Se prohíbe el uso de envases plásticos, la legislación avanza en el mundo
Para cuidar el medio ambiente del único planeta que tenemos, Guatemala emite un decreto que apunta a eliminar el plástico en bolsas, pajitas, vasos y platos descartables
Un nuevo decreto gubernativo de Guatemala prohíbe el uso de plásticos en distintos usos populares, como envases, bolsas, pajitas (sorbetes o pajillas o canutos) y vajilla. La iniciativa apunta reducir estos residuos.
Habrá un plazo de dos años para que las personas y las sociedades que usan dichos elementos de plástico los reemplacen por otros artículos compuestos de otros insumos biodegradables como papel o madera.
Sí se permiten los plásticos, como excepción, para materiales e insumos para fines médicos o terapéuticos así como los productos o insumos importados que estén sellados de fábrica con material plástico o poliestireno expandido (duroport)
Además, este decreto le da libertad a las municipalidades para establecer normas más estrictas o distintas limitaciones en el uso de estos materiales que terminan en rellenos sanitarios, ríos y océanos.
En Argentina hay distintos proyectos de ley y ordenanzas, siendo innovador, por ejemplo, el de la municipalidad de Pinamar respecto de las pajitas.