10 señales para saber si tengo que planificar mi patrimonio
¿Cuándo es el momento adecuado para planificar tu patrimonio? Desde riesgos fiscales hasta complejidades familiares, identifica las señales clave que podrían indicar que es el momento de estructurar y proteger tus activos.
La creciente suba de impuestos y la inestabilidad política son señales de alerta para estructurar tu patrimonio. Conoce las 10 señales que indican que ha llegado el momento de planificar.
Desde la seguridad jurídica hasta problemas de liquidez, hay diversas razones para considerar la planificación patrimonial. Descubre las señales que indican que es hora de tomar acción y proteger tus bienes.
Por Martín Litwak
Cada vez más personas deciden estructurar su patrimonio, gracias a muchos países, que
se han convertido en verdaderos infiernos tributarios y obligan a huir. La duda sobre si es
momento de planificar el patrimonio o no, es cada vez más común. ¿Conocés las señales?
La planificación patrimonial es un concepto que se extiende cada vez más. Se trata de
brindar respuestas a la interrogante sobre cómo cuidar nuestros bienes para protegerlos
de los riesgos, siempre crecientes y aterradores, como la voracidad fiscal que se enfrenta
en muchos territorios.
Sin embargo, ¿cómo saber si es importante para mí o para mi familia planificar nuestro
patrimonio? Planificar, por supuesto, es parte de nuestra vida cotidiana: planificamos qué
vamos a comer en la semana, cuánto vamos a gastar en nuestras próximas vacaciones y
cómo vamos a ahorrar para comprar nuestro primer auto.
No importa cuántos ceros tenga nuestra cuenta bancaria, la planificación y la estrategia son
factores determinantes si queremos cumplir objetivos y sacar el máximo provecho de
nuestro patrimonio. De todas formas, hay determinadas circunstancias frente a las que
la idea de estructurar nuestro patrimonio toma fuerza y empieza a ocupar más lugar
en nuestra cabeza.
Y, en esos momentos, ¿qué señales tenemos que atender para saber si efectivamente
llegó el momento de planificar nuestro patrimonio o el de nuestra familia?
Hay riesgos comunes, a los que estamos acostumbrados y hay también situaciones
particulares, que deberían encender alarmas.
La inestabilidad política que sufrimos en
muchos países se ha vuelto moneda corriente. La inseguridad jurídica, su principal
consecuencia, es un factor determinante para decidir la planificación de nuestro patrimonio.
Por otra parte, las voraces cargas impositivas que enfrentamos, y que no paran de
crecer, también pueden convertirse en otra causa de la estructuración del patrimonio.
Es normal: en algún momento nos vamos a sentir ahogados de tantos impuestos y, frente a
esa realidad, buscar territorios con bajas cargas impositivas parece ser la única salida.
Las familias con inconvenientes o disputas internas, las parejas ensambladas, “los tuyos los
míos y los nuestros”, las propiedades dispersas en países con diferentes legislaciones o,
simplemente, una necesidad de orden pueden ser otras alarmas que se enciendan para
motivarnos a buscar una planificación de nuestro patrimonio.
A continuación, te comparto una lista de 10 señales que tendríamos que atender y tener en
cuenta para dar el paso de planificar tu patrimonio.
1) Tenemos activos en diferentes jurisdicciones
2) Existen potenciales conflictos con acreedores o socios
3) Tememos por la seguridad jurídica del país
4) Tenemos problemas de liquidez
5) Tememos por la falta de privacidad
6) Necesitamos pagar menos impuestos
7) Nuestro activo principal es una empresa familiar
8) Queremos dejar nuestros bienes a alguna persona específica, o más de una.
9) Tenemos una situación familiar compleja
10) Existen diferencias importantes entre los herederos
Estas son algunas de las señales que pueden activar la duda sobre si llegó el momento de
planificar nuestro patrimonio. Por supuesto, asesorarnos siempre es el primer paso.
Cada caso es único, pero la planificación siempre es una buena idea, que seguro nos va a
ahorrar más de un dolor de cabeza. Ejemplos sobran.
Martín Litwak es abogado en Untitled SLC
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.