Un agricultor había acordado vender 87 toneladas de lino a un comprador de granos. El comprador había firmado el contrato y le había enviado una foto al agricultor, quien había respondido enviando un mensaje de texto con un “pulgar- emoji arriba”.
El agricultor sostuvo que el “emoji de pulgar hacia arriba simplemente confirmó que recibí el contrato de lino” y que no era una confirmación de que había aceptado los términos del trato, según el fallo. Dijo que había entendido que el texto significaba que “el contrato completo seguiría por fax o correo electrónico para que lo revise y firme”.
El comprador de granos señaló que cuando envió un mensaje de texto con la foto del contrato al teléfono celular del Sr. Achter, escribió: “Por favor, confirme el contrato de lino”. E
ntonces, cuando respondió con un emoji de pulgar hacia arriba, dijo que había entendido que “estaba aceptando el contrato” y que había sido “su forma” de señalar ese acuerdo.
El juez señaló que el Sr. Achter y el Sr. Mickleborough, las partes, habían tenido una relación comercial de larga data y que, en el pasado, cuando el Sr. Mickleborough le había enviado un mensaje de texto con los contratos de trigo duro al Sr. Achter, el Sr. Achter había respondido con un mensaje de texto sucinto “parece bueno”, “bien” o “sí”.
Ambas partes entendieron claramente que estas breves respuestas estaban destinadas a ser una confirmación del contrato y “no un mero reconocimiento de la recepción del contrato” por parte del Sr. Achter, escribió el juez T.J. Keene de la Corte del Banco del Rey para Saskatchewan. Y cada vez, el Sr. Achter había entregado el grano según lo contratado y había sido pagado.
Como tal, el juez Keene dictaminó el mes pasado que había habido un contrato válido entre las partes y que el Sr. Achter lo había incumplido al no entregar el lino. El juez ordenó al Sr. Achter que pague una indemnización de 82.200 dólares canadienses, o unos 61.000 dólares.
“Este tribunal reconoce fácilmente que un emoji 👍 es un medio no tradicional para ‘firmar’ un documento, pero, sin embargo, en estas circunstancias, esta era una forma válida de transmitir los dos propósitos de una ‘firma’: identificar al firmante”, como dijo el Sr. Achter porque estaba enviando mensajes de texto desde su número de teléfono celular y “para transmitir la aceptación de Achter del contrato de lino”, escribió el juez Keene.
Al tomar su decisión, el juez Keene citó la definición de dictionary.com del emoji de pulgar hacia arriba: “usado para expresar asentimiento, aprobación o aliento en las comunicaciones digitales, especialmente en las culturas occidentales”.
“No estoy seguro de cuán autorizado es eso, pero parece concordar con mi comprensión de mi uso diario, incluso como un recién llegado al mundo de la tecnología”, escribió el juez Keene.
En una entrevista el jueves, Achter dijo que “obviamente” no estaba de acuerdo con la decisión y se negó a comentar más. Su abogado, Jean-Pierre Jordaan, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.
Según el fallo, el Sr. Jordaan había advertido que permitir que un emoji con el pulgar hacia arriba signifique el acuerdo de un contrato “abriría las compuertas” a todo tipo de casos que preguntan para definir el significado de otros emojis, como un apretón de manos o un puño.
Julian Nyarko, profesor asociado de la Facultad de Derecho de Stanford, dijo que la prueba legal para el acuerdo de un contrato se centra en cómo una persona razonable interpretaría las señales que ambas partes dieron. En algunos casos, un acuerdo verbal es suficiente, dijo a NY Times.
“Para la mayoría de los intentos y propósitos, una persona razonable, si ve un emoji de pulgar hacia arriba, pensaría que la persona que da el pulgar hacia arriba quiere el contrato”, dijo el profesor Nyarko. “Encaja perfectamente en la doctrina legal que han establecido los tribunales”.
Aun así, los significados precisos de los emojis seguirán siendo una pregunta abierta en los Estados Unidos y Canadá, dependiendo de los hechos de cada caso, dijo Eric Goldman, profesor de derecho y codirector del Instituto de Derecho de Alta Tecnología de la Escuela Universitaria de Santa Clara. de ley.
El profesor Goldman, que ha contado 45 opiniones judiciales en los Estados Unidos que han hecho referencia al emoji de pulgar hacia arriba, señaló que algunos jóvenes usan el emoji de manera sarcástica o falsa. Otros lo usan simplemente para acusar recibo de un mensaje como un “ajá” verbal. En algunos países del Medio Oriente, dijo, el gesto es ofensivo. Fuente: NY Times.
“Este caso no resolverá definitivamente lo que significa un emoji de pulgar hacia arriba”, dijo el profesor Goldman, “pero recuerda a las personas que usar el emoji de pulgar hacia arriba puede tener graves consecuencias legales”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.