Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Segmentación de tarifas, luz, gas y electricidad

Nuevos valores de la electricidad por la quita de subsidios, se puede pedir la ayuda del Estado con el formulario online, requisitos y derechos

Para no recibir el aumento pleno de tarifas de servicios públicos la persona se debe anotar en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). La inscripción está vigente para continuar teniendo la ayuda del Estado para las facturas de luz y gas, un trámite que se realiza en forma online. En forma reciente, se actualizaron los valores de la electricidad, aumentaron (ver abajo).

Requisitos para recibir subsidios de electricidad, energía

El usuario o usuaria de luz debe presentar la documentación siguiente:

-El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red. Se puede ingresar al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/subsidios/facturas

-El último ejemplar de DNI.

-El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

-Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años (ver abajo topes de ingresos)

-Una dirección de correo electrónico.

Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tener a mano el número de registro.

Jubilados también debe anotarse para no tener aumento de tarifas.

¿Cómo se va a realizar la segmentación de tarifas?

El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar “tarifas razonables y justas para el valor de la energía”, dicen. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos entre ellos el segmento de ingresos altos. Sobre este grupo ya no hay susbsidios.

El segmento de ingresos altos comprende  hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $669.298 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $816.543.

-Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

-Tener 3 o más inmuebles.

-Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía.

El segmento de ingresos medios es este:

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales entre $191.228 y $669.298 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
    • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $286.842 y $669.298 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
    • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Nuevas tarifas de luz invierno 2023

Según la resolución 323 de la secretaria de Energía, así quedan las tarifas

 

tarifas de energía invierno 2023 argentina

tarifas energía electricidad argentina 2023 invierno

 

 

Subsidios para luz y gas, inscripción y requisitos

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.