Reformas Laborales 2024: Fechas Clave y Cambios Relevantes
algunos items de la reforma laboral y si entrada en vigencia
El año 2024 trae importantes modificaciones en el ámbito laboral en Argentina, con varias reformas pendientes de reglamentación o en negociación colectiva. A continuación, te detallo las reformas más relevantes, su contenido y las fechas específicas en las que entran en vigencia.
1. Nuevo Mecanismo de Registración Laboral y Confección de Recibos de Sueldo
Vigencia: pendiente
Esta reforma introduce un sistema digital obligatorio para la registración de los empleados y la confección de recibos de sueldo. El objetivo es transparentar las relaciones laborales y facilitar la fiscalización por parte de las autoridades.
2. Regularización de Empleo
Vigencia: pendiente
Este programa incentiva a las empresas para que registren a los trabajadores no declarados, otorgando beneficios fiscales durante los primeros 12 meses de la regularización. Se aplicarán sanciones más duras para quienes continúen con empleados no registrados.
3. Nueva Plataforma Online para Denuncias sobre Registración Irregular
Vigencia: pendiente
Con esta plataforma, cualquier trabajador podrá denunciar irregularidades en su registración laboral de forma anónima. Las denuncias serán canalizadas directamente al Ministerio de Trabajo, que evaluará cada caso y procederá a las inspecciones pertinentes.
4. Ampliación del Período de Prueba a 8 o 12 Meses
Vigencia: 9 de julio de 2024
Este cambio amplía el período de prueba de 3 meses a un máximo de 8 o 12 meses, dependiendo de la industria y el convenio colectivo que aplique. Es una medida pensada para dar más margen a las empresas en la evaluación del personal, pero ha generado críticas desde el lado sindical.
Igual puede depender de la empresa y del convenio colectivo.
5. Creación del Fondo de Cese para el Pago de Indemnizaciones por Despido
Vigencia: pendiente
Este fondo funcionará como un seguro para garantizar el pago de indemnizaciones en caso de despido, independientemente de la solvencia de la empresa. Será financiado por aportes mensuales de los empleadores.
6. Esquema de Sistema Privado de Seguro o Autoseguro
Vigencia: pendiente
Se permite a las empresas optar por un sistema privado de seguro o autoseguro para cubrir los riesgos laborales. Las empresas que opten por el autoseguro deberán cumplir requisitos específicos para garantizar la cobertura adecuada de sus trabajadores.
7. Régimen de Trabajadores Independientes con Colaboradores
Vigencia: pendiente
Los trabajadores autónomos que cuenten con colaboradores podrán registrarse bajo un régimen especial, con beneficios fiscales y administrativos. Esto busca reconocer su rol particular dentro del mercado laboral.
8. Validez del Registro del Contrato de Trabajo por Parte del Proveedor de Mano de Obra
Vigencia: 9 de julio de 2024
El registro de los contratos de trabajo será válido si lo realiza directamente el proveedor de mano de obra, y no necesariamente el empleador final. Esto incluye nuevas regulaciones sobre la responsabilidad solidaria en cadenas de subcontratación.
9. Exclusión de los Contratos de Servicios del Ámbito de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)
Vigencia: 9 de julio de 2024
Se clarifica que los contratos de servicios (aquellos en los que no existe subordinación directa) quedan excluidos de la LCT. Esto genera una distinción clara entre contrataciones de servicios y relaciones laborales formales.
10. No Aplicación de la Presunción de Relación Laboral a Autónomos que Emiten Facturas
Vigencia: 9 de julio de 2024
Los trabajadores autónomos que emiten facturas ya no estarán bajo la presunción de relación laboral, eliminando así la posibilidad de reclamos judiciales para que se los considere empleados formales.
11. Nuevo Período de Prueba de 6 Meses para Nuevas Contrataciones
Vigencia: 9 de julio de 2024
A partir de esta fecha, todas las contrataciones laborales estarán sujetas a un período de prueba de seis meses. Las empresas tendrán este tiempo para evaluar el desempeño del trabajador antes de otorgarle la estabilidad definitiva.
12. Reducción del Período Preparto a 10 Días, a Elección de la Mujer Embarazada
Vigencia: 9 de julio de 2024
La trabajadora embarazada podrá optar por reducir su período preparto a 10 días, dándole mayor flexibilidad para administrar el tiempo restante de licencia después del nacimiento.
13. Justa Causa de Despido en Casos de Obstrucción o Daños durante Medidas de Fuerza
Vigencia: 9 de julio de 2024
Los empleadores podrán despedir por justa causa a los trabajadores que bloqueen las instalaciones o generen daños a la empresa durante protestas o medidas de fuerza, siempre que se acredite una afectación directa al funcionamiento de la empresa.
Debe intimarse antes el cese.
14. Agravamiento Indemnizatorio en Casos de Despido Discriminatorio
Vigencia: 9 de julio de 2024
Si se comprueba que el despido fue por motivos discriminatorios, el trabajador tendrá derecho a un agravamiento de la indemnización. Esta reforma tiene como objetivo disuadir prácticas de despido basadas en motivos de género, raza, orientación sexual u otros factores.
15. Eliminación de Multas y Agravamientos Indemnizatorios Según el Caso Específico
Vigencia: 9 de julio de 2024
Se elimina la aplicación de algunas multas y agravamientos indemnizatorios para casos específicos de desvinculación, ajustando las sanciones según la gravedad de la falta del empleador o la naturaleza del despido.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.