El silencio: Algo subestimado en las ciudades
Una fundación recobra el silencio como valor a preservar. Los efectos del ruido en la salud y la contaminación acústica y auditiva. Urbanismo En Zapatillas
Puede ser difícil imaginar que los lugares tranquilos se estén extinguiendo rápidamente, plantea Popup Cities. Antes de que nos demos cuenta, las ciudades volverán a estar completamente rodeadas por los sonidos de los aviones, las calles, la música, las obras de construcción y otras fuentes de contaminación acústica provocadas por el hombre.
Desde 2018, Quiet Parks International espera salvaguardar y preservar los pocos lugares tranquilos que aún nos quedan en el mundo.
“Llegará el día en que el hombre tendrá que luchar contra el ruido tan inexorablemente como el cólera y la peste”, citan a Robert Koch, bacteriólogo ganador del premio Nobel de 1905.
Sobre Quiet Parks y el derecho al silencio
Quiet Parks International es una organización sin fines de lucro comprometida con salvar el silencio en beneficio de la vida.
Su visión es un mundo que ofrece tranquilidad por dentro y por fuera. Un mundo donde todos tienen acceso diario a tranquilidad y oportunidades para escuchar los sonidos de la naturaleza. “Un mundo donde la experiencia de la naturaleza tranquila está directamente relacionada con la tranquilidad interior, la paz y la alegría de ser.”
Efectos del ruido
Es que el ruido no solo influye en nuestro bienestar mental, sino que también puede tener un impacto negativo en nuestro físico a largo plazo, argumenta esa Pop Up City.
Los investigadores estimaron que hasta el 17% de los adolescentes (de 12 a 19 años) tienen características de su prueba de audición que sugieren pérdida de audición inducida por ruido en uno o ambos oídos, según datos de 2005-2006. (Fuente: Instituto Nacional de Salud).
Además, la contaminación acústica provoca enfermedades cardiovasculares, hipertensión, trastornos del sueño, molestias, deterioro cognitivo, deterioro auditivo y tinnitus, y reduce la calidad de vida, el bienestar y la salud mental. (Fuentes: OMS y CDC, citados por esa fundación)
Lo contrario despierta la tranquilidad, que reduce los sentimientos de ansiedad y estrés y fortalece nuestras habilidades cognitivas y comportamiento prosocial (es decir, compartir, ayudar y consolar).
Es por eso que Quiet Parks International decidió designar y proteger parques tranquilos y otros espacios públicos en todo el mundo, donde las personas pueden experimentar los sonidos de la naturaleza.
Como ejemplo, tomamos el Parque Nacional Yangmingshan de Taiwán. Si bien se encuentra en una de las áreas más densamente pobladas del mundo, QPI logró transformar el parque en el primer Urban Quiet Park del mundo.
Con 400 metros cuadrados de aguas termales, colinas y sonidos de aves autóctonas, ofrece a sus cuatro millones de visitantes anuales, estímulos pacíficos de sonido natural. En los próximos diez años, QPI planea designar cincuenta Urban Quiet Parks en otras ciudades del mundo: Londres, Nueva York y Miami, entre otras.
Dentro del Parque Nacional Yangmingshan está situada una estructura de madera gigante, la Boolean Birdhouse, diseñada por Phoebe Says Wow Architects .
La idea detrás del diseño, que consta de cinco casas de madera diferentes, era reunir a las aves locales y a las personas que visitaban la montaña. Los visitantes pueden entrar para meditar, mientras que las aves pueden encontrar un lugar para refugiarse a través de una de las aberturas de la jaula.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.