Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Un caso de garantía extendida y derechos

Qué hacer cuando la empresa no quiere reconocer la garantía de un producto que compramos

Compró un teléfono, se le rompió. El teléfono fue enviado al servicio técnico, que concluyó: “la batería se encuentra en corto y es preciso su reemplazo. La pantalla tiene segmentos que no funcionan y además, no toma la carga.

El controlador de carga está dañado y es preciso su reparación. Paso siguiente, tendremos que optimizar los conectores mediante un proceso de ultrasonido”.

A pesar del informe técnico, la empresa negó la responsabilidad, argumentando que los daños eran consecuencia de un mal uso del aparato por parte del consumidor. En la demanda alegó que adquirió un celular con garantía extendida, nunca le informaron respecto de cómo actuar ante un desperfecto para poder activar la garantía adquirida, no recibió folleto ni instrucción al respecto, por lo que se vió obligado a iniciar el procedimiento administrativo antes referenciado.

Garantía y Prueba del Mal Uso

El tribunal determinó que el informe técnico no demostraba que los daños fueran consecuencia de un mal uso y que la empresa no proporcionó pruebas adicionales para sustentar su alegato. En consecuencia, se concluyó que los fallos del producto eran defectos cubiertos por la garantía.

informe técnico a fin de dar cumplimento con la garantía legal y convencional, motivo por el cual, se remitió el celular al Servicio técnico el que arrojó arrojó el siguiente resultado: “la batería se encuentra en corto y es preciso su reemplazo. La pantalla tiene segmentos que no funcionan y además, no toma la carga. El controlador de carga está dañado y es preciso su reparación. Paso siguiente, tendremos que optimizar los conectores, mediante un proceso de ultrasonido.”

Relación de Consumo y Protección al Consumidor

El tribunal aplicó el Código Civil y Comercial y la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, confirmando la existencia de una relación de consumo y la obligación de la empresa de brindar una reparación satisfactoria. Se destacó que la garantía legal y contractual debía cubrir los defectos del producto.

Precio Pagado y Valor del Producto: Se otorgó la suma de $149,199, más intereses desde la interposición de la demanda.
Privación de Uso: Se reconoció un monto de $1,400 por la privación del uso del celular.

Daño Extrapatrimonial: Se otorgó una suma de $80,000 por el daño moral sufrido por el consumidor.

Daño Punitivo: Se aplicó una multa de $1,000,000 como medida ejemplificadora por la conducta de la empresa.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.