Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Restringen el acceso a dólares para quienes hayan comprado dólar CCL

Quienes hayan adquirido dólares por venta de títulos con liquidación en moneda extranjera (dólar CCL, MEP, etc.) podría eventualmente tener dificultades para acceder al mercado de cambios, el dólar oficial

Las entidades financieras deberán incorporar a la Declaración Jurada que firman las empresas para acceder al mercado de cambios que no realizaron, ni lo hicieron sus directores y accionistas, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, operaciones de títulos valores con liquidación en moneda extranjera.

La norma vigente establece que si una firma accede al mercado de cambios (compra dólar oficial), esa firma, su controlada o controlantes, sus directores y accionistas no pueden realizar operaciones de liquidación de activos en moneda extranjera, durante un lapso de 90 o 180 días, según el instrumento, previos y posteriores al acceso al mercado de cambios.

La precisión dispuesta hoy por el Directorio del Banco Central de la República Argentina señala que esa restricción ha operado siempre de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros (fuente: Comunicado BCRA).

 

Análisis de la normativa

En Argentina, como en muchos otros países, el gobierno controla el acceso al mercado de cambios, lo que significa que regula la compra y venta de moneda extranjera, como el dólar estadounidense, para garantizar la estabilidad financiera y controlar la fuga de divisas. Habría que ver si cruzan datos con Comisión Nacional de Valores, CNV, sobre la venta de activos en dólares.

  1. Declaración Jurada: Cuando una empresa desea acceder al mercado de cambios para comprar dólares u otra moneda extranjera, debe presentar una declaración jurada al Banco Central. Esta declaración es un documento legal en el que la empresa certifica ciertas cosas sobre sus actividades financieras.
  2. Restricciones de Operación: La norma vigente establece que una vez que una empresa accede al mercado de cambios (compra dólares oficiales), tanto la empresa como sus empresas controladas, sus directores y accionistas enfrentan ciertas restricciones en sus operaciones financieras en moneda extranjera. Estas restricciones se aplican antes y después de que la empresa haya obtenido acceso al mercado de cambios y pueden durar de 90 a 180 días, dependiendo del tipo de instrumento financiero utilizado.
  3. Directa o Indirectamente: La nueva precisión emitida por el Directorio del Banco Central aclara que estas restricciones se aplican tanto a las operaciones realizadas directamente por la empresa, sus controladas, directores y accionistas, como a aquellas operaciones realizadas de manera indirecta o en nombre de terceros. En otras palabras, no importa si la empresa o las personas involucradas en la empresa hacen estas operaciones por sí mismas o a través de intermediarios, la restricción se aplica de igual manera.<

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.