Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

ley promueve la inteligencia artificial

Una ley peruana impulsa el desarrollo digital y los robots

La Ley No. 31814, promulgada por la Presidenta de la República de Perú tiene como objetivo impulsar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en beneficio del desarrollo económico y social del país. Esta ley establece principios fundamentales para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, con el fin de promover su aplicación de manera ética, segura y responsable en diversas áreas de la sociedad.

Los principios establecidos en la ley son:

  1. Estándares de seguridad basados en riesgos: Se promueve el enfoque en la seguridad de la IA, considerando los riesgos asociados a su desarrollo y uso.
  2. Enfoque de pluralidad de participantes: Se busca la participación de diferentes actores, como individuos, empresas, organizaciones públicas y privadas, en la regulación y desarrollo de políticas relacionadas con la IA.
  3. Gobernanza de internet: Se impulsa el desarrollo de normas y principios que guíen el uso y evolución de internet, involucrando al Estado, instituciones privadas y la sociedad civil.
  4. Sociedad digital: Se valora la importancia de la información y el conocimiento obtenidos a través de la tecnología digital, fomentando aspectos como la seguridad, la economía digital, la educación y la identidad digital.
  5. Desarrollo ético para una inteligencia artificial responsable: Se enfatiza la ética como base fundamental para el uso responsable de la IA, especialmente en el contexto de la industria 4.0.
  6. Privacidad de la inteligencia artificial: Se establece que la IA no debe violar la privacidad de las personas y debe actuar de manera segura para el bienestar de la sociedad.

La ley también crea una Autoridad Nacional, bajo la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de supervisar y promover el desarrollo y uso de la IA y tecnologías emergentes. Esta autoridad tiene la responsabilidad de fomentar la adopción de la IA como herramienta para el desarrollo del país, la formación de profesionales capacitados en IA, el fortalecimiento de la infraestructura digital, el uso ético de la tecnología y la colaboración a nivel nacional e internacional en el ámbito de la IA.

Además, se establece la obligación de presentar informes anuales al Congreso sobre los avances en la implementación de la Política Nacional de Transformación Digital y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Si se identifican amenazas graves o vulneraciones de ciberseguridad, la Autoridad Nacional debe informar a la Comisión de Inteligencia del Congreso.

Finalmente, la ley determina que el Poder Ejecutivo debe aprobar el reglamento de la ley en un plazo de noventa días hábiles a partir de su entrada en vigor.

En resumen, esta ley busca establecer una base sólida para el desarrollo y uso ético de la inteligencia artificial en el país, promoviendo su contribución al desarrollo económico y social, al tiempo que se protegen los derechos y la privacidad de los ciudadanos.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

404