Demanda a un grupo que habla de citas por difamación
Stewart Lucas Murrey presenta una demanda contra varias mujeres, alegando difamación, discriminación de género, infligir angustia emocional intencionadamente, invasión de privacidad, entre otros cargos. La acción legal se origina en publicaciones y comentarios atribuidos a estas mujeres en un grupo de Facebook denominado "¿Estamos saliendo con el mismo chico?"
En Los Ángeles, un hombre ha emprendido acciones legales contra varias mujeres por publicaciones negativas que supuestamente realizaron sobre él en redes sociales, específicamente en un grupo de Facebook dedicado al asesoramiento amoroso, bajo la acusación de que estos mensajes son falsos y difamatorios.
Stewart es el demandante en este caso, que ha acaparado atención por las implicaciones legales que conlleva. La demanda incluye a diez mujeres como acusadas, aunque no se descarta la incorporación de más personas a medida que avanza el proceso.
La controversia gira en torno al grupo de Facebook “Are We Dating The Same Guy?”, una comunidad privada donde sus miembros intercambian consejos sobre citas y alertan a otros sobre hombres potencialmente peligrosos o no confiables.
Stewart argumenta que en este espacio se publicaron una serie de falsedades sobre él, incluyendo acusaciones de estar involucrado en un caso de asesinato, tener múltiples cargos por violencia doméstica, intentar extorsionar a mujeres con quienes salió, padecer de enfermedades de transmisión sexual y mentir sobre su profesión como abogado.
Las reacciones a estas acusaciones no se hicieron esperar. Una de las demandadas, Olivia Burger, señaló que la mayoría de las mujeres que Stewart está demandando nunca lo habían conocido en persona. Algunas, dijo, solo hicieron comentarios pasajeros o reaccionaron a publicaciones sobre Stewart, limitándose a veces a un simple “me gusta”.
Burger, que sí conoció a Stewart en persona tras coincidir en la aplicación de citas Tinder en 2021, describió su encuentro como negativo, criticando la actitud de Stewart durante la cita, pero aseguró que sus comentarios en el grupo fueron hechos de buena fe y basados en experiencias reales.
El intento del demandante por unirse al grupo de Facebook para defenderse resultó infructuoso, ya que sus solicitudes de ingreso fueron constantemente rechazadas. Otra demandada, Vanessa Valdes, compartió una experiencia similar de interacción negativa con Murrey, la cual también terminó compartiendo en el grupo, solo para encontrarse más tarde enfrentando una demanda.
Este caso ha provocado un amplio debate sobre los límites de la libre expresión, el acoso en línea y la difamación. Los expertos legales sugieren que el éxito de la demanda de Stewart dependerá de varios factores, incluida la capacidad de probar la falsedad de las acusaciones y el daño causado por estas.
Los aspectos legales cruciales incluyen la definición de difamación, discriminación basada en el sexo, la intención de causar angustia emocional, la invasión de la privacidad, entre otros. La defensa de las mujeres podría centrarse en la veracidad de sus comentarios o en el argumento de que se expresaron opiniones personales, lo cual no constituiría una declaración difamatoria. hay que considerar la perspectiva de género, obligatoria.
Fuente: NBC
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.