Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Seguro de desempleo en Argentina

El Seguro de Desempleo en Argentina es una prestación económica para las personas que se encuentran en situación de desempleo y que cumplen ciertos requisitos. Es administrado por la ANSES, monto, requisitos y cómo pedirlo

El Seguro de Desempleo en Argentina es una prestación económica para las personas que se encuentran en situación de desempleo y cumplen ciertos requisitos. Es administrado por la Administración de la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina.

Monto del seguro de desempleo y duración

El monto actual del seguro de desempleo en Argentina es de $ 12.600 a 21.000 mensuales. Se conserva obra social y asignaciones familiares .Se cobra el seguro de desempleo durante 12 meses, y se puede extender si la persona es mayor a los 45 años de edad, informa Trabajo Justo.

Requisitos del seguro de desempleo en Argentina

Para tener derecho al seguro de desempleo, debe cumplir los siguientes requisitos.

-Debe tener al menos 18 años y haber trabajado 6 meses

-Debes pagar mensualmente tus impuestos sobre la nómina a la ANSES a través de deducciones de tu salario (llamado AFIP), aportes los últimos 3 años.

-Debe ser ciudadano argentino o haber obtenido la residencia permanente. Los extranjeros casados con argentinos tienen derecho a las prestaciones por desempleo si han vivido en Argentina durante al menos cinco años de forma ininterrumpida y cumplen los demás requisitos anteriores.

-Se debe estar desempleado desde los últimos noventa días (90 días), acreditarlo con telegrama o finalización del contrato de trabajo

-Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

 

Cómo pedir el seguro de desempleo

 

Debe presentarse esta documentación:

DNI (original y copia)
Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:

Despido sin justa causa:telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.

 

Para pedir el seguro de desempleo reuní la documentación personal y familiar.  Ingresá en Atención Virtual:

También podés sacar un turno en el caso que la oficina seleccionada se encuentre con atención al público de forma presencial.

  1. Al otorgarse la prestación, el trabajador debe prestar conformidad a las obligaciones que la reglamentación establece:
    •   Aceptar los controles y proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación que reglamentariamente se determine, como también comunicar los cambios de domicilio o de residencia.
    •   Participar en los programas destinados al fomento del empleo y la capacitación que le proponga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).
    •   Solicitar la suspensión de la Prestación por Desempleo en la delegación de ANSES, dentro de los cinco (5) días hábiles administrativos de haberse incorporado a un nuevo trabajo:
      La suspensión debe solicitarse por escrito y puede hacerla personalmente ante la delegación de ANSES más cercana a su domicilio, enviarla por correo postal a dicha delegación por medio de telegrama o carta documento, o presentarla en la delegación por nota a través de una persona autorizada, la cual deberá exhibir su DNI y el DNI del titular. Debe consignarse la fecha de incorporación a la nueva actividad, su apellido y nombre, número de DNI y firma.

      Importante: Recuerde conservar la constancia de su solicitud de suspensión.

    •   El Art. 10 de la Ley No 23.660 establece que, en caso de extinción del contrato de trabajo, los trabajadores que se hubieren desempeñado en forma continua durante más de tres (3) meses,

page5image999673952

 

Para leer más del seguro de desempleo, y fuente

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.