Nacional de Valores ordena la publicación en Internet de las comisiones y costos que cobren las entidades para comprar bonos y títulos valores (por ejemplo, acciones y bonos, incluyendo el Bono YPF).
Las páginas web que publicarán esa información son dos: por un lado, los sitios propios (ej. la web del Banco) y, por otro lado, la “autopista financiera”, sitio mantenido por la CNV para que los inversores puedan comparar y decidir; link acá.
La decisión, publicada hoy, modifica las normas de la CNV (el texto completo es algo extenso y técnico). Días antes de salir esta norma, el economista Ariel Setton (@arisetton) había elaborado y publicado en su página web un estudio comparativo de las comisiones sobre el Bono YPF.
Es una decisión muy positiva, que conocer las comisiones y costos de antemano, tanto para el pequeño como para el mediano inversor (el grande, a veces negocia una comisión ad hoc, por teléfono).
Según la ley 24240 de protección al consumidor (artículo 7º), las comisiones y costos que publiquen en la web son obligatorias, las deben cumplir.
Finalmente, la medida se emparenta con un sitio similar que actualmente mantiene el BCRA para comparar y decidir otros productos bancarios (costos de tarjetas de créditos, cuenta corrientes, préstamo y demás). Este es el link, recomendado: http://www.bcra.gov.ar/transparencia/reg010000.asp
(foto propia de Santiago, Chile, (c) 2013)