Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Calidad del agua y la importancia de su ahorro

Parámetros de testeo y cuidados

El agua es un recurso vital para la vida y es esencial para el desarrollo económico y social de un país. Sin embargo, en muchas partes del mundo, el agua se está volviendo cada vez más escasa y el cuidado del agua se ha vuelto una preocupación cada vez más importante. En Argentina, el cuidado del agua es especialmente importante debido a la variabilidad climática y la falta de infraestructura adecuada.

Una de las principales preocupaciones en Argentina es la contaminación del agua debido a la actividad humana, como la agricultura, la industria y la urbanización. La agricultura es uno de los principales contribuyentes a la contaminación del agua debido al uso de pesticidas y fertilizantes que se filtran en los ríos y acuíferos. Además, la industria también es un contribuyente importante debido al uso de productos químicos y la liberación de desechos tóxicos.

Para combatir la contaminación del agua en Argentina, se han implementado varias medidas. Una de ellas es la creación de leyes y regulaciones que prohíben la liberación de desechos tóxicos en los ríos y acuíferos.

Uso sostenible del agua

Además de combatir la contaminación, también es importante asegurar un uso sostenible del agua. Una forma de hacerlo es mediante la implementación de herramientas que permiten economizar el recurso. Por ejemplo, la instalación de dispositivos ahorradores de agua en grifos y duchas, así como la promoción de prácticas de riego sostenible en la agricultura. También se pueden implementar sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia para usos no potables.

Otra herramienta importante es la educación y concientización sobre el cuidado del agua. Es esencial que la sociedad comprenda la importancia del agua y aprenda sobre las formas en las que pueden ayudar a conservar este recurso vital.

El cuidado del agua es esencial para garantizar un desarrollo sostenible en Argentina. Es importante combatir la contaminación del agua y promover un uso sostenible mediante la implementación de leyes y regulaciones, programas de monitoreo y control de la calidad del agua, herramientas de ahorro de agua y educación y concientización sobre el cuidado del agua

Herramientas para economizar el agua

Sistemas de riego por goteo: Este sistema de riego es muy eficiente ya que permite que el agua se riegue directamente al suelo, donde las raíces de las plantas pueden absorberlo. Esto ayuda a reducir el desperdicio de agua debido a la evaporación y la escorrentía, y también permite un mayor control sobre la cantidad de agua que se utiliza en cada área.

Recolección y reutilización de agua de lluvia: Esta práctica consiste en recolectar el agua de lluvia en tanques o cisternas, y luego reutilizarla para actividades como el riego de jardines, lavado de coches, etc. Esto ayuda a reducir la demanda de agua potable y también es una forma sostenible de utilizar un recurso natural.

Programas de educación y concientización: Una forma importante de economizar el agua es educando a la sociedad sobre su importancia y cómo se puede utilizar de manera sostenible. Los programas de educación y concientización pueden incluir campañas publicitarias, charlas y talleres en escuelas y comunidades, y la promoción de prácticas de ahorro de agua en el hogar y en el lugar de trabajo.
Es importante mencionar que estos son solo algunos ejemplos, existen muchas otras formas para economizar el agua y cuidar este recurso vital, y es importante seguir investigando y promoviendo prácticas sostenibles para su conservación.

Parámetros de calidad del agua

En el presente, el Laboratorio Central de AYSA se encuentra acreditado bajo la Norma ISO/IEC 17025:1999, el reconocimiento formal más importante que puede recibir un laboratorio respecto de su competencia técnica.

El Laboratorio Central brinda el servicio de muestreo y análisis físico-químico, bacteriológico y biológico de:

  • Aguas superficiales o subterráneas, 
  • Agua tratada en plantas potabilizadoras 
  • Líquidos cloacales y residuales industriales, así como de 
  • Efluentes de plantas depuradoras y de Barros originados en plantas potabilizadoras y plantas depuradoras.
  • Los insumos utilizados en los procesos de potabilización y depuración.

El Laboratorio Central dispone de un departamento de investigación y desarrollo, cuya misión es mantener y desarrollar continuamente nuevas metodologías que permiten realizar más de 150 determinaciones físicos-químicas, biológicas y microbiológicas de parámetros tanto regulados, como de otros recomendados por la normativa de referencia, esto es entre otras, las guías de la OMS tanto para fines paramétricos, como las metodologías recomendadas para cada caso.

Los parámetros controlados para asegurar la calidad del agua de consumo se agrupan en tres grupos: características físicas; características químicas, diferenciando sustancias inorgánicas y orgánicas, y características bacteriológicas.

El Laboratorio Central determina 83 parámetros en los más de 440 puntos de muestreo definidos en el PMA para el agua en el sistema de distribución. Cabe aclarar que el Marco Regulatorio exige el control solamente sobre 59 de estos parámetros. Adicionalmente realiza análisis de fito y zoo plancton que puedan hacerse presentes en el agua elevando de esta manera la verificación a alrededor de 270 parámetros.

De hecho, en el el Anexo C del Marco Regulatorio de AySA (Ley 26221) se encuentra establecido el sistema y la frecuencia de muestreo para el monitoreo de la calidad que personal del Laboratorio, capacitado especialmente, debe realizar tanto en agua cruda como en el agua potabilizada. La frecuencia y modalidad se encuentra materializada en el denominado Plan de Muestreo de Agua (PMA).

A los muestreos realizados en la red de distribución, se suman los implementados en pozos, estaciones elevadoras, agua cruda, y agua de consumo realizándose únicamente por parte del Laboratorio Central, un total de 330.00 determinaciones analíticas anuales. En agua cruda de origen Subterráneo, se consideran críticos los parámetros Arsénico, Nitratos y Orgánicos.

Calidad de líquidos residuales

La calidad de los líquidos residuales se controla en los diferentes puntos del sistema de saneamiento, para los 20 parámetros regulados. Desde el volcado, hasta la descarga al cuerpo receptor. Entre los parámetros más importantes se encuentran:

-MES (Materia en Suspensión): expresa la concentración de las partículas sólidas dispersas en el líquido cloacal. Es una medida que representa la presencia de materia orgánica en suspensión de naturaleza antropogénica (por acción del hombre).

-Oxígeno consumido: es un indicador de medición indirecta de la concentración de la materia orgánica e inorgánica contenida en un líquido cloacal. Representa la cantidad de Oxigeno requerido para oxidar la materia presente en un curso de agua.

-DBO (Demanda Bioquímica de Oxigeno): es un parámetro que se relaciona con la presencia de materia orgánica, mide la cantidad de materia, disuelta o en suspensión, susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene un curso de agua, en un tiempo determinado. Se lo utiliza como un indicador de eficiencia del proceso de una planta de tratamiento o grado de contaminación de un curso de agua.

-DQO (Demanda Química de Oxigeno): este parámetro mide la cantidad de oxígeno requerida para oxidar la fracción orgánica de que es susceptible de serlo con un oxidante fuerte, como es el caso del dicromato potásico en un medio ácido. Desde el punto de vista ambiental es una medida aproximada y rápida del contenido total de la materia orgánica que se encuentra presente en un cuerpo de agua. Permite tomar una acción temprana en el proceso de una planta de tratamiento.

Además de estos parámetros importantes para el control del proceso, la calidad de los efluentes es monitoreada a través de la determinación de parámetros indicadores de contaminación: metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, arsénico, cromo), hidrocarburos, sustancias fenólicas, detergentes y cianuros.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.