Checklist para verificar instalación interna si se corta la luz
A veces nos quedamos sin luz, sobre todo en épocas de altas temperaturas. Qué pasos debemos seguir antes de contactar a la empresa distribuidora de luz cuando no hay un corte general en la zona y que afecte a vecinos
Estos son los pasos a seguir si se cortase el suministro eléctrico en el hogar. Siempre chequear la instalación con un electricista idóneo y matriculado, con todos los elementos de seguridad.
1. Desconectar artefacto
Si conectaste algún artefacto eléctrico y se cortó la luz, desconectalo y dirigite al tablero general. Allí colocá en su posición original la llave termomagnética (llave térmica) o cambiá el fusible. Si tenés luz el problema estaba en el artefacto.
2. Comprobar tablero
Si no conectaste ningún artefacto eléctrico y se cortó la luz, comprobá si en el tablero general de luz se quemó algún fusible o se desconectó la llave termomagnética. De haber ocurrido esto, colocá en su posición original la tecla de la llave termomagnética (llave térmica) o cambiá el fusible.
3. Revisar medidor
Si seguís sin luz, revisá si la tapa de tu medidor tiene una tecla roja y comprobá si está desplazada hacia algún extremo. Si la tecla está desplazada deslizala hasta la posición correcta para accionar el interruptor termomagnético.
4. Chequear interruptor termomagnético
Si al deslizar la tecla, el interruptor termomagnético se vuelve a abrir, significa que la falla está en la instalación eléctrica de tu casa. En este caso, el problema deberá ser reparado por un electricista matriculado.
5. Contactar a la empresa distribuidora de luz
Si el interruptor termomagnético permanece cerrado, y en el tablero general no se accionó la llave termomagnética ni se quemaron los fusibles y seguís sin luz, el problema es de origen externo. En tal caso contactar a la empresa distribuidora de luz.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.