Actualizada a marzo de 2015. Ver también esta otra nota.
Hay una voz en el teléfono, a veces no querida. Las llamadas y SMS a cualquier hora que ofrecen un préstamo, una bonificación para la compra de un auto, un cenicero para la moto, un codo articulable para playmobil o un crucero de placer a Chernobyl (para adquirir un buen tostado…) son algunos ejemplos. Cuento algunas opciones para minimizar el spam telefónico y por SMS.
1. Registro no llame porteño
En la Ciudad de Buenos Aires, esta Provincia y esta otra hay un registro “no llame” oficial. Muy interesante la ley de SFE que dice que, como regla, no te pueden llamar, y establece unas pocas excepciones. Además, está el registro. En la Ciudad de Buenos Aires ver este link.
La idea es que las empresas no puedan llamar a quien esté anotado en el Registro. Para anotarse hay que llamar al 147, seleccionar la opción “Defensa del Consumidor” y después “Registro No Llame”, “Alta en el Registro”. El sistema inscribirá automáticamente el número desde donde se llame, por dos años renovables.
Después de 15 días desde la inscripción las empresas no pueden lllamar a ninguna de las líneas inscriptas en este registro. (decreto reglamentario, art. 11). La regulación completa se puede ver acá. En la PBA, la ley está pero no la pusieron en práctica todavía.
2. Federal… Provincias y Ciudad de Buenos Aires
Hace poco se sancionó una ley nacional, y para anotarse está este link: http://www.nollame.gob.ar/
Nada impide que, ante la insistencia de una empresa en comunicarse, por ejemplo una concesionaria de autos o un banco, el afectado envíe una notificación pidiendo que se abstenga de hacerlo en el futuro.
En su momento, una persona me pidió que le redactare una intimación que comparto acá. Lógicamente cambié algunos datos, ver condiciones arriba.
O cuando me reclamaron deuda a dirección equivocada, envié esta carta:
«Motiva la presente el hecho de haber recibido numerosos llamados en horario de trabajo y de descanso para reclamar una supuesta deuda con la empresa La Insistente S.A. que habría contraído el señor Garnacha. No conozco al señor Garnacha ni tengo relación con la empresa citada. Por ende, los intimo para que den de baja mi nombre de la base de datos bajo apercibimiento de iniciar acciones legales por violación del artículo 1071 bis del código civil. Quedan ustedes notificados».
En la intimación se solicita que se abstengan de llamar en lo sucesivo y además se piden conocer qué datos personales tienen de la persona a la que llaman, su fuente y su bloqueo, derecho que acuerda a todo usuario la Ley 25.326, art. 27 que dice:
“Archivos, registros o bancos de datos con fines de publicidad).
1. En la recopilación de domicilios, reparto de documentos, publicidad o venta directa y otras actividades análogas, se podrán tratar datos que sean aptos para establecer perfiles determinados con fines promocionales, comerciales o publicitarios; o permitan establecer hábitos de consumo, cuando éstos figuren en documentos accesibles al público o hayan sido facilitados por los propios titulares u obtenidos con su consentimiento.
2. En los supuestos contemplados en el presente artículo, el titular de los datos podrá ejercer el derecho de acceso sin cargo alguno.
3. El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el presente artículo.”
Si el producto que ofrecen es para una relación de consumo, tanto la empresa de telemarketing como quien la contrata podrían ser responsables, solidarios, de cumplir con la normativa aplicable. Por ello, la intimación se dirige a ambos.
Para probar que se envió, hay que hacerlo por carta documento, telegrama o al menos pedir un recibo o copia sellada y firmada por la empresa.
3. SMS spameros y con costo
Para los SMS (¿Cómo se forma el plural, che? 😉 con publicidad la cuestión es similar. Las empresas nos tienen tanto aprecio que se preocupan por nosotros, nos quieren y se contactan en cualquier momento… Según una encuesta que hicimos, hay consenso en que esta modalidad publicitaria, por defecto, no se debería poder hacer.
Pero incluso estando permitidos, como mínimo, entonces, el usuario tiene el derecho de optar porque no le envíen más publicidad, y la empresa es responsable por los daños si no lo hace. Veamos.
a) Prevenir mejor que curar
¿Cómo obtienen nuestros datos? ¿Cómo saben a quién enviarle una oferta de
préstamo, de un auto o de una promo de Internet? Simple, cada vez que solicitamos un celular firmamos un contrato. Son las famosas “condiciones generales”, unas 10 páginas que nadie lee, bueno casi nadie. Allí encontramos que en todas hay una cláusula que dice que la empresa puede vender los datos. Las de Personal, por ejemplo, en el artículo 28 dicen:
Aquellos datos del solicitante que no requieren su
consentimiento previo para su recolección,
tratamiento y cesión -conforme con lo establecido en
los artículos 5º, inciso 2., sub-inciso c), y 11º, de la Ley
N° 25.326 de Protección de Datos Personales-, podrán
ser utilizados por Personal, o por terceras personas a
las que Personal se los hubiere cedido, para la
realización de acciones promocionales de marketing,
sin necesidad de notificación y/o autorización previa
del solicitante. En caso que el solicitante quisiere
tener conocimiento de la identificación y datos del
cesionario de los archivos cedidos, deberá solicitarlo
a Personal por medio fehaciente, o personalmente, en
los Centros de Atención al Cliente. […]”
Los términos de Movistar (artículo 17) y Claro (articulo 16) dicen algo parecido. “Ahhh, listo, saco Nextel!”; es igual (artículo 4.4).
Calma. Hay solución: la ley permite al usuario retirar ese permiso para que vendan los datos. De esta manera, el usuario puede retirar la autorización desde el mismo momento en que se contrata el servicio. El Dr. Alegato presentó una notita que decía así:
“Córdoba, 13 de mayo de 2013. En la fecha contraté la línea (011) 6 xx -xxxx. Advierto que las condiciones del servicio contratado prevén la posibilidad de ceder mis datos a terceros. Por la presente revoco ese permiso, en los términos del artículo 11, inciso 2º de la ley 25326. De esta manera retiro cualquier permiso o autorización para que puedan ceder mis datos personales a terceros, cualquiera sea la índole. Y los hago personalmente responsables en caso de violar esta obligación. Firmado: Dr. Alegato, DNI 900.000.000.”
Una nota similar, con las adaptaciones del caso, presenta el Dr. Alegato cuando saca algún servicio, por ejemplo al abrir una cuenta corriente, sacar una tarjeta de crédito y demás, si las condiciones tienen una cláusula de ese tipo. La Dra. Katerina directamente ni usa bancos, se maneja con Bitcoins.
El titular de los datos puede monitorear, tener acceso a los datos que cualquier empresa tiene sobre su persona e incluso saber si fueron cedidos y cómo, cuándo y qué (ley 25326). Si se verifica que incumplieron y cedieron los datos sin permiso, se podría reclamar los perjuicios que causaron, además de denunciarlo en la DNDP.
b) Algunos remedios
1. Está la opción de pedir a la empresa que lo envía la baja de nuestros datos en su base y el bloqueo de toda publicidad. Se hace con una nota de la cual conviene pedir recibo (o al menos un mail si uno no quiere molestarse) como la de arriba para el caso de los llamados. En casos extremos, una carta documento telegrama es lo más recomendable.
También está el derecho de pedirle el bloqueo de ese número a la compañía de celular. Acá un link de una de las empresas para hacer ese trámite. Como la compañía es responsable de darnos un servicio adecuado, tiene que adoptar los medios para hacerlo.
La marca del concesionario también es responsable por esa publicidad no deseada. Aunque pretendan desligarse, el contrato que une a la concesionaria con la terminal regula todo, incluyendo la publicidad, diciendo qué pueden hacer y qué no. Pese a que muchas veces las fábricas saben que los concesionarios abusan de esta modalidad promocional, no le dan bolilla. Por ende, también se puede reclamar por ese lado, teléfono o mediante una nota. Como recibía un montón de mensajes de la concesionaria y terminal, redacté esta carta para enviar (como siempre, ver condiciones).
Si no responden, será cuestión de acercarse a la DNDP, Lealtad Comercial y Secretaría de Comercio para denunciar ese “acoso” publicitario, entre otras acciones legales que un abogado/a de confianza sabrá analizar y en su caso iniciar, como por ejemplo por violación a la intimidad (artículo 1071 bis del código civil) si no cesaron cuando se los intimó.
3. Finalmente, el usuario tiene la posibilidad de saber quién envía la publicidad, qué datos tiene de nosotros y enviar una nota pidiendo la baja de sus datos en la base. También, el derecho a saber si están registrados en la DNPDP y en su caso denunciarlos (ver arriba, para los llamados).
c) “Tiempo en Corea del Norte: Algo nublado por prueba nuclear, 23º, ataque zombie por la tarde. Para desuscribirse, enviá ‘baja'”.
Antes que nada, sepamos que ningún mensaje no pedido puede generar costos. Tampoco pueden enviarnos un mensaje que como el del título—> ilegal. Esto vale para “suscripciones” que a veces envían sin el consentimiento del usuario o cuando se clickea un link sin querer al instalar alguna aplicación… me ha pasado.
1. Primero, averiguar qué compañía nos envía el SMS no querido con el pronóstico del tiempo en Burundi. Si tiene página web, saber el nombre, buscar su página web en Google y averiguar sus datos en www.nic.ar para llamar por teléfono o enviarles una nota o carta documento. Lo probé y funcionó. Defensa del Consumidor es una buena opción si no dan bolilla.
2. Reclamar en la compañía de celular. Si bien a veces se desentienden diciendo que es “por cuenta y orden de terceros”, ellos lo están facturando ¿nocierto? En tal caso, el usuario tiene derecho a reclamar en la compañía; tiene que dar una respuesta a ese reclamo dentro de los 10 días hábiles. La compañía no puede alegar que eso depende de un tercero, porque es la empresa de celular la percibe ese monto y con la cual el usuario tiene relación. En caso de respuesta no satisfactoria, Defensa del Consumidor y CNC son algunas opciones.
4. ¿Reclamar daños?
Cuando está el Registro No Llame, como en la Ciudad, la cuestión es más clara porque la Ley faculta al damnificado a denunciar en Defensa del Consumidor (se puede hacer en cualquier comuna). Incluso se podrían pedir daños punitivos (art. 52 bis, Ley 24.240) que es una multa a favor del consumidor.
En otros lugares, será necesario acreditar el daño sufrido para reclamar los daños. El usuario podría argumentar que si la reiteración de llamadas fue de una magnitud tal que afectó su vida privada y tranquilidad, se violó el artículo 1071 bis del Código Civil que las protege, y el deber genérico de no dañar a otro (artículo 1109 del Código Civil). Habría que analizarlo cada caso pero es importante saber que nuestro tiempo vale.
Para terminar, les dejo un video de Seinfeld, con una respuesta al telemarketer:
Hola. Me encantó este artículo que toca un tema que nos preocupa a muchos. Mi pregunta es: ¿hay alguna posibilidad de que la empresa de telefonía celular cuyo servicio tengo contratado no me moleste con promociones o al menos no bloquee el identificador de llamadas?
La normativa es clara, uno asume al contratar la posibilidad de ser contactado, pero esta compañía -que se toma todo muy personal mente, si vale el chiste- es abusiva en su insistencia por vender nuevos servicios. Y por abusiva me refiero a efectuar más de 6 llamados en una semana para ofrecerme un mismo plan, rechazado una y otra vez.
Buenísimo el blog! Saludos
El 147 no funciona y en la página del gobierno de la ciudad de Baires te dicen que es la única opción, es decir, no te dejan anotarte en el listado.
Hola, me comuniqué recién al 147 y cambiaron la modalidad. Hay que llamar al 147 y seleccionar la opción 6 – Registro no llame y luego para activarlo presionar 1 y en 15 días no debieran llamar mas.
hola, yo vivo en el gran buenos aires (gba) en la localidad de san martin, aca no funciona la linea 147…donde llamo???? gracias
Hola, no hay una ley nacional o de la PBA pero hay acciones que se podrían implementar, como las que se describen en la nota. Preguntame cualquier cosa. Saludos.
En mi ciudad Casilda hay un registro no llame a través de la línea 0800-444-0999, hay 18 municipios adheridos (Rosario, Santa Fe, Ceres, Reconquista, Sunchales, Rafaela, San Jorge, Las Rosas, Gálvez, San Justo, San Javier, Cañada de Gómez, Casilda, Venado Tuerto, Villa Constitución, Firmat, San Lorenzo y Santo Tomé)
Hay que ser titular de la línea llamar y listo, hace más de un mes que no me llaman.
En el celular lo hice fue programar para que las llamadas sin ID (identificación) automáticamente las rechace y yo no me suena con Claro, plan rombo, WV y demás cosas que llaman sin ID.
Santo remedio.
Muy buen dato el que decís, sobre el 0800. Muchas gracias por aportarlo.
En la Pcia. de Bs. As. está sancionada desde noviembre de 2011 la ley 14.326, http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/refleg/l14326.htm , la cual aún no ha sido reglamentada.
La reglamentación ya está lista desde julio de 2012, lo cual se puede ver en http://sistemas.gba.gov.ar/consulta/expedientes/busqueda1.html ingresando los siguientes datos: Característica 22400 Nro. de expediente 18292 Año de caratulacion 2012 Alcance 1 Nº Cuerpo 0
Ahi se ve que desde septiembre de 2012 se encuentra paralizada en la Sec. Legal y Técnica.
Mientras tanto, el usuario que se joda.
Hola, ahora que pasó tiempo desde esa fecha del 2012 quiero saber si ya es posible darse de alta en el registro ”no llame” en pcia de buenos aires. Gracias y saludos
Todavía no fue implementada esa ley en la PBA… Habrá que pedirles que lo hagan. Saludos, Checho. Sergio.
Visité todos los links pero no encuentro forma de canalizar los distintos casos en cuestión. Te agradeceré Sergio puedas ponerte en contacto y vemos si te interesa como caso la variedad y complejidad de casos en torno al tema. Saludos y gracias!
En personal reenvias el sms al 7726 y te bloquean el numero q lo envio. A mi me resulto bastante util, ya casi no me llega spam.
Hay fallo contra el spam, es un solo caso y fue un habeas data
Caso “Tanús Gustavo Daniel y otro c/ Cosa Carlos Alberto y otro s/ habeas data” – Juzgado Civil y Comercial Federal Nº 3 de la Capital Federal – Secretaría Nº 6 – 7/4/2006.
http://www.oscarlondero.com.ar/5jornada.html#fallospamargentino
El registro no llame de C.A.B.A. no permite la inscripción de teléfonos celulares (solo números de línea).
En mi caso la empresa que me brinda el servicio (Personal) es la misma que me envía el Spam con el aviso de llamadas perdidas, pedí que lo saquen y me dicen que para sacarlo tengo que dar de baja el servicio de contestador, cabe aclarar que esto comenzó hace 5 meses aproximadamente.
¿Que puedo hacer?, por que realmente es muy molesto, incluso los mensajes vienen con links para suscribirte a nuevos servicios y hay que tener mucho cuidado.
Desde ya muchas Gracias.
Chicos, descarten el 147, está ligado con la municipalidad de San Martín y no hay manera (ya probé unas cuantas veces).Quizás haya algún 0800…
Ahora el 147 directamente no funciona, olvídense de anotarse en este listado. Qué raro que algo no funcione en la capital…..
En CABA http://nollame.buenosaires.gob.ar/ y ahí puede ingresar teléfonos fijos y celulares
Buenas! yo estoy anotada en el registro no llame y desde que lo activé no paran de llamar de encuestadoras y propagandas del gobierno de la ciudad, una verguenza.
quisiera saber como tengo que hacer para que no me llamen mas,bingos,partidos politicos,agencias de autos,bancos,encuestas,etc.que llaman a cualquier hora,ya que vivo en quilmes y aca el 147 es para emergencias
———————-AYUDA!——————————Lei el articulo y habla explícitamente de contratos. Yo no tengo contrato con movistar. Compre un chip para recargar, como evidentemente a ellos no les sirve me llaman entre dos y SEIS veces al día ofreciendo planes. Esto es insoportable. No solo pedí que dejaran asentado que no me llamen mas si no que llame para hacer reclamos que no me resuelven. Me pasean por todo el menú telefónico hasta que uno se pudre y me corta. nunca obtube un numero de reclamo para usar a mi favor en defensa al consumidor donde pensaba denunciarlos por hostigamiento. ¿Alguien me puede decir como me conviene proceder? Tengo todos los registros de llamados guardados en el celular y la característica siempre es 11053.