Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Cómo hacer una denuncia

Dónde y cómo hacer una denuncia por un delito o contravención penal

1

Se puede denunciar ante cualquier organismo público que la reciba, luego se examinará la competencia. Claro está, siempre conviene ir adonde sean competentes pero ante la duda hacer la denuncia que luego se examinará por las autoridades y se tomará la investigación penal o se remitirá a la jurisdicción o fuero competente.

Estos son los principales lugares para denunciar. Ante la duda acudir a un patrocinio gratuito que funciona en la universidad o colegios públicos. Por urgencias llamar al 911.

Asesoramiento en centros de acceso a la justicia

Link acá.

Violencia doméstica

Destinatarios: todas las víctimas de violencia doméstica.

Procedimiento: en situación de urgencia, ya sea la víctima o algún familiar o vecino puede llamar al 137 una vez verificado el llamado, un móvil no identificable con dos oficiales de Policía Federal Argentina se desplazará hasta la escena, acompañados por un psicólogo/a y un/a trabajador/a social para dar respuesta inmediata, conteniendo a la víctima y desarmando al agresor que será conducido a la comisaría correspondiente.

Teléfono: Brigada de Intervención en calle y domicilio.
Teléfono: 137 las 24 hs., en la CABA.
Teléfono: 0800-222-3425 en todo el territorio Nacional.

 

Violencia de género

Asesoramiento en el teléfono 144, las 24 horas, los 365 días del año.

También en la oficina de la mujer de la corte suprema, Lavalle, 1250, C1048 AAF, Buenos Aires.
Abierto las 24 horas. Teléfono: 011 4123-4510

En cualquier comisaría o fiscalía.

Link

 

Ciudad de Buenos Aires

¿Dónde llamar?

Las 24 hs. de forma gratuita al 0800 33 (FISCAL) 347225. El horario ininterrumpido de atención de esta línea telefónica sirve para poder dar intervención inmediata al personal policial al momento en el que los hechos se producen. Igualmente, si el hecho ya ha ocurrido se toma la denuncia, se abre el legajo y se notifica de la denuncia al fiscal de turno.

También se puede hacer en forma online.

¿Qué datos personales debe dar para realizar la denuncia?

> Nombre y Apellido > DNI > Teléfono > Dirección > Estado Civil > Correo electrónico (si posee)

¿Qué puedo denunciar?

Delitos
Contravenciones
Faltas

Algunos de los delitos que se investigan son:

  • Portación, tenencia y suministro ilegal de armas de fuego de uso civil
  • Utilización de armas y explosivos en espectáculos públicos
  • Lesiones en riña
  • Abandono de personas
  • Omisión de auxilio
  • Exhibiciones obscenas
  • Matrimonios ilegales
  • Ejercicio ilegal de la medicina
  • Violación de domicilio
  • Malos tratos y actos de crueldad a los animales
  • Daños
  • Justificación o promoción de actos discriminatorios
  • Incumplimiento de deberes de asistencia familiar
  • Usurpación
  • Amenazas, incluyendo por violencia de género

Contravenciones:

  • Usar indebidamente el espacio público con fines lucrativos
  • Oferta y demanda de sexo en espacios públicos
  • Cuidar coches sin autorización
  • Ruidos molestos
  • Hostigar
  • Violar clausura impuesta por autoridad judicial o administrativa
  • Conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes

¿Puede realizar denuncias anónimas?

Sí; la denuncia anónima recibida vía correo electrónico (cuyo emisor no desee revelar su identidad, y por tanto, no se constituya como denunciante), será igualmente válida.

Es preferible para el denunciante proporcionar sus datos, ya que de este modo podrá ser notificado del estado de la causa y de la evolución del proceso, pudiendo ejercer su derecho a solicitar la revisión de archivo al fiscal.

En los casos en que la fiscalía tome nota de la presunta existencia de un ilícito a través de una denuncia anónima practicará las diligencias pertinentes para acreditar la existencia del hecho en cuestión, y si corresponde, iniciar la investigación (siempre que no se trate de un delito dependiente de instancia privada, caso en el cual el proceso podrá iniciarse por denuncia nominada o querella).

Para que podamos investigar el hecho que estás denunciando, es importante que haga un relato lo más detallado posible del hecho que lo aqueja o del cual tuvo conocimiento, indicando los datos que tenga de la persona denunciada y de los eventuales testigos del hecho. Todas las pruebas que pueda aportar nos van a ayudar en esta tarea. La falsa denuncia es un delito previsto en el Código Penal.

¿Adónde puedo ir personalmente?

Unidad de Orientación y Denuncia (UOD) más cercana a su domicilio (ver abajo). El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas

¿Qué documentación debo llevar?

Deberá concurrir con su DNI u otro documento que acredite fehacientemente su identidad. Además, será conveniente que acerque toda la documentación o pruebas que posea sobre el hecho que desea denunciar.

La falsa denuncia es un delito previsto en el Código Penal.

Sedes UOD

Flores
Rivadavia 7202
Cómo llegar?

Belgrano / Núñez
Av. Cabildo 3067 3° piso – tel. 5297 8102
Cómo llegar?

Chacarita
Guzmán 396 – tel. 4855 4634
Cómo llegar?

Palermo
Beruti 3345 – tel. 4014 1943
Cómo llegar?

Balvanera
Combate de los Pozos 155 – tel. 4011 1586
Cómo llegar?

San Telmo / La Boca
Av. Paseo Colón 1333 – tel. 5299 4400 int. 4894
Cómo llegar?

Mesa Receptora de Denuncias CPACF
Av. Corrientes 1441 de 8 a 15 hs. – tel. 4379 8700 int. 145
Cómo llegar?

Plaza Miserere
Av. Pueyrredón y B. Mitre de 8 a 15 hs. – tel. 4862 2028
Cómo llegar?

Hospital de Derechos
Av. Rivadavia 2690 de 9 a 15 hs.
Cómo llegar?

Centro de Justicia de la Mujer
Av Pedro de Mendoza 2689 de 8 a 20 hs. – tel. 4011 1300 int. 270512/13/14
Cómo llegar?

 

Fuero nacional CABA

Para aquellos delitos no transferidos a la CABA, es decir, por ejemplo, homicidios, delitos económicos (estafas) y varios otros, estas son las direcciones.

Servicio: Denuncias efectuadas por personas afectadas por un delito.
Dirección: Viamonte 1145, P.B., CABA.
Atención: Lunes a viernes de 7:30 a 13:30 hs.

DEFENSORÍAS DE MENORES E INCAPACES. MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACIÓN

Servicio: Interviene en la protección del menor o incapaz ante situaciones de peligro para el o terceras personas.
Atención: Lunes a viernes de 7:30 a 13:30 hs.
Dirección:

DEFENSORIAS N° 1 AL N° 6: Cerrito 536, CABA.
DEFENSORIA N° 7: Diagonal 1190, CABA.

Provincia de Buenos Aires

¿Cómo llevar a cabo una denuncia?

¿Qué puedo denunciar?
Podés denunciar cualquier tipo de delito (por ejemplo: homicidio, lesiones, robos, hurtos, estafas, abuso sexual, secuestro extorsivo, narcotráfico, entre otros).

¿Dónde puedo denunciar?

En cada Departamento Judicial existen oficinas de denuncias dependientes del Ministerio Público Fiscal que funcionan de 8 a 14 hs. Podés encontrar las unidades fiscales más cercanas a tu domicilio en nuestro Mapa de Dependencias. Asimismo siempre hay un fiscal en turno a quien se puede recurrir. A tal fin podés consultar cual es la fiscalía de turno más próxima aquí.

También podés realizar tu denuncia a través del sistema de denuncias online: Seguridad Provincia.

¿Quién puede denunciar?
Tiene la facultad de denunciar cualquier persona -mayor de 16 años- que fuese víctima o testigo de un delito o que tuviera conocimiento de un delito.

¿Qué documentación debo llevar?
Tenés que concurrir a la dependencia con Documento Nacional de Identidad.

¿Tiene algún costo?
No, la denuncia es gratuita.

¿Necesito un abogado?
Para hacer la denuncia no necesitás contar con asesoramiento letrado. No obstante, podés contratar un abogado particular para que te asesore en el proceso.

¿Cómo sé a donde está mi denuncia?
Incorporamos un nuevo servicio con el que podés realizar el seguimiento de la radicación de un proceso penal en cualquier momento. Para ello, tenés que acceder a este link e ingresar el número del proceso penal que querés consultar.

Una vez realizada la consulta, el sistema web te proveerá la siguiente información:
– UFI interviniente;
– agente fiscal a cargo de la dependencia;
– dirección de la UFI;
– mapa.

De esta manera, podrás saber si el proceso penal fue remitido a otra UFI o si la fiscalía se trasladó a otro edificio.

1 comentario
  1. Diego dice

    Hola ! genial esta pagina y la divulgación que hacen del derecho.
    Aprovecho para hacerles una consulta, en el día de hoy un cotrol de transito conjunto entre la municipalidad de 3 de febrero (prov. Bs.As,) y la policia de la prov. intento secruestrarme la moto por no contar con su documentación en formato físico y si en la App Oficial Mi Argentina. Donde debo denunciar este hecho? les agradecería me orienten y lo hagan público para que nadie mas pase por eso

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.