Aumento de los casos de dengue en Argentina
Hay más de 41 mil casos confirmados de dengue en todo el país (solo oficiales, hay más), una enfermedad viral que puede tener efectos graves y la transmite un mosquito
Hay más de 41 mil casos confirmados de dengue en todo el país (solo oficiales, hay más), una enfermedad viral que puede tener efectos graves y la transmite este mosquito:
El dengue no se combate solamente descacharrando, hay un componente social y económico, pero sí es importante cortar los lugares donde el mosquito se reproduce.
El dengue es una enfermedad viral, la transmite un virus que logra evadir nuestro sistema inmune y causar la enfermedad. Adentro del cuerpo usa nuestras células para reproducirse. El mosquito pica una persona infectada y lo transmite a más personas.
Existen cuatro variantes: serotipos 1, 2, 3 y 4. La persona infectada con el tipo 1 puede luego infectarse con el tipo 2 y así. No me voy a meter con la inmunidad que deja porque es complejo, pero la reinfección es riesgosa. En ciertos casos es asintomático.
El mosquito que transmite el dengue (vector) se desplaza unos 85 metros, no migra. Pero puede contagiar a toda una cuadra (fuente: epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi, diario P/12).
El mosquito puede volar alto e infectar a las personas de un edificio, es un mito que vaya a ras del suelo.
“Si tenés que usar un recipiente, lo primero que hay que hacer es cepillarlo para raspar los huevos adheridos.” La lavandina (cloro) también sirve para matar las larvas (entomólogo Almirón, misma fuente).
La mejor forma de evitar contagiarse del dengue es evitando que te pique el mosquito (CDC), lo hacen a toda hora y en toda parte del cuerpo. Usar repelente, ropa, cortinas, etc. https://www.cdc.gov/dengue/prevention/protect-yourself.html
Si estás infectado/a de dengue, evitá también que te pique el mosquito para que este no lo transmita a otras personas. Consultar al médico/a, claro.
También se puede usar una red o malla antimosquitos, con al menos 156 agujeritos por pulgada. No duermas contra la red porque el mosquito puede posarse y picar igual. Usar repelente autorizado por anmat
Esto dice el min. Salud de nación, es bastante simple y no cuesta mucho hacerlo. Así como hay derechos, hay deberes, este es uno:
Igualmente el combate del dengue debe ser integral, a nivel público es un derecho pedir fumigación para evitar crezcan larvas y se maten a los mosquitos adultos, con productos autorizados (min. Salud, Francia)
A nivel repelente, debería contener DEET, icaridina o l’IR3535 (OMS), o algún producto eficaz, siempre aprobado por anmat, según el país.
Acá un mapa del dengue a nivel regional y local. El récord de casos hoy lo tendría Tucumán
A nivel médico, síntomas, diagnóstico y demás, adjunto este link: bancos.salud.gob.ar/sites/default/ (no hay un tratamiento contra esta enfermedad, sí se pueden mitigar síntomas, ej. antifebriles). Consultar al médico/a.
Acá algo más sobre el tema de los recipientes. Es un derecho pedir que vecino/a lo haga, ver con la muni local que debería actuar:
Espero que el hilo sobre el dengue sirva, no soy experto pero traté de encontrar fuentes científicas. Si hay un mosquito zapatillazo también sirve, cuidando de no causar daños colaterales. Muchas gracias.
Uno más sobre el último boletín epidemiológico nacional, zonas y demás. Marcamos récord este año
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.