Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Cómo obtener descuento en la factura de luz o electricidad

Nuevos Topes de Consumo Subsidiado y Bonificaciones para Usuarios de Energía Eléctrica y Gas Natural

El Gobierno Nacional ha introducido cambios significativos en los topes de consumo máximo subsidiado y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural.

Esta medida, que estará vigente durante el denominado Período de Transición (junio a noviembre de 2024), se enmarca en el Decreto N° 465/24. Estos ajustes están diseñados para beneficiar a los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), y son parte de un esfuerzo por pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno más focalizado.

 

Extensión del Plazo de Inscripción en el RASE para Mantener Subsidios a la Luz y el Gas

El Gobierno anunció este martes la extensión del plazo para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y conservar los subsidios en las tarifas de luz y gas. La noticia fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada.

Nuevas Fechas para la Inscripción en el RASE

Según lo comunicado por Adorni, la inscripción al RASE se extenderá hasta el 4 de septiembre, otorgando así un mes adicional para acceder y/o mantener los beneficios en el costo de los servicios de energía residenciales.

Topes de Consumo y Bonificaciones

Subsidios a la Luz y el Gas: Plazo para Registrarse

La Secretaría de Energía busca “depurar” el RASE mediante un minucioso cruce de datos, con el objetivo de reducir el gasto estatal. En consecuencia, casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.

La Resolución 90/2024 de Energía establece que alrededor de 1.700.000 usuarios, que fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos (N2), deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 5 de agosto próximo.

Categorías de Hogares según Ingresos

Los hogares están divididos en tres categorías basadas en los niveles de ingresos que perciben, según la segmentación de subsidios vigente desde 2022:

  1. Categoría N1: Ingresos altos.
  2. Categoría N2: Ingresos bajos.
  3. Categoría N3: Ingresos medios.

Gas Natural

  • Usuarios N1: No tienen topes de consumo.
  • Usuarios N3: Mantienen los topes establecidos en la Resolución 686 de la Secretaría de Energía, dependiendo de la distribuidora.
  • Usuarios N2: Se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.

Energía Eléctrica

  • Usuarios N1: Sin topes de consumo.
  • Usuarios N3: El consumo subsidiado se reduce a 250 kWh/mes (anteriormente 400 kWh/mes).
  • Usuarios N2: Nuevo máximo de consumo subsidiable de 350 kWh/mes (anteriormente sin límite).

Para usuarios sin acceso al servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes, ubicados en zonas bioclimáticas específicas, los nuevos topes son:

  • N3: 500 kWh/mes (junio a agosto 2024).
  • N2: 700 kWh/mes (junio a agosto 2024).

Bonificaciones

  • Gas Natural:
    • Usuarios N1: Pagan el precio PIST (sin bonificación).
    • Usuarios N3: Bonificación del 55% del precio PIST.
    • Usuarios N2: Bonificación del 64% del precio PIST.
  • Energía Eléctrica:
    • Usuarios N1: Pagan el precio PEST (sin bonificación).
    • Usuarios N3: Bonificación del 55,94% sobre el precio definido para N1.
    • Usuarios N2: Bonificación del 71,92% sobre el precio definido para N1.

Los consumos excedentes se valorarán a los precios PIST y PEST sin bonificación.

Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)

Los usuarios que ya están inscritos en el RASE no necesitan volver a inscribirse. Sin embargo, el ENRE ha iniciado una campaña para contactar a usuarios de EDENOR y EDESUR que, aunque accedieron automáticamente al subsidio correspondiente al Nivel 2, deben inscribirse en el RASE para conservar el beneficio.

Proceso de Inscripción

Para inscribirse, los usuarios deben tener a mano:

  • Número de medidor y de cliente (según factura).
  • DNI.
  • Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Dirección de correo electrónico.

Segmentación de Ingresos para Subsidios

Los subsidios se asignan según tres niveles de ingresos:

  1. Nivel de Ingresos Altos (N1):
    • Ingresos mensuales ≥ 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 (INDEC).
    • Tener 3+ vehículos con menos de 5 años de antigüedad.
    • Tener 3+ inmuebles.
    • Poseer embarcación, aeronave de lujo, o activos societarios de alto valor.
  2. Nivel de Ingresos Medios (N3):
    • Ingresos mensuales entre 1 y 3,5 canastas básicas.
    • Poseer hasta 2 inmuebles y 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  3. Nivel de Ingresos Bajos (N2):
    • Ingresos netos < 1 canasta básica.
    • Poseer hasta 1 inmueble y no poseer vehículos con menos de 3 años de antigüedad.

Excepciones y Consideraciones Especiales

Hogares con integrantes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) o que funcionan como comedores comunitarios tienen consideraciones especiales y excepciones en la segmentación de ingresos. Las entidades de bien público, clubes de barrio, y otras organizaciones sin fines de lucro podrán solicitar una tarifa diferencial.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.