Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

La CDC confirma que los aerosoles al hablar son la principal vía de contagio del coronavirus

El organismo actualizó los criterios sobre las principales vías de transmisión del coronavirus. La siguiente es una traducción no oficial de la noticia del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de los EE.UU.

0

“Se cree que el COVID-19 se propaga principalmente a través del contacto cercano de persona a persona, incluso entre personas que están físicamente cerca unas de otras (dentro de unos 2 metros)”, dice la CDC.

Las personas infectadas pero que no presentan síntomas pueden transmitir el virus a otras personas. Todavía estamos aprendiendo sobre cómo se propaga el virus y la gravedad de la enfermedad que causa.

Cuál es la forma de transmisión más común del virus

-Entre personas que están en contacto cercano entre sí (dentro de unos 6 pies).

-A través de gotitas respiratorias o pequeñas partículas, como las de los aerosoles, que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda, canta, habla o respira.

Estas partículas pueden inhalarse por la nariz, la boca, las vías respiratorias y los pulmones y causar una infección. Se cree que esta es la forma principal de propagación del virus.

-Las gotas también pueden caer sobre superficies y objetos y ser transferidas al tacto. Una persona puede contraer COVID-19 al tocar la superficie u objeto que tiene el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. No se cree que la propagación por contacto con superficies sea la forma principal de propagación del virus.

-Es posible que el COVID-19 se propague a través de las gotitas y las partículas en el aire que se forman cuando una persona que tiene COVID-19 tose, estornuda, canta, habla o respira.

Existe una creciente evidencia de que las gotas y las partículas en el aire pueden permanecer suspendidas en el aire y ser inhaladas por otros, y viajar distancias más allá de los 2 metros (por ejemplo, durante la práctica del coro, en restaurantes o en clases de gimnasia). En general, los ambientes interiores sin una buena ventilación aumentan este riesgo.

 

El Coronavirus COVID-19 se transmite muy fácilmente de persona a persona

La facilidad con que un virus se transmite de una persona a otra puede variar. Los virus transmitidos por el aire, incluido el COVID-19, se encuentran entre los más contagiosos y de fácil propagación.

El virus que causa COVID-19 parece propagarse de manera más eficiente que la influenza, pero no tan eficientemente como el sarampión, que es altamente contagioso.

En general, cuanto más estrechamente interactúa una persona con COVID-19 con otras y cuanto más dura esa interacción, mayor es el riesgo de propagación del COVID-19.

 

Consejos de prevención

Manténgase al menos a 2 metros de distancia de los demás, siempre que sea posible. Esto es muy importante para prevenir la propagación de COVID-19.

Las pandemias pueden ser estresantes. Durante los momentos de mayor distanciamiento físico, sigue siendo importante mantener las conexiones sociales y cuidar su salud mental.

Cúbrase la boca y la nariz con una máscara cuando esté cerca de otras personas. Las máscaras no deben reemplazar otras medidas de prevención.

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no dispone de agua y jabón, utilice un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol.

Quédese en casa y aléjese de los demás cuando esté enfermo.

Use purificadores de aire para ayudar a reducir los gérmenes en el aire en los espacios interiores.

Limpie y desinfecte de forma rutinaria las superficies que se tocan con frecuencia.

 

Ventilación y filtración del aire

La ventilación y la filtración que proporcionan los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) pueden reducir la concentración en el aire del virus que causa COVID-19 (SARS-CoV-2), lo que puede reducir el riesgo de transmisión a través del aire, dice la CDC

Verifique que su filtro HVAC esté en su lugar correctamente y considere actualizar el filtro al filtro de mayor calificación que su sistema pueda admitir (consulte su manual HVAC o un profesional HVAC para más detalles).

Los sistemas HVAC solo filtran el aire cuando el ventilador está funcionando, por lo tanto, haga funcionar el ventilador del sistema durante más tiempo o de forma continua. Muchos sistemas pueden configurarse para hacer funcionar el ventilador incluso cuando no se está calentando o enfriando.

Cuando se usan correctamente, los purificadores de aire pueden ayudar a reducir los contaminantes en el aire, incluidos los virus, en un hogar o en un espacio confinado.

Mejore la ventilación con aire exterior para mejorar la calidad del aire interior:

Abra las ventanas o puertas con mosquitero, si es posible.

Opere un acondicionador de aire de ventana que tenga una entrada o ventilación de aire exterior, con la ventilación abierta.

Abra la entrada de aire exterior del sistema HVAC, si el suyo tiene uno (esto no es común).
Opere un ventilador de baño cuando el baño esté en uso o continuamente, si es posible.

Evite estas acciones cuando la contaminación del aire exterior es alta o cuando hace que su hogar sea demasiado frío, caliente o húmedo.

Se debe tener cuidado con el equipo de ventilación portátil, por ejemplo, ventiladores, para minimizar el flujo de aire de una persona directamente a otra para reducir la posible propagación de virus aerotransportados o en aerosol.

Hacer funcionar su sistema HVAC, usar un purificador de aire o un limpiador de aire portátil y aumentar la ventilación no son suficientes para protegerse a usted y a su familia del COVID-19. Continúe siguiendo otras pautas de prevención.

No se recomienda el uso de generadores de ozono en espacios ocupados. Cuando se usa en concentraciones que no exceden los estándares de salud pública, el ozono aplicado al aire interior no elimina de manera efectiva virus, bacterias, moho u otros contaminantes biológicos.

 

fuente

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.