El maltrato a un mozo de restorán, ¿Qué responsabilidades caben?
Quién es responsable por la agresión a un trabajador del bar, cuando un comensal se extralimita y comete un acto ilícito
Un turista de 43 años se sentó en el café Havanna de Pinamar. Llegó con un grupo de amigos, se sentaron y esperaron al mozo. El local estaba lleno.
El turista entendió que el mozo se demoró en tomar el pedido, porque en lugar de anotarlo se lo ve portar la bandeja con tazas y platos que acababa de levantar de otra mesa.
Cuando el mozo le preguntó cuántos iban a ser, el turista hombre le respondió: “Muchos”. Pero el mozo pidió una cantidad para programar las mesas, a lo que el turista replicó: “Empezá a atender con los que estamos acá”.
La agresión al mozo
Entonces el mozo les dejó la carta y dijo que regresaba en unos minutos para limpiar las mesas y tomar el pedido. Ahí fue cuando el comensal se paró y comenzó a insultar al mozo, a pedirle que vuelva a tomarles el pedido, según la versión de un encargado del local que publicó La Nación.
En un acto que no se asemeja al cariño, se ve al agresor que agarra al mozo por el cuello y lo tira al piso mientras le gritaba: “¿Me vas a atender cuando yo te digo?”, refirió el portal Infobae.
Antes de proseguir la golpiza, testigos pudieron neutralizar la gresca, que sin embargo concluyó con la bandeja tirada y el mozo en el piso.
El personal policial no tardó en llegar al lugar, y no lo detuvo pero se lo identificó e inició un sumario por lesiones, por las cuales tendrá que declarar ante la fiscalía.
Los hechos de inseguridad y la ART – el costado legal
Como titular de la explotación, la empresa tiene que prevenir y evitar hechos de violencia sobre sus trabajadores. Esto incluye no solo un deber de indemnidad sino de darles contención y mecanismos de prevención por eventuales clientes agresivos.
Esto también puede darse con un hecho de inseguridad: en tal caso, si el robo o agresión suceden cuando el trabajado presta tareas, o incluso camino o de regreso al lugar de trabajo, la empresa es responsable civil.
Por esto debe contar con la ART, frente a la cual debe hacerse la denuncia para que indemnice cualquier secuela que puede haber sufrido el trabajador o trabajadora.
Algo habitual en los trabajadores de call centers es estar expuestos a actos de violencia, insultos por ejemplo. Por eso la empresa debe tomar recaudos y adoptar medidas en resguardo de la salud y seguridad de los trabajadores.
Al margen, el seguro (la ART) podría exigirle el reembolso de los gastos médicos, de atención psicológica que debe proveerle al trabajador del victimario causante del daño, por esa agresión supuestamente injustificada.