Fraudes con vendedores falsos: cuando lo barato sale de verdad muy caro
¿Vendedores no identificados que publican productos muy baratos en Mercado Libre y luego proponen continuar la operación por afuera de la plataforma? Podría ser una trampa. Te compartimos las claves para protegerte de casos como este.
Si bien el número de casos es escaso y está en proceso de quedar completamente controlado, no está de más prestar atención a cuando se produce esta dinámica: un vendedor no identificado publica un producto demasiado barato en Mercado Libre.
Una vez que un usuario se muestra interesado, propone continuar la operación por afuera de la plataforma y cobrar solo el envío a través de Mercado Pago.
¿Cómo evitar un fraude de estas características? Lo fundamental es no salir nunca del ecosistema de la plataforma MercadoLibre durante la transacción.
El programa Compra Protegida asegura la devolución del dinero si el comprador no recibe el artículo o si obtiene algo diferente a lo que esperaba. Para que esto tenga efecto, ningún paso de la operación debe realizarse informalmente por fuera de Mercado Libre.
Las mejores prácticas que debe llevar a cabo el usuario para no sufrir dolores de cabeza y que la transacción salga bien, por lo tanto, son:
- No mantener conversaciones directas con el vendedor por teléfono o WhatsApp ni otro lugar que no sea MercadoLibre: utilizar siempre el chat que brinda la plataforma.
- Se sugiere, siempre que sea posible, utilizar Mercado Envíos para coordinar las entregas. Si por alguna razón se hace a través de un acuerdo directo con el vendedor, el comprador debe firmar la constancia de recibo que se emite con Mercado Pago.
- Evitar mecanismos de pago como códigos QR o efectivo que no pasen por la plataforma, ya que no quedan cubiertos por el programa Compra Protegida.
Investigador no tan privado
Además de tener en cuenta las mejores prácticas, el usuario puede hacer algunas actividades preventivas para no caer en trampas ni participar de fraudes.
Un paso clave antes de realizar cualquier compra es analizar la reputación del vendedor: cuanto mejor sea, mejor será la experiencia de compra. Además, es importante analizar qué tan cerca del rojo o del verde se encuentra, cuántas transacciones lleva completadas y qué comentarios dejaron otros usuarios sobre él.
Por otra parte, es importante prestar atención a las señales sospechosas. ¿El precio del producto está muy por debajo del valor de mercado? ¿El vendedor no contesta preguntas dentro de la plataforma y deriva siempre a un correo electrónico directo o pide hablar por teléfono? ¿Presiona la compra con argumentos como que se trata de la única unidad para que el comprador apresure su decisión?
Ante estas situaciones, nada mejor que pensar fríamente para no tomar una decisión que se puede lamentar después.
Las vías oficiales
Otro punto importante que se repite entre los vendedores fraudulentos es que suelen solicitar información personal a través de un falso correo electrónico de Mercado Libre o Mercado Pago. La plataforma nunca pide datos de estas características.
Ante la duda, lo más sencillo es ingresar a la app y verificar si llegó alguna notificación. Si no existe es porque el mail es falso. También se envían links a páginas adulteradas. La única URL válida es http://www.mercadolibre.com.ar.
Las nuevas tecnologías nos aportan las herramientas para comprar online con los máximos niveles de seguridad posible. No permitamos que la urgencia, un falso sentido de la oportunidad (“está muy barato”) o un momento de distracción nos hagan vivir una mala experiencia.
Con la colaboración de Walter Duer.
Ilustración Adriana Canizo @canizoilustracion