Bitcoin, episodio I: qué es y para qué sirve
Bitcoin llegó para quedarse. ¿Qué es esta moneda? ¿Cuáles son las ventajas respecto al dinero tradicional y sus diferencias?
*** Esta serie de artículos son posibles gracias al apoyo de RSK — la red de contratos inteligentes. www.rsk.co ***
El Bitcoin y su valor
Enero de 2017. Conversación real por Whatsapp con un amigo.
-Deberíamos comprar Bitcoin. Parece que está subiendo.
-No conozco casi nada del tema. ¿Es seguro? ¿A cuánto está?
-Obvio. Un bitcoin cuesta un poco más de mil dólares.
-¿Qué? Estás loco. Es un montón de dinero…
-Pero está subiendo. El mes pasado estaba a 800 dólares y sigue subiendo. En unos meses va a estar el doble. Compremos 1 bitcoin entre los dos. Para probar. 500 dólares cada uno y vemos.
-No sé… Estudiémoslo.
Pasaron unos días, la propuesta quedó en la nada y nos olvidamos del tema.
Enero de 2018. Conversación con el mismo amigo. Esta vez en persona.
-¡No lo puedo creer! ¿Has visto lo que pasó con el bitcoin?
-¡Sí! Y me acordé de nuestra conversación. Una locura. Llegó a 19.000 dólares
-Me quiero matar. Si en ese momento hubiera comprado 3 bitcoins, hoy tendría 60.000 dólares. ¡Podría haber comprado el departamento!
-Pero ahora bajó a 15.000 y parece que va a seguir bajando…
-Sí, pero hubiera vendido entonces… 60.000 dólares…
Esta historia es 100% real. Sucedió un par de veranos atrás y grafica a la perfección no solo lo vertiginoso del precio sino las dudas acerca de las criptomonedas que suelen tener la mayoría de las personas.
Hace dos años, noticias sobre bitcoin colmaron los medios cuando su valor superó mil dólares por primera vez. Luego de un año, su valor se multiplicó casi por veinte en doce meses para luego desinflarse abruptamente.
La gente empezó a hablar más del tema, a preguntarse qué es una criptomoneda, si era seguro, si bitcoin era una inversión, una tecnología o dinero para comprar bienes y servicios. Preguntas que hoy en día todavía mucha gente se hace, un poco desde la cautela, otro poco desde la desconfianza a lo desconocido.
¿Qué es entonces Bitcoin y cuáles son sus características?
En principio, el término Bitcoin refiere a 3 cosas: una red de computadoras (hoy el servicio público y red computacional más grande del mundo y de la historia), un protocolo o software que garantiza intercambios de valor de forma incensurable.
Bitcoin también es una moneda digital (la unidad contable) con un sistema de pago nativo (no depende de ningún otro procesador). Es decir, un medio de pago sin intermediarios y que se realiza entre dos sujetos (persona a persona) mediante internet.
Explica Rodrigo Benadon, cofundador de Cripto247.com, que el bitcoin “es un nuevo sistema monetario global, una divisa electrónica diferente a las monedas ‘tradicionales’ como el dólar, euro o yen. Bitcoin es una moneda descentralizada, pública y neutral: no se puede controlar ni censurar”.
Es que Bitcoin no tiene un emisor central (un Banco Central). Su emisión es limitada (ya veremos más adelante) sin inflación. Esta escasez y emisión finita hacen que su precio fluctúe contra otras monedas o activos.
Bitcoin como las criptomonedas suben y bajan su precio de acuerdo a la confianza de los usuarios del sistema, del valor que le asignen.
Por eso no existen balances de bitcoin, informes o indicadores más que los charts de cómo fue evolucionando el precio durante los últimos años, con volatilidad (puede bajar o subir abruptamente de precio), la cantidad de bitcoin acuñados y los que faltan minar, y la cantidad o porcentaje de adopción en las diferentes regiones.
Este es un ejemplo de cotización de septiembre:
Todas la transacciones de Bitcoin se registran en un libro digital, una base de datos pública llamada blockchain o cadena de bloques. Cada registro que se hace en el blockchain queda asentado definitivamente, a la vista de todos y es inmutable. En ese sentido, Bitcoin es similar al dinero en efectivo.
Característica de Bitcoin
Como el dinero en efectivo, Bitcoin tiene estos rasgos o características:
· Es al portador
· Las transacciones se realizan persona a persona
· No es necesario conocer a la otra persona con la que se realiza el intercambio
· Sus transacciones son irreversibles
· Si se pierde o destruye, desaparece para siempre (por eso es importante tomar recaudos al guardar Bitcoin o billetera virtual)
Pero bitcoin tiene características exclusivas que lo diferencian del dinero tradicional:
· No pertenece a ningún estado o país
· No la emite ningún Banco Central
· Es descentralizada
· Es imposible su falsificación
· Se puede enviar de manera instantánea mediante internet
· Se pueden tener múltiples copias (algo así como un back-up de tu dinero)
Sin embargo, un obstáculo que tiene sortear esta innovación tecnológica para llegar a la gente es el de la desconfianza. ¡Y esta es justamente una de las razones por la que fue creado! Para poder transaccionar digitalmente sin tener que confiar en un sistema ni en sus actores.
En el mundo tradicional, los usuarios deben confiar en que las divisas que reciben no sean falsas. Que las transacciones sean genuinas.
En el caso de Bitcoin, el fraude es prácticamente imposible. Cada transacción y bitcoin creado, queda asentada en una base de datos pública (blockchain) y sus miles de copias sincronizadas automáticamente—en tiempo real—alrededor del mundo.
Todo el sistema es de código abierto y cualquier persona puede acceder a sus líneas y ver cómo funciona sin ninguna empresa desarrolladora o intermediario de por medio. En este “cuaderno virtual”, todos los usuarios pueden ver y consultar gratuitamente absolutamente todo el historial de las transacciones, desde la primera en el 2009 hasta la última.
Solo hace falta acceso a una computadora o teléfono celular con conexión a Internet para poder enviar, recibir o atesorar bitcoin. Tener una cuenta es gratis y no se necesita compartir nombre, email o ningún otro dato personal.
Ahora que sabemos qué es bitcoin, ya podemos analizar qué es jurídicamente. ¿Tiene figura jurídica? ¿Hay legislación sobre el tema? Y luego, ¿dónde y cómo podemos comprar y vender bitcoin? Pero vayamos por partes. En la próxima entrega abordaremos estas preguntas.
Esta serie de artículos educativos sobre el mundo cripto, bitcoin y blockchain son una iniciativa de Cripto247.com y Derecho En Zapatillas Web, con el apoyo de RSK.co