Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Beneficios de contratar a alguien en Argentina

Hay ventajas fiscales y de otra índole para contratar a un trabajador. Resumen

0

Un resumen o síntesis de los beneficios de contratar a una persona en Argentina. Las jurisdicciones tienen algunos incentivos, más allá de que más de la mitad del costo laboral se compone de aportes y contribuciones. Por eso, hay algunos beneficios fiscales que se describen a continuación, a la hora de tomar a un empleado/a.

 

Beneficios de contratar a alguien en Argentina

Cuando una empresa quiere contratar personal debe considerar diferentes aspectos como la personalidad o perfil, cuáles serán sus tareas asignadas, el horario en el que trabajara, pero también debe considerar cuales son las implicaciones fiscales que tiene la contratación de un trabajador adicional, teniendo en cuenta que en algunas localidades se ofrecen ventajas fiscales para las empresas en torno a la contratación de personal. Hoy en día el beneficio genérico es la deducción en el impuesto a las ganancias de los salarios abonados.

Mientras se debate la reforma laboral que abarataría costos para Pymes, en este artículo hablaremos sobre los beneficios para las empresas de contratar a alguien en Argentina, tomando en consideración la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad cosde Buenos Aires y los beneficios a nivel nacional.

 

Beneficios de contratar a alguien a nivel nacional

Los beneficios que se nombran a continuación están contemplados en la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral Nº26.940:

• La Ley otorga una reducción del 50% de las contribuciones patronales (exceptuando aquellas relacionadas a obra social y riesgos del trabajo) a aquellos pequeños empleadores (con un máximo de 5 empleados)

• En cuanto a las incorporaciones de personal, por cada nuevo trabajar que se incorpore en la empresa (considerando una nómina que no exceda los siete empleados) esta tendrá una reducción del 100% en las contribuciones durante el primer año y de un 75% en el segundo año. Nuevamente exceptuando las contribuciones relacionadas con obra social y riesgos del trabajo. Estas reducciones en las contribuciones están contempladas igualmente para trabajadores de media jornada pero, en este caso la empresa deberá abonar el 75% de las contribuciones.

• Aquellas empresas con más de 15 empleados que logren un incremento en su nómina a marzo de 2014 gozaran de un beneficio en el que no deberán pagar contribuciones durante los primeros 12 meses y durante el siguiente año deberán pagar el 25% de estas. Igualmente, quedan exceptuadas las contribuciones de riesgos de trabajo y obra social.

• Las empresas que cuenten con más de 16 trabajadores (y que no superen los 80 trabajadores) y que generen un incremento de su dotación contaran con una reducción del 50% de las contribuciones durante 24 meses. Quedando exluidas aquellas empresas que hayan tenido alguna sanción laboral o abusen de los beneficios que la ley otorga

Otra ventaja de contratar en Argentina que no esta contemplada en esta ley es el beneficio impositivo que tienen aquellas empresas que produzcan en el país. Estas podrán participar en licitaciones y tener una preferencia (si son empresas nacionales) del 7% en el caso de Pymes y del 5% para otras empresas. Este beneficio se podrá obtener siempre y cuando la empresa este correctamente constituida, tenga CUIT, una clave fiscal de nivel 2 en la AFIP, este inscrita en el RUMP y cuente con TAD asociado a AFIP. Ahora veamos los beneficios de contratar a alguien en la Provincia de Buenos Aires

 

Beneficios de contratar a alguien en la Provincia de Buenos Aires

En la Provincia de Buenos Aires existe el programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) creado por la Subsecretaria de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Este tiene como objetivo preservar los puestos de trabajo de los trabajadores que se desempeñen en un área geográfica o en un sector económico en crisis. El beneficio radica en abonarle al trabajador lo necesario para su remuneración y que este pueda mantener su relación laboral con la empresa.

Esto es un beneficio para la empresa ya que podrá seguir contando con el trabajador a pesar de las dificultades que pueda tener para cubrir su remuneración dada una condición de crisis en el sector o cualquier otro factor. La idea de este subsidio es mantener los puestos de trabajar y fomentar la creación de unos nuevos. El subsidio cubrirá hasta el 50% del salario mínimo vital y móvil del beneficiario (empleado).

Además de PREBA, existe otro beneficio para los empleadores en la Provincia de Buenos Aires y este es en torno a los beneficios impositivos para aquellas empresas que decidan contratar a personas que han sido víctimas de trata de blancas. El director de la ARBA (Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires) expreso que aquellas empresas que contraten a personas que hayan sido legalmente declaradas como víctimas de trata de blancas, recibirán un beneficio impositivo que consiste en descontar del pago del impuesto sobre los ingresos brutos el 50% del salario de dichos empleados. La idea es poder reinsertar a estas personas a la sociedad y además dar incentivos a las empresas para contratarlas.

 

Beneficios de contratar a alguien en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires existen beneficios para las Pymes y las Microempresas. Uno de ellos está contemplado en el Régimen de Inserción Laboral para Mujeres mayores de 18 años (Ley Nº1892/05) según el cual aquellas empresas que contraten a mujeres mayores de 18 años, contaran con un subsidio del 25% del básico de convenio pactado por un periodo de un año. Pero, en el caso de que una empresa contrate a una persona discapacitada, esta obtendrá beneficios aún mayores (hasta el 70% del salario del trabajador podrá ser descontado de la base para el impuesto a las ganancias).

Para acceder a estos beneficios las empresas (Pymes o microempresas) deberán cumplir con

• La normativa en el GCBA

• Deberán tener domicilio legal

• Contactar con actividad en la Ciudad de Buenos Aires

• Deberán tener un periodo de 6 meses sin haber despedido a algún empleado y deberán pasar 12 meses sin poder despedir a alguien luego de la inscripción en el programa

• Deberán inscribirse en el registro de empleadores.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.