Alerta por productos alimenticios con sospecha de botulismo
Autoridades sanitarias advierten por posible contaminación en lotes de comida envasada, con la toxina y esporas que causarían botulismo. No consumir productos "a pleno", los detalles
“Se recomienda a la población que se abstenga de consumir todos los productos marca “A Pleno” y cesar su comercialización a quienes tengan dichos productos en su poder”, expresa el comunicado de las autoridades sanitarias argentinas. El alimento podría estar contaminado, como ha sucedido ya en otros casos de productos en mal estado.
“La ANMAT informa que se encuentran trabajando en la investigación de un caso sospechoso de botulismo que estaría asociado al consumo de un producto de la marca “A Pleno”, elaborado en la localidad de Villa de las Rosas”, provincia de Córdoba.
Se recomienda a la población, a modo preventivo, que se abstenga de consumir todos los productos marca “A Pleno”. En caso de haberlo hecho y presenten alguno de los síntomas iniciales realicen una consulta médica inmediatamente. Los síntomas iniciales son:
-náuseas,
-vómitos,
-dolor abdominal,
-diarrea,
-visión borrosa,
-visión doble,
-boca seca,
-dificultad para hablar y tragar.
Además, quienes tengan en su poder los productos para su expendio, deben cesar su comercialización de inmediato. No pueden venderse los productos con la marca “A Pleno”. ¿Qué hacer ante un alimento contaminado? Podés leer este post.
Cómo prevenir y en su caso qué hacer ante un alimento contaminado
¿Qué es el botulismo alimentario?
El botulismo clásico o alimentario es una intoxicación grave producida por la ingestión de la toxina preformada en los alimentos contaminados. No se puede ver, oler o sentir el gusto de la toxina botulínica.
La incidencia del botulismo es baja, pero la tasa de mortalidad es alta si no se realiza un diagnóstico precoz y se administra la correspondiente antitoxina en forma temprana.
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son el resultado de la acción de la neurotoxina sobre el sistema nervioso con los citados síntomas iniciales.
A nivel legal, los elaboradores de alimentos deben garantizar que sus productos alimenticios se procesen adecuadamente para garantizar la inocuidad (estrictos procesos térmicos, valores de pH apropiados en los productos finales y el uso prudente de conservantes).
También durante el transporte y el almacenamiento los productos alimenticios deben ser manipulados de manera adecuada para evitar el crecimiento de bacterias y la formación de toxinas.
Recomendaciones para consumidores para prevenir el botulismo
● Evitá consumir conservas si desconocés su origen o si no se encuentran habilitadas por la autoridad sanitaria competente.
● Seleccioná siempre conservas que hayan sido fabricadas por elaboradores habilitados por la autoridad sanitaria competente.
● Al momento de adquirir productos en conserva, rechazá los envases que se encuentran hinchados o abollados
● Transportá y almacená las conservas en lugares frescos, bien ventilados, y mantené el producto protegido del calor directo, la humedad y la contaminación.
● No consumas conservas envasadas que al abrirlas despidan gas.
Intervienen la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia, Gobierno de la provincia de Córdoba, municipios de Villa de las Rosas y Villa Dolores.
Para seguir leyendo del tema botulismo, prevención, más casos e historias:
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.