Se aprobó la realización del “CONCURSO FEDERAL DE MURALISMO”. Organiza la SECRETARÍA DE GESTIÓN CULTURAL del Ministerio de Cultura de Nación.
Abajo podés leer el reglamento Como contraprestación por la realización y emplazamiento del mural, se abonarán honorarios artísticos por la suma total de setenta mil pesos ($ 70.000.-), con independencia del carácter individual o colectivo de la propuesta ganadora. La suma prevista se abonará en dos pagos de treinta cinco mil pesos ($ 35.000.-), una vez certificada cada una de las dos etapas descritas.
REGLAMENTO TÉCNICO DE BASES Y CONDICIONES DEL
“CONCURSO FEDERAL DE MURALISMO”
ÍNDICE
1. MARCO GENERAL
2. PERSONAS DESTINATARIAS
3. OBJETO
4. FORMA Y PLAZO DE INSCRIPCIÓN
5. PAUTAS TÉCNICAS Y DE PRESENTACIÓN
6. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
7. PROYECTOS SELECCIONADOS: PROCESO DE CONTRATACIÓN.
8. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE IMAGEN
9. CARGA DE DATOS: FORMULARIO EN LÍNEA Y DECLARACIONES JURADAS
10. INCUMPLIMIENTOS
1) MARCO GENERAL
En el “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”, el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, a
través de la DIRECCIÓN NACIONAL DE DIVERSIDAD Y CULTURA COMUNITARIA, dependiente de la
SECRETARÍA DE GESTIÓN CULTURAL, invita a participar del “CONCURSO FEDERAL DE MURALISMO”.
A través de la presente convocatoria se promueve la realización de murales en todo el territorio nacional, trabajando
el concepto de “soberanía” y su importancia en el ejercicio de todos los derechos reconocidos a los habitantes de la
nación Argentina.
Se propicia que las obras presentadas puedan interpretar, debatir y poner en valor el significado y la importancia de
ser un pueblo soberano, en la época actual.
En sus orígenes, el muralismo fue un movimiento artístico indigenista asociado a la Revolución Mexicana de 1910, y
a las transformaciones que se sucedieron desde entonces en ese país. Con el tiempo, el movimiento se expandió
progresivamente y potenció el rol político de los/as artistas y trabajadores/as de la cultura, que interpelando su
realidad a través de esta expresión artística promueven una visión crítica del presente y de la historia.
El muralismo también ha desarrollado una importante función educativa, como herramienta para conocer y
reflexionar sobre los acontecimientos de la vida social.
En la actualidad el muralismo es un movimiento de crecimiento sostenido en Argentina y todos los países de la
región. Se ha consolidado como una expresión atravesada por la construcción de sentido social y político, y de los
procesos de lucha que derivan en la conquista de nuevos derechos.
El espacio público, como soporte de esta expresión narrativa, trasciende a los museos u otros espacios cerrados que
albergan colecciones ligadas a las artes visuales, y se transforma en un bien cultural colectivo. Existe una relación
entre el arte mural y la vida democrática, en la medida en que los murales se constituyen como verdaderos medios
de comunicación y expresión cultural de las demandas populares.
En ese marco, esta convocatoria está orientada al desarrollo de propuestas que presenten una relación con la situación
del territorio donde podría realizarse el mural.
Objetivos Específicos:
• Incentivar la producción artística, y el trabajo colaborativo y solidario.
• Fomentar la recuperación afectiva del espacio público y la defensa de los derechos colectivos.
• Promover la perspectiva de géneros en el arte mural;
• Generar un espacio para la expresión de las identidades locales.
2) PERSONAS DESTINATARIAS
La convocatoria está dirigida a personas humanas mayores de DIECIOCHO (18) años, de nacionalidad argentina, –
nativa o por opción- o extranjera con residencia acreditada en el país.
Se requiere experiencia previa ligada al diseño y/o realización de murales que será evaluada a partir de los
antecedentes aportados por los/as postulantes.
Se admitirán presentaciones individuales, o colectivas a través de un/a representante designado/a, en los términos y
con los recaudos de este reglamento.
No podrán participar del concurso personas que se encuentren vinculadas con el MINISTERIO DE CULTURA DE
LA NACIÓN bajo ninguna modalidad de contratación o empleo público.
Tampoco podrán hacerlo agentes o funcionarios/as del sector público nacional, quienes perciban un beneficio
previsional o haber de retiro proveniente de cualquier régimen de previsión nacional, provincial o municipal, o que
por cualquier otra razón, posean incompatibilidades para vincularse contractualmente con el Ministerio de Cultura o
con la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI).
3) OBJETO.
Los/as artistas o colectivos de artistas que apliquen a la presente convocatoria deberán presentar un proyecto de la
realización del mural, que incluya un boceto, una memoria técnica, una memoria descriptiva, hasta tres (3)
propuestas alternativas de locación para el emplazamiento del mural, y/o links de imágenes en sitios web o notas de
prensa con el registro de obras realizadas anteriormente para acreditar experiencia en obras realizadas anteriormente.
(Ver apartado 5, “Pautas Técnicas y de presentación”)
En relación a la temática y los significantes de las obras presentadas, el eje transversal de la convocatoria es
“Soberanías”, con los alcances descritos precedentemente en el apartado 1) “Marco General”.
Dentro del eje transversal se podrá trabajar sobre:
• Diversidad cultural
• Mujeres, géneros y diversidades
• Salud integral y comunitaria
• Derechos humanos e inclusión
• Producción y trabajo (rural y urbano)
• Figuras e hitos de la historia argentina.
• Identidades
Los proyectos podrán contemplar todas las alternativas y variables existentes en relación con las técnicas,
materiales y métodos de trabajo propios del muralismo. No se admitirán proyectos que se encuentren fuera de los
ejes temáticos propuestos.
La autoría de las obras propuestas (individuales o colectivas), corresponderá siempre a quienes se postulen. No
será considerada la postulación de proyectos cuya autoría pertenezca a terceras personas.
Se admitirá hasta un (1) proyecto por cada postulación individual, y hasta dos (2) proyectos por cada presentación de
un colectivo artístico. Sin embargo, en ningún caso se seleccionarán los dos proyectos de un mismo colectivo.
Los proyectos deben ser inéditos o parcialmente inéditos. No se admitirán bocetos que hayan sido difundidos a través
de medios gráficos, portales, sitios web, redes u otras plataformas comunicacionales de entidades públicas o
privadas de cualquier naturaleza.
Sin embargo, cuando los bocetos hubiesen sido publicados únicamente en las redes sociales de quienes se
postulan (Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter, blog personal, o análogas), serán admitidos en el concurso como
“parcialmente inéditos”. En ningún caso se admitirán bocetos que correspondan a murales ya realizados o
emplazados en locaciones diferentes a las que ahora se proponen.
Los/as responsables de los proyectos seleccionados serán contratados para la efectiva realización de la obra artística,
por la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI), de conformidad con lo estipulado en el
apartado 7) de este reglamento.
4) FORMA Y PLAZO DE INSCRIPCIÓN.
La inscripción dará comienzo el día de la publicación del presente reglamento en el BOLETÍN OFICIAL DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA y se extenderá por un período de veinte (20) días corridos. De ser necesario, con el
objeto de garantizar la adecuada difusión de la convocatoria, así como la amplitud y pluralidad en la participación, la
autoridad de aplicación podrá prorrogar el plazo de inscripción.
Para aplicar a la presente convocatoria, las personas interesadas deberán utilizar exclusivamente el hipervínculo
habilitado a tal efecto en el sitio web del MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, que posibilitará la carga
de datos necesaria y el mecanismo para alojar el material objeto del certamen.
Durante el proceso de postulación, será necesario completar los datos indicados en el formulario incorporado al
apartado 9.1 de este reglamento. Adicionalmente, todos/as los/las postulantes deberán descargar y alojar en la
plataforma de inscripción, una vez rubricada, la declaración jurada incorporada al apartado 9.2.
Finalmente, y para la postulación de obras colectivas, deberá alojarse en la plataforma el instrumento de autorización
incorporado al apartado 9.3 rubricado por todos los/as integrantes del colectivo de artistas que participarán en la
realización del mural y por el/la representante designado/a para concretar la postulación. Este/a último/a debe
integrar necesariamente el colectivo de artistas que participarán de la obra.
5) PAUTAS TÉCNICAS Y DE PRESENTACIÓN.
Todos/as los/as postulantes deberán alojar en la plataforma digital de inscripción:
a. Un archivo digital con el boceto de la obra (el nombre del archivo deberá coincidir con la denominación de la obra
mencionada en el formulario de inscripción).
• Formato: .png o .jpg
• Resolución: 300dpi
• Tamaño: No inferior a 2000 x 1500 píxeles
b. Una memoria descriptiva de una carilla (A4), que explique los fundamentos de la misma y su relación con el eje
y las líneas temáticas previstas en el apartado 3) de este reglamento.
c. Una memoria técnica donde se detalle: 1) estimación de los materiales a emplear indicando cantidades y
colores, así como el tipo y calidad de material previsto, considerando que debe tratarse de muros exteriores con
permanente exposición al sol, polvo, lluvia y otros factores climáticos que podrían afectarlos. 2) Procedimientos y
acciones que, en principio, se prevean para el montaje de la obra. 3) Tiempo estimado de trabajo y cantidad de
personas que participarían.
d. Links de imágenes en sitios web o notas de prensa con el registro de obras realizadas anteriormente para acreditar
experiencia en obras realizadas anteriormente.
e. Tres locaciones alternativas para el emplazamiento del mural en la localidad de residencia del/la artista o
responsable del colectivo de artistas, con fotos de los muros y su entorno. En todos los casos debe tratarse de muros
exteriores. Deberá aclararse si el muro pertenece al espacio público municipal, o mencionar en su defecto a la
persona y/o entidad propietaria, a los efectos previstos en el apartado 7) de este reglamento.
Las tres propuestas aludidas en el párrafo precedente serán evaluadas por el equipo a cargo de la convocatoria con el
objeto de definir el lugar de emplazamiento del mural
6) EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
La selección de las propuestas ganadoras estará a cargo de un jurado conformado por dos (2) representantes del
Ministerio de Cultura con rango no inferior a Director y tres (3) especialistas con idoneidad y acreditada trayectoria
ligada al muralismo, con perfil artístico y/o académico.
El jurado evaluará en primer término la documentación y el material de postulación aportados en cada presentación,
verificando que se encuentren completos y con el formato exigido en este reglamento.
Las presentaciones que no superen el requisito de admisibilidad formal por documentación y/o material faltante o
incompleto, o por cualquier motivo reglamentario, no serán evaluadas en lo sustancial.
En segundo lugar, se efectuará el análisis cualitativo de las obras presentadas. A tal efecto, el jurado tendrá en
cuenta los siguientes factores de ponderación:
• Pertinencia temática en relación con los ejes del concurso
• Composición y calidad técnica
• Originalidad
• Relación de mural propuesto con el territorio donde se realiza
• Relación de mural propuesto con su entorno urbano
• Factibilidad
• Durabilidad
Sin perjuicio de los factores técnicos y conceptuales enunciados precedentemente, el jurado tendrá en cuenta criterios
de distribución y/o proporcionalidad razonable en materia de representación territorial (dado el carácter federal del
concurso), y en materia de género.
Serán seleccionados setenta (70) proyectos de mural cuyos responsables serán contratados para su realización en los
términos del apartado 7) de este reglamento. Adicionalmente, el jurado podrá elegir hasta veinticinco (25) proyectos
en carácter de suplentes, estableciendo en este caso un orden de mérito entre ellos.
Los suplentes serán convocados por su orden, cuando alguno/s de los responsables de los proyectos titulares
declinase/n la firma del contrato para la realización del mural, y/o no presentase/n la documentación necesaria a
tal efecto, y/o se detectase cualquier tipo de inhabilidad o incompatibilidad jurídica para rubricarlo.
La decisión del jurado estará fundamentada, y a tal efecto se labrará el acta pertinente. Las valoraciones técnicas y
conceptuales efectuadas para adoptar la referida decisión, no serán revisadas.
La autoridad de aplicación, designada en los términos del artículo 2 de la presente resolución, convalidará la
designación nominal de las personas que conforman el jurado, respetando las representaciones establecidas, y
aprobará la selección efectuada mediante el dictado del acto administrativo pertinente.
7) PROYECTOS SELECCIONADOS: PROCESO DE CONTRATACIÓN.
Los/as responsables de los proyectos seleccionados para la realización y emplazamiento de los murales, serán
contactados por el equipo operativo a cargo de la convocatoria a los fines de iniciar el proceso de vinculación
contractual con la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI), en los términos de la
vinculación establecida entren el MINISTERIO DE CULTURA, y este organismo internacional.
A tal efecto, y sin perjuicio de la documentación que hayan aportado parcialmente durante el proceso de postulación
a la convocatoria, se requerirá:
• Documento Nacional de Identidad del/la titular del proyecto o representante designado/a.
Curriculum Vitae del titular del/la titular del proyecto o representante designado/a y de los/as integrantes del
colectivo artístico cuando cuando corresponda.
•
Declaraciones juradas que correspondan de acuerdo con los procedimientos en vigor del organismo
contratante.
•
• Constancia de Inscripción ante la AFIP del/la titular del proyecto o representante designado/a.
En el caso de obras colectivas: Instrumento de representación según procedimiento en vigor del organismo
contratante, facultando al representante designado/a para la firma del contrato, y percepción de los honorarios
pactados. En todos los casos, el representante designado/a para la firma del instrumento contractual, será la
misma persona que postuló la obra colectiva a la convocatoria.
•
• Datos completos de la cuenta bancaria del/la titular del proyecto o representante designado/a.
Trámite de “Alta de Beneficiario” y/o trámite equivalente que posibilite el pago, de acuerdo con el
procedimiento en vigor del organismo contratante. Oportunamente, el equipo operativo a cargo de la
convocatoria, indicará el modo de concretarlo.
•
Autorización suscripta por la persona y/o entidad jurídica propietaria del muro donde se emplazará el mural
o autorización/habilitación municipal/provincial, según corresponda, cuando se tratara del espacio público. En
el período transcurrido entre la selección de los proyectos ganadores y la firma del contrato, el equipo
del MINISTERIO DE CULTURA a cargo de la convocatoria acompañará a los/las responsables del
proyecto en la gestión de las autorizaciones pertinentes, pero será este último/a el sujeto peticionante y
autorizado/a.
•
Una vez aportada la documentación precedente, se dará inicio a la secuencia administrativa que culminará en la
suscripción del contrato.
En el texto contractual se estipulara el período temporal, las etapas, y el plazo previsto para la realización integral
del mural.
La primera etapa consistirá en la entrega del proyecto final (es decir, el boceto presentado en la postulación,
evolucionado con todos los ajustes necesarios para su adaptación al muro que se haya definido concretamente) y el
plan de trabajo. La segunda etapa será la realización y emplazamiento definitivo del mural.
Como contraprestación por la realización y emplazamiento del mural, se abonarán honorarios artísticos por
la suma total de setenta mil pesos ($ 70.000.-), con independencia del carácter individual o colectivo de la
propuesta ganadora. La suma prevista se abonará en dos pagos de treinta cinco mil pesos ($ 35.000.-), una vez
certificada cada una de las dos etapas descritas.
No se prevén montos adicionales en concepto de materiales, insumos, u otros gastos ligados a la realización de
la obra. Por lo tanto, los postulantes deberán tener especialmente en cuenta esta circunstancia al momento de
proyectarla, para ajustar su razonabilidad.
Sí los/las responsables de los proyectos, quisieran postular en la convocatoria una obra más ambiciosa o de
mayor envergadura por razones interés artístico y/o profesional, efectuando para ello aportes económicos
propios, podrán hacerlo, teniendo siempre presente lo estipulado en los dos párrafos precedentes.
Los/as responsables de los proyectos seleccionados podrán ser convocados para la firma del contrato asociado a la
realización del mural, en cualquier momento durante el transcurso del año 2021. Será condición indispensable que
a la fecha de realización de la obra exista un protocolo sanitario vigente, emanado de autoridad competente,
que posibilite el trabajo artístico al aire libre en la localidad de emplazamiento. De no existir dicho protocolo,
la fecha prevista podrá ser reprogramada.
Sin perjuicio de la contratación para la realización efectiva de los murales, los bocetos seleccionados podrán ser
publicados en el sitio web y/o redes sociales institucionales del Ministerio de Cultura de la Nación, y los/las
ganadores/as obtendrán un diploma con todos los datos de los/las autores/as, incluyendo la identificación de la obra,
rubricado por el MINISTRO DE CULTURA DE LA NACIÓN.
8) PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE IMAGEN
Los/as autores/as de los proyectos presentados en el marco de la “CONCURSO FEDERAL DE MURALISMO”
autorizan al MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, con relación a los bocetos, y eventualmente, a los
murales efectivamente emplazados, a reproducir dichas obras generando copias en cualquier soporte idóneo a tal
efecto, y a efectuar actos de comunicación pública de las mismas a través de cualquier entorno o plataforma
comunicacional, analógica o digital, incluida la facultad de alojar el material en un servidor de internet, su
comunicación mediante portales, sitios web, plataforma digitales, o redes sociales de carácter institucional, y la
generación de hipervínculos para la descarga gratuita del material.
EL MINISTERIO podrá generar formatos adaptados del material, cuando la plataforma comunicacional utilizada así
lo requiera. En todos los casos serán respetados los derechos morales de autor, citando correctamente la autoría y
respetando el derecho de integridad, sin desnaturalizar la esencia de la obra.
La autorización conferida se otorga sin límites temporales y territoriales de ninguna naturaleza y, en el caso de obras
seleccionadas, posee carácter exclusivo durante el período transcurrido entre la elección del jurado y el
emplazamiento definitivo del mural en el marco del contrato suscripto.
Una vez emplazado el mural, y para cualquier acto de reproducción y/o comunicación pública digital, el
MINISTERIO conserva la autorización de modo no exclusivo, y los/as autores/as podrán efectuar idénticos actos.
Una vez emplazado el mural, los/as autores se abstendrán de intervenirlo nuevamente. Si por causas temporales o
artísticas, en el futuro, creyeran que es importante intervenirlo, deberán notificar el proyecto al MINISTERIO y
contar con su autorización, sin perjuicio de la nueva habilitación que corresponda en orden al uso del muro.
Por último, los/las autores/as de los proyectos seleccionados autorizan el uso de su imagen personal con el objeto de
divulgar los resultados del concurso, acto de premiación, y/o cualquier otro evento de difusión institucional
relacionado.
Todas las circunstancias previstas en este apartado, serán incorporadas al contrato que se suscriba de acuerdo con lo
previsto en el apartado 7) de este reglamento.
9) CARGA DE DATOS: FORMULARIO EN LÍNEA Y DECLARACIONES JURADAS
9.1 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO
Título de la Obra
Municipio propuesto para la realización de la obra
Nombre y Apellido del/la presentante
(Si se tratara de una obra colectiva, nombre y apellido del/la
represente designado/a, que debe integrar el grupo)
DNI
Fecha de nacimiento
Nacionalidad
Domicilio real
Código Postal
Municipio
Provincia
Correo electrónico
Redes Sociales
Teléfono
Nombre del colectivo o grupo, si posee (en caso de ser una
obra colectiva)
Nombre/s y Apellido/s del/los miembros del grupo (en caso de
ser una obra colectiva)
Describí la obra en términos técnicos y/o conceptuales. Utilizá
hasta 1000 caracteres.
Describí la relación de la obra con el territorio de
emplazamiento y con su entorno urbano. Utilizá hasta 1000
caracteres.
9.2 DECLARACIÓN JURADA. ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL CERTAMEN, AUTORÍA Y
CARÁCTER INÉDITO.
Todas las personas inscriptas en la presente convocatoria (autores/as individuales o representantes/as
designados/as) deben descargar la presente declaración jurada, firmarla, y alojarla nuevamente en la
plataforma de inscripción mediante una imagen escaneada o fotografía legible.
Nombre completo y apellido, DNI, , habiéndome inscripto al CONCURSO FEDERAL DE
MURALISMO, organizada por el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN,
declaro bajo juramento que he leído, comprendo y acepto en todos sus términos el reglamento técnico de bases y
condiciones, y específicamente, que :
El proyecto que he inscripto junto con mi postulación, es inédito o parcialmente inédito, de conformidad
con lo establecido en el apartado 3) del reglamento del certamen.
1.
Confiero al MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN formal autorización para la reproducción y
comunicación pública del boceto presentado y eventualmente del mural emplazado, en los términos del
apartado 8) del reglamento del certamen. En caso de ser seleccionado, autorizo el uso de mi/nuestra imagen
personal en los términos de dicho apartado.
2.
Entiendo y acepto que todas las notificaciones que me sean cursadas al correo electrónico declarado en el
formulario de inscripción, serán suficientes y válidas a todos los efectos del presente concurso.
3.
Comprendo todas las estipulaciones del apartado 7) del reglamento de bases y condiciones relativas al
contrato para la realización y emplazamiento de los murales seleccionados, y en tal caso, aportaré toda la
documentación que allí se describe.
4.
9.3 AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS COLECTIVOS.
Todos/as los/as coautores/as de obras colectivas presentadas en el marco de esta convocatoria, deben facultar
a uno/a de ellos/as para concretar la inscripción, y a tal efecto descargar, rubricar, y alojar nuevamente en la
plataforma mediante una imagen escaneada o fotografía legible, la siguiente declaración:
Las personas cuyos nombres completos, apellidos, y números de DNI, se encuentran consignados al pie de cada
firma inserta en este instrumento, somos coautores/as del proyecto de mural denominado “
”.
En ese marco autorizamos formalmente a (Nombre, Apellido y DNI) , también coautor/a, y cuya
firma y datos obran también insertos, a:
1. Inscribir el proyecto en el Concurso
Rubricar la declaración jurada prevista en el apartado 9.2, cuyas afirmaciones y alcances comprendemos y
aceptamos.
2.
(Si el proyecto resulta seleccionado), rubricar el contrato necesario para el emplazamiento del mural en los
términos del apartado 7) del reglamento de bases y condiciones, y percibir los honorarios previstos que
serán distribuidos según el criterio exclusivo del colectivo artístico, deslindando expresamente al
MINISTERIO DE CULTURA de dilucidar cualquier circunstancia relativa a esa distribución, o de
cualquier reclamo originado en eventuales diferendos entre los/as coautores/as.
3.
10) INCUMPLIMIENTOS
Cuando la autoridad de aplicación tome conocimiento sobre el incumplimiento de cualquier obligación derivada del
presente reglamento y/o de los instrumentos de compromiso suscritos por las personas postulantes las intimará,
para la inmediata regularización de dicho incumplimiento. Dicha intimación se hará llegar al correo electrónico
constituido en el proceso de inscripción. De no regularizarse la situación planteada, conformará actuaciones que
serán giradas a la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS dependiente de la SUBSECRETARÍA DE
GESTIÓN ADMINISTRATIVA, junto con un amplio y circunstanciado informe que posibilite evaluar los niveles de
responsabilidad implicados, y arbitrar las acciones que se estimen conducentes. Adicionalmente, cualquier
incumplimiento podría inhabilitar al responsable para recibir futuros apoyos por parte del MINISTERIO DE
CULTURA DE LA NACIÓN a través de cualquiera de sus programas. En el caso de los proyectos seleccionados,
cuyos responsables sean contratados para la realización y emplazamiento del mural, todas las previsiones en
materia de obligaciones, incumplimientos y responsabilidades derivadas, se regirán, además, por el texto del contrato
aludido.
CONSULTAS: Las personas interesadas podrán efectuar cualquier consulta relacionada con las disposiciones del
presente reglamento, recibir soporte durante el proceso de inscripción, y/o en forma posterior a la publicación de los
resultados, en concursodemuralismo@cultura.gob.ar (en Asunto colocar “Concurso Federal de Muralismo”).