Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Nueva ordenanza prohíbe exhibir mascotas

Es en Mar del Plata. Los pet shops o tiendas de mascotas ya no podrán dejar a los animales en la vidriera

0

Una nueva ordenanza de Mar del Plata prohíbe la exhibición de mascotas para su venta. La norma busca desalentar la compra de animales y así fomentar la adopción responsable.

El concejo deliberante la aprobó en forma unánime y prevé hasta 15 días de prisión, clausuras y multas para quienes alienten la adquisición de animales de compañía a través de las denominadas “vidrieras vivas”.

“El objetivo principal es la promoción e incentivo de la adopción de animales domésticos sin dueño, que se encuentren en el Centro Municipal de Zoonosis o en establecimientos de guarda y adopción”, expresa el proyecto de ordenanza que aprobaron los ediles de MDQ.

Técnicamente, se prohíbe “la exhibición de animales en vidrieras, escaparates o lugares que cumplan esta función, ya fuere esta exhibición con fines de compra, venta u ofrecimiento a título oneroso”.

Las veterinarias y tiendas de mascotas (o pet shops) sí podrán exhibir animales, básicamente perros y gatos que son los domésticos, pero dentro de los locales, en buenas condiciones de sanidad, alimentación e higiene. Y con cortinas o biombos para que no se vean desde el interior.

Entre los objetivos están los de evitar las malas prácticas de comercialización de animales, como el destete temprano de cachorros, sometimiento a factores climáticos, ruidos y molestia por parte de transeúntes, que luego pueden generar afectaciones en su comportamiento.

La nueva reglamentación establece multas, clausura y arresto de hasta 15 días para la “venta, exhibición, tenencia, guarda o cuidado de animales en infracción a las normas sanitarias o de seguridad vigentes”, y para casos de “abandono de animales en la vía pública”.

Finalmente, la norma implementa el “Programa municipal de adopción responsable de mascotas” con incentivos para quienes tomen la guarda de animales sin dueño: la atención veterinaria gratuita en el Centro Municipal de Zoonosis por tres meses, y una reducción de 10% en la Tasa por Servicios Urbanos por un año.

 

Cuáles son los animales domésticos

Los animales aptos para tener en una casa son el perro y el gato, la iguana, la nutria, el avestruz, el pajarito, el papagayo, el león, la víbora, la pantera. El resto la verdad la pasa mal. Necesitan otro ambiente, o hábitat, mejor dicho. Menos se puede tener mono, o tortuga, totalmente ilegal.

Varios animales están en peligro de extinción por la casa clandestina, tanto para carne, pieles y cuero como para terminar siendo “mascotas” donde no deberían serlo, donde no deben estar.

Cada animal cumple una función vital en el ecosistema, del cual el hombre es un mero administrador y no debiera alterarlo, así que parte de la responsabilidad es de quien alimente el circuito perverso del tráfico de fauna, en donde mafias actúan vendiendo animales.

con los de granja, como ser cobayo, cabra, chanchito, vaca, caballo, etc., es importante ver si el lugar tiene o no condiciones adecuadas. En ciudades, no se pueden tener.

Hoy rescataron a un puma atado a un poste en el paraje Saladillo, ruta nacional 68. El animal fue trasladado inmediatamente a la estación Fauna Autóctona donde recibió las atenciones correspondientes, publicó El Tribuno de Salta.

El felino, especie protegida porque está en peligro de extinción, había sido capturado por vecinos de la zona; se encontraba herido y maniatado con dos cuerdas.

Por denuncias de maltrato o tráfico de fauna, fiscalía penal.

(fuente de la foto: El Tribuno, Salta)

 

 

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.